Asesinan a un candidato a diputado federal en México de un balazo en la cabeza a la salida de un debate

Fernando Purón Johnston, candidato del PRI, fue abordado por un hombre que le dio varios disparos, incluido uno en la cabeza. El crimen quedó registrado por una cámara de seguridad.

Por:
Univision
Purón fue abordado por la espalda mientras estaba en las afueras de la Facultad de Administración de la Universidad Autónoma, en el municipio de Piedras Negras, al norte del estado de Coahuila.
Video Cámara de seguridad captura el momento en el que fue asesinado el candidato Fernando Purón

El candidato a diputado federal de la Coalición PRI, Partido Verde Ecologista y Nueva Alianza, Fernando Purón Johnston, fue asesinado a balazos en la noche del viernes luego de asistir a un debate con otros aspirantes.

Con su muerte ya suman 112 políticos asesinados desde el comienzo del proceso electoral.

PUBLICIDAD

Purón estaba en las afueras de la Facultad de Administración de la Universidad Autónoma, en el municipio de Piedras Negras, al norte del estado de Coahuila. Cerca de las 10:00 pm, el candidato por el distrito electoral uno fue abordado por la espalda.

El hombre recibió al menos un disparo en la cabeza, informó la Fiscalía General del estado. Toda la escena quedó registrada por una cámara de seguridad.

Las autoridades confirmaron que hay en curso una investigación sobre el asesinato y se han tomado muestras de la escena del crimen además de entrevistas a los testigos.

Purón, según medios locales, había sido amenazado de muerte en 2016. En ese entonces le habrían advertido que en dos años iban a matarlo.

Como consecuencia, el candidato independiente a la Presidencia, Jaime Rodríguez Calderón 'El Bronco', anunció que suspendía una visita que tenía programada realizar el domingo a la región.

El 'Bronco', quien es gobernador de Nuevo León, pidió al gobierno mexicano y a los partidos políticos que se reúnan de emergencia para evaluar las condiciones de seguridad en las que se está desarrollando la campaña que, con más de un centenar de candidatos asesinados, es considerada como la más sangrienta de la historia mexicana.

El candidato del PRI a la Presidencia de México, José Antonio Meade, expresó su "repudio absoluto" por el asesinato.


También el gobernador de Coahuila, Miguel Ángel Riquelme, publicó un comunicado en el que dijo: "Quiero manifestar mi condena y repudio por el artero atentado que la noche de este viernes costó la vida" de Purón.


El dirigente de este partido, René Juárez Cisneros, expresó su condena por el crimen. "Repudiamos enérgicamente el crimen artero de nuestro candidato a Diputado Federal en el Estado de Coahuila, Fernando Purón", dijo en un comunicado.

PUBLICIDAD

112 asesinatos

Con el asesinato de Purón, se incrementó a 112 el número de políticos asesinados desde que en septiembre de 2017 comenzó la campaña para las elecciones del 1 de julio con las que se definirán al próximo presidente de México y 3,400 cargos públicos.

Según el Informe de Violencia Política en México 2018 de la consultora Etellekt, desde el inicio del proceso electoral hubo más de 400 agresiones contra políticos en todo el país.


"Fernando Purón, el primer candidato federal asesinado en el proceso electoral. Suman 112 políticos y candidatos asesinados", indica en un tuit la consultora.

Entre los asesinados que aspiraban a cargos electorales hay desde precandidatos, a candidatos, alcaldes, exalcaldes, regidores, exregidores, militantes, dirigentes partidistas, diputados, síndicos y exsíndicos.

Los números recopilados por la consultoría Etellekt indican que al menos 90 políticos han sido asesinados desde agosto pasado, cuando comenzó formalmente el proceso electoral. La mayoría de las víctimas son candidatos y funcionarios municipales.
Video Esta es la campaña electoral más violenta en la historia de México: al menos 90 políticos han sido asesinados
<b>Andrés Manuel López Obrador.</b> El politólogo izquierdista nacido en Tabasco en 1953 va por su tercer intento de lograr la presidencia de México. En 2006 fue vencido por Felipe Calderón (PAN) y en 2012 perdió ante Enrique Peña Nieto (PRI), y luego de ambos comicios denunció fraude electoral. Fue jefe del gobierno del Distrito Federal mexicano entre 2000 y 2005.
Para las elecciones presidenciales de 2018 López Obrador lidera la coalición de partidos llamada “Juntos haremos historia“, que incluye al Movimiento de Restauración Nacional (Morena) , al Partido de los Trabajadores (PT) y al Partido Encuentro Social (PES). En la fotografía, el candidato junto al exvicepresidente de EEUU Joe Biden, en un encuentro en la Ciudad de México en 2012.
Manuel López Obrador fue de 2000 a 2006 jefe del gobierno del Distrito Federal y en 2006, 2012 y 2018 ha sido candidato presidencial por el Partido de la Revolución Democrática. De 2014 a 2017 ha sido el líder del partido Morena. En la fotografía junto a Lenin Moreno, presidente de Ecuador, durante un encuentro en 2017. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/asi-estan-hoy-las-encuestas-para-ganar-la-presidencia-de-mexico">Mire aquí la posición de este candidato en la Estimación de Preferencia Electoral de Univision Noticias.</a>
<b>Ricardo Anaya Cortés.</b> Abogado y político nacido en Querétaro en 1979, candidato del Partido Acción Nacional (PAN) .
Para las elecciones presidenciales de 2018 Anaya es el abanderado de la coalición Por México al Frente, compuesta por el Partido de la Revolución Democrática (PRD), Movimiento Ciudadano (MC) y la organización Partido Acción Nacional (PAN). En la fotografía cuando presidía la Cámara de Diputados de México en un encuentro con el presidente Enrique Peña Nieto en 2014.
Entre 2003 y 2009, Anaya fue secretario del gobernador del Estado de Querétaro y de 2008 a 2009 fue Coordinador de Desarrollo Humano del gobierno de ese estado. En 2011 fue Subsecretario de Planeación Turística de la Secretaría de Turismo del Gobierno Federal. Entre 2012 y 2015 Diputado Federal por el PAN y de 2015 a 2017, presidente del partido. En la fotografía junto al presidente de China Xi Jinping durante una visita oficial del mandatario a México en 2013. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/elecciones-mexico-2018/asi-estan-hoy-las-encuestas-para-ganar-la-presidencia-de-mexico">Mire aquí la posición de este candidato en la Estimación de Preferencia Electoral de Univision Noticias.</a>
<b>José Antonio Meade</b>. Abogado y doctor en economía nacido en Ciudad de México en 1969. Aunque oficialmente no pertenece a ningún partido, representa a la coalición Todos por México, compuesta por el Partido Revolucionario Institucional (PRI), el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) y Nueva Alianza.
Meade participó el gobierno de Felipe Calderón (PAN) como Secretario de Energía y Secretario de Hacienda. Después formó parte del gabinete de Enrique Peña Nieto (PRI) en las secretarías de Relaciones Exteriores, Desarrollo Social y Hacienda. En la fotografía junto a Hillary Clinton, entonces Secretaria de Estado de EEUU, en un encuentro en Washington en 2013.
Su participación en en gobierno mexicano comenzó en 2011 cuando fue Secretario de Energía. Luego fue Secretario de Hacienda, de 2011 a 2012. Desde 2012 a 2015 ocupó la secretaría de Relaciones exteriores y entre 2015 y 2016 fue Secretario de Desarrollo Social. En la fotografía junto al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, en un encuentro en el país centroamericano en 2012.
Jaime Rodríguez Calderón, alías “El Bronco“, se sumó a la campaña en el último minuto. El Tribunal Electoral falló a su favor para que fuese incluido en la boleta electoral, a pesar de haber presentado firmas falsas, requeridas por Instituto Nacional Electoral para que un aspirante independiente pueda formalizar su candidatura.
Rodríguez Calderón nació en Galena, Nueva León, en diciembre de 1957. Es ingeniero agrónomo de profesión. Entre 1992 y 2000 fue diputado federal y local por el Partido Revolucionario Institucional (PRI). Entre 2009 y 2012 fue alcalde del municipio García, de Nuevo León, y entre 2015 y 2017 fue gobernador de Nuevo León.
1 / 11
Andrés Manuel López Obrador. El politólogo izquierdista nacido en Tabasco en 1953 va por su tercer intento de lograr la presidencia de México. En 2006 fue vencido por Felipe Calderón (PAN) y en 2012 perdió ante Enrique Peña Nieto (PRI), y luego de ambos comicios denunció fraude electoral. Fue jefe del gobierno del Distrito Federal mexicano entre 2000 y 2005.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo