¿Qué se elegirá en las elecciones de este domingo en México?

Los mexicanos podrán votar por un nuevo presidente, pero también por otros 3,400 funcionarios más repartidos en 30 de los 32 estados que conforman el país. Mira todo lo que está en juego.

Por:
Univision
Cerca de 88 millones de mexicanos dentro y fuera del país podrán votar el próximo 1 de julio.
Cerca de 88 millones de mexicanos dentro y fuera del país podrán votar el próximo 1 de julio.
Imagen Pedro Pardo/AFP/Getty Images

CIUDAD DE MÉXICO.- México se prepara para elegir a un nuevo presidente este 1 de julio, pero en las elecciones habrá más boletas, donde los mexicanos podrán renovar gobiernos locales, así como el Congreso y el Senado.

PUBLICIDAD

Cerca de 88 millones de mexicanos dentro y fuera del país podrán votar en una sola vuelta definitiva para elegir los siguientes cargos:

Elecciones federales

-1 presidente.

-128 senadores: 64 que ganaron en las urnas; 32 que quedaron en segundo lugar y 32 seleccionados por los partidos políticos -que tuvieron al menos 3% de la votación-.

-500 diputados: 300 elegidos en las urnas y 200 son seleccionados por los partidos políticos -que tuvieron al menos 3% de la votación-.

Univision 19 presenta un banco de llamadas donde estos representantes asesoran a los mexicanos para que puedan tramitar su credencial y votar.
Video Representantes del consulado mexicano resuelven dudas sobre cómo votar desde el extranjero

Elecciones locales

México está conformado por 32 estados y en cada uno de ellos se votará de manera distinta, por ejemplo, en Baja California y Nayarit solo tendrán elecciones federales, pero en el resto se votarán cerca de 3,000 cargos locales.

-8 gobernadores: Chiapas, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Veracruz, Tabasco y Yucatán.

-1 jefe de Gobierno en Ciudad de México.

-1,597 ayuntamientos en 24 estados.

-16 alcaldías en Ciudad de México.

-972 diputados locales en 27 estados; 585 elegidos en las urnas y 387 seleccionados por los partidos.

-160 juntas auxiliares en Ciudad de México.

-24 concejales en el estado de Campeche, al sureste de México.

El candidato del oficialista PRI al gobierno de Estado de México, Alfredo del Mazo, habla durante el primer mensaje a medios en el que se declara ganador.
De acuerdo con el recuento rápido de las autoridades electorales, el candidato oficialista lleva la delantera por dos puntos porcentuales sobre la aspirante del izquierdista Morena, Delfina Gómez,
Delfina Gómez, la candidata del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también se declaró ganadora de la elección.
A través de su cuenta de Twitter señaló: "Gracias mexiquenses por su confianza. Ganamos la elección. La esperanza triunfó en el Estado de México, no les fallaré".
Una mujer lleva a su hijo en brazos a emitir su voto para gobernador del Estado de México en una escuela convertida en mesa de votación en Ecatepec.
Una mujer prepara su voto mientras otras personas esperan en una fila en una mesa de votación en Nezahualcoyotl.
Las papeletas son contadas por los funcionarios durante el día de las elecciones para el gobernador del Estado de México.
El Estado de México es considerado la joya de la corona de estas elecciones por se el estado con el mayor número de votantes en el país y el lugar donde el PRI ha gobernado 88 años.
1 / 8
El candidato del oficialista PRI al gobierno de Estado de México, Alfredo del Mazo, habla durante el primer mensaje a medios en el que se declara ganador.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo