Los mexicanos votan este domingo hartos de la violencia y la corrupción

Más de 89 millones de ciudadanos están llamados a participar este domingo en las elecciones más grandes, violentas y costosas de la historia de México. López Obrador llega como el favorito, mientras Anaya y Meade llaman al voto útil en su contra.

Maye Primera
Por:
Maye Primera.
Más de 89 millones de mexicanos están habilitados para votar en los comicios federales del 1 de julio en los que más de 17,600 candidatos buscan ocupar alguno de los 3,407 cargos de elección directa en juego.
Video Las de este domingo serán las elecciones más grandes, costosas y complejas de la historia de México

CIUDAD DE MÉXICO.- Los mexicanos votan este domingo en las elecciones más grandes y más violentas de su historia reciente para escoger, entre otros cargos, al nuevo presidente de la república que tomará posesión en diciembre, por los siguientes seis años.

El sentimiento común entre los electores es el hartazgo: de la corrupción que merma las finanzas públicas, de la violencia que ha segado la vida de 234,000 personas en una década y de la desigualdad enorme entre ricos y pobres. Pero el país está dividido respecto a cuál es el camino y el liderazgo necesarios para alcanzar una solución.

PUBLICIDAD


Desde el inicio de la precampaña, en noviembre, las encuestas dan como favorito al tres veces candidato presidencial y exjefe de gobierno de la Ciudad de México Andrés Manuel López Obrador de la alianza 'Juntos haremos historia', que reúne al Movimiento de Regeneración Nacional (Morena) y al Partido del Trabajo —ambos de izquierda— y a los evangélicos del Partido Encuentro Social (PES).

Le sigue a una distancia de unos veinte puntos el abogado Ricardo Anaya, abanderado de la coalición 'Por México al frente', que integran el derechista Partido Acción Nacional (PAN), el izquierdista Partido de la Revolución Democrática (PRD) y el Movimiento Ciudadano (MC). Anaya ha querido presentarse como la opción del “voto útil” para evitar el triunfo de López Obrador, a quien sus seguidores ven como un mesías populista que amenaza el frágil equilibrio de la democracia administrada hasta ahora por dos partidos, el PRI (1929-2000, 2012-2018) y el PAN (2000-2012).

La candidatura del oficialista José Antonio Meade —líder de la alianza 'Todos por México' que reúne al Partido Revolucionario Institucional (PRI), al Partido Nueva Alianza (PANAL, que fundó en 2005 Elba Esther Gordillo) y al Partido Verde— se mantuvo estancada en las encuestas, lastrada por los sucesivos escándalos de corrupción que estallaron durante el sexenio de Peña Nieto, el encarecimiento de los combustibles y los alimentos, y la inseguridad sin freno.

Myriam Rivas no ha ocupado ningún cargo público ni sabe cómo hacer una campaña. Se aventuró a una candidatura como alcaldesa del municipio Guadalupe con la única idea de que su pueblo no siga relegado.
Video "No tengo miedo", dice una candidata de un pueblo mexicano que se vació por la violencia

El cuarto aspirante es Jaime Rodríguez Calderón, conocido como 'El Bronco': gobernador en licencia del estado de Nuevo León y único candidato independiente. Aunque los sondeos de intención de voto nunca le dieron más de un 5%, su nombre se mantuvo en los titulares a lo largo de la campaña gracias a sus ocurrencias estrambóticas —como aquella de presentar una iniciativa de ley para “mocharle la mano” a todo aquel que robe— y a que logró estar en el tarjetón a pesar de haber prestados firmas falsas para avalar su postulación.

Una mujer carga a su niño a la espalda entre las sillas vacías preparadas para un acto de cierre de campaña en Toluca.
Una mujer carga a su niño a la espalda entre las sillas vacías preparadas para un acto de cierre de campaña en Toluca.
Imagen Moisés Carrillo / AP

Millones de votos, miles de cargos

Las elecciones de este domingo son consideradas la más grandes y costosas en la historia de México por la cantidad de cargos que se renovarán al mismo tiempo. En total, serán elegidos 3.406 funcionarios públicos en todo el país: un nuevo presidente, 500 diputados, 128 senadores, un jefe de gobierno para la Ciudad de México, ocho gobernadores para el mismo número de estados, además de congresos locales, ayuntamientos y concejales. Los estados que elegirán gobernador son Jalisco, Guanajuato, Puebla, Morelos, Tabasco, Chiapas y Yucatán.


Éstos también han sido calificados como los comicios más violentos de los que se tenga registro. Desde que comenzó la precampaña, 135 políticos y dirigentes sociales de todas las corrientes políticas han sido asesinados, entre ellos, 50 candidatos y precandidatos, según lo recoge el más reciente informa de la consultora mexicana Etellekt.

PUBLICIDAD

En total, 89.12 millones de ciudadanos están habilitados para sufragar: 51,85% son mujeres y comenzarán a las 8:00 de la mañana de México y se prolongarán hasta las 6:00 de la tarde o hasta que haya electores en las casillas.


López Obrador tiene previsto acudir a las urnas a primera hora del día, en un centro electoral ubicado en la delegación Coyoacán de la Ciudad de México. Ricardo Anaya planea votar a las 9:30 de la mañana, en la colonia Del Valle de Querétaro. Mientras, Jaime Rodríguez Calderón votará a las 12:00 del mediodía en la ciudad norteña de Nuevo León.

El Instituto Nacional Electoral prometió emitir los primeros resultados del conteo rápido a partir de las 11:00 de la noche.

Este lunes, Andrés Manuel López Obrador hizo un cierre parcial en Acapulco. La imagen muestra la vista general de la llegada del vehículo en el que viajaba el candidato izquierdista.
El domingo estuvo ante sus simpatizantes en el estado de San Luis Potosí. Durante este periodo de campañas, AMLO se convirtió en el candidato que más ciudades de México visitó, con al menos 102 ciudades, distribuidas en 26 estados, según datos de INEGI difundidos a finales de mayo.
López Obrador, quien lidera las preferencias electorales en todas las encuestas que se han realizado, saluda a sus simpatizantes durante su cierre en el estado de Veracruz, el pasado sábado.
Según el recuento de INEGI, AMLO visitó 15 ciudades en el Estado de México, nueve en Nuevo León, nueve en Veracruz y seis en Tamaulipas.
El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, encabezó este domingo su cierre de campaña en la Ciudad de México.
También estuvo acompañado por su esposa y sus hijos. A seis días de las elecciones presidenciales, Anaya se encuentra en el segundo lugar de la preferencia de voto, según diversas encuestas.
El acto se realizó en el monumento al Ángel de la Independencia, donde aseguró: "El gobierno priista nos tiene miedo, y con razón, porque cuando yo sea Presidente habrá una fiscalía que investigará al presidente Enrique Peña". Ricardo Anaya, fue el presidenciable con más actos de campaña, con más de 50, pero según un conteo realizado a inicios de junio, se ubica en tercer lugar en visitas a ciudades, con 44 en 19 estados.
Anaya estuvo acompañado por los líderes nacionales de los partidos que integran el Frente, así como por los candidatos a las alcaldías de la Ciudad de México, al Senado y la aspirante a la Jefatura de Gobierno, Alejandra Barrales.
Por su parte, el candidato oficialista José Antonio Meade, realizó su cierre de campaña el domingo en Coatzacoalcos, Veracruz.
"Estamos a una semana de definir nuestro destino, estamos a una semana de escoger qué México queremos, estamos a una semana de escoger un México unido, un México de empleo, un México de seguridad, un México de prosperidad, un México de alegría jarocha", dijo durante su acto en Coatzacoalcos, Veracruz.
<br>
Por otra parte, José Antonio Meade, según las cifras proporcionadas por INEGI, ha visitado 54 ciudades en 23 entidades, en las que ha participado en 136 eventos.
José Antonio Meade concentró la mayor parte de sus recorridos en la Ciudad de México y en el Estado de México, que desde 1929 permanece como un bastión priista.
Asimismo, el candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, quien se encuentra en el último lugar de la preferencia electoral, realizó el cierre de su campaña en la Macroplaza del norteño estado de Nuevo León. Se trata del lugar donde tiene mayor aceptación debido a que, antes de lanzarse como candidato, era gobernador de ese estado.
Durante su acto, 'El Bronco' insistió en que la recolección de firmas se hizo de manera legal y recorriendo casa por casa, luego de las acusaciones de las autoridades electorales que, tras una investigación, concluyeron que Jaime Rodríguez usó firmas falsas para obtener el registro.
Rodríguez también insistió en que buscará modificar la ley para "mochar" la mano a los corruptos, quitar el impuesto a la gasolina y recuperar una vida digna para los pueblos indígenas.
1 / 15
Este lunes, Andrés Manuel López Obrador hizo un cierre parcial en Acapulco. La imagen muestra la vista general de la llegada del vehículo en el que viajaba el candidato izquierdista.
Imagen EFE/David Guzmán
En alianza con
civicScienceLogo