"El que gane, que haga algo": los mexicanos votan mañana hartos de la corrupción y la violencia

México cierra este domingo el proceso electoral más violento de su historia. La gente lo espera con preocupación y expectativa de mejoras en la economía y en la seguridad.

Maye Primera
Por:
Maye Primera.
Se calcula que entre 15% y 30% de los más de 89 millones de mexicanos que están habilitados para votar en los comicios del domingo 1 de julio todavía no saben por quién lo harán. Analistas aseguran que los votantes irán a las urnas movidos por una fuerza: el hartazgo a los políticos.
Video El voto de los descontentos sería decisivo en las elecciones federales en México, según expertos

CIUDAD DE MÉXICO.- Los comensales de la cafetería Kingo son gente que compra o vende fruta, verdura y abarrotes en el pasillo minorista de la Central de Abastos de la Ciudad de México. Las pláticas en la barra son siempre las mismas, dice Mónica Rivera, la dueña: sobre lo bueno que sería sentirse seguro en la calle y que hubiera más empleo, liquidez, porque el dinero no rinde como antes. Ahorita hay más cocineras que clientes. El que antes pagaba diario un almuerzo, se da el gusto ahora una vez por semana, el jueves, lo más probable, porque hay verdolagas en el menú.


"El que gane, que haga algo. Porque de verdad no estamos nada bien, han cambiado muchísimo las cosas. Hablo por mí pero creo que todos los mexicanos estamos igual. Todos estamos con la misma incertidumbre, estamos muy preocupados por las elecciones porque queremos algo mejor, que todos salgamos con más seguridad a las calles a trabajar. La gente que trabajamos limpio, que podamos salir con los hijos", dice Rivera, que lleva 32 de sus 51 años levantándose a las 5:30 junto a su esposo para abrir la cocina a las 7:00.

PUBLICIDAD

Sigue aquí el minuto a minuto de las elecciones en México.

La Central de Abastos —el mercado más grande del mundo— padece a pequeña escala los mismos problemas que agobian al resto del país. El aumento de los combustibles; la depreciación del peso; el encarecimiento de la tortilla, del aguacate, de los productos básicos; el repunte del crimen, que en la última década ha cobrado la vida de más de 234,000 personas.

Una vendedora de mangos vigila su pasillo en la Central de Abastos de la Ciudad de México, el mercado más grande del mundo.
Una vendedora de mangos vigila su pasillo en la Central de Abastos de la Ciudad de México, el mercado más grande del mundo.
Imagen Maye Primera

"Mis hijos van a estar un poquito peor que nosotros, si no cambian las cosas", se queja Óscar López —taquero, de 36 años, con tres hijos— mientras cuece en las hornillas los rellenos de bistecs, chuleta y longaniza.

López no ha decidido a quién darle su voto este domingo. Hay cuatro candidatos en la pelea: Andrés Manuel López Obrador de la alianza 'Juntos haremos historia' (Morena, PT, PES); Ricardo Anaya de la coalición 'Por México al frente' (PAN, PRD, MC); José Antonio Meade de 'Todos por México' (PRI, PANAL, PV); y el independiente Jaime Rodríguez Calderón, alias 'El Bronco'. Y ninguno de los cuatro termina de convencerle.

En la Central de Abastos confluyen tantos Méxicos como gente: ahí se cruzan medio millón de personas, de todos los estados, todos los días y cada pasillo es un mundo. En la nave de la cafetería Kingo están los fruteros, que saben vender: "Pásele. Mire. Pruébele". En flores y hortalizas están los productores, con menos labia para el regateo pero más orgullosos, ofreciendo lo que ellos sacaron de la tierra. Entre los bodegueros, la segunda generación fue a la universidad Anahuac, a la Ibero, y muchos renunciaron a puestos ejecutivos para atender el negocio familiar porque allí estaba la plata; y la tercera generación tal vez no estudió y se debate entre seguir con la bodega tal cual o modernizarla.

PUBLICIDAD


Claudia Canseco tiene 50 años, una tienda de abarrotes nacionales e importados y la convicción de que México estaría mejor si lo condujera una mujer. "A este país lo que le falta es una mujer que lo gobierne. Las mujeres somos las que educamos a nuestros hijos, a nuestro marido", dice la comerciante. La exprimera dama Margarita Zavala era la única mujer que competía por la presidencia en las elecciones pautadas para este domingo, pero renunció el 16 de mayo a su candidatura independiente. Y Canseco se quedó con las ganas de darle el voto que ahora planea endosarle a Ricardo Anaya, frente al temor de que un eventual gobierno de López Obrador complique aún más su situación económica.

Alfredo, que lleva 14 de sus 30 años vendiendo cocos en el mercado, no confía del todo en la pulcritud de las elecciones pero cree que son la oportunidad para detener las privatizaciones que echó a andar el presidente Enrique Peña Nieto desde 2013, en especial del petróleo y de los servicios de agua y electricidad. "No se puede cambiar todo en un sexenio nada más", reconoce Alfredo, pero cree que el cambio que espera al menos puede comenzar con el eventual triunfo de López Obrador.


Desde que Darinka tiene memoria –y tiene 32 años, tres hijos y una madre que cuidar– la situación social y económica de México y la suya propia se han ido poniendo cada vez peor. Lleva mes y medio vendiendo cremas y quesos en la central, antes fue cocinera y antes trabajó en una notaría donde vio “muchas cosas” –mafias, delincuencia– que sedimentaron su hastío.

PUBLICIDAD

"Hay mucha que ya está harta de los delincuentes, harta de los abusos. La clase media baja, que es la que más sufre las consecuencias, pues la clase media alta tiene todos los beneficios que el gobierno puede otorgar, y los de abajo somos los que sufrimos en pagar más impuestos, en pagar justos por pecadores", dice a Darinka y no pide mucho más: "Un país justo, donde mis hijos vivan tranquilos".

Este lunes, Andrés Manuel López Obrador hizo un cierre parcial en Acapulco. La imagen muestra la vista general de la llegada del vehículo en el que viajaba el candidato izquierdista.
El domingo estuvo ante sus simpatizantes en el estado de San Luis Potosí. Durante este periodo de campañas, AMLO se convirtió en el candidato que más ciudades de México visitó, con al menos 102 ciudades, distribuidas en 26 estados, según datos de INEGI difundidos a finales de mayo.
López Obrador, quien lidera las preferencias electorales en todas las encuestas que se han realizado, saluda a sus simpatizantes durante su cierre en el estado de Veracruz, el pasado sábado.
Según el recuento de INEGI, AMLO visitó 15 ciudades en el Estado de México, nueve en Nuevo León, nueve en Veracruz y seis en Tamaulipas.
El candidato presidencial de la coalición Por México al Frente, Ricardo Anaya, encabezó este domingo su cierre de campaña en la Ciudad de México.
También estuvo acompañado por su esposa y sus hijos. A seis días de las elecciones presidenciales, Anaya se encuentra en el segundo lugar de la preferencia de voto, según diversas encuestas.
El acto se realizó en el monumento al Ángel de la Independencia, donde aseguró: "El gobierno priista nos tiene miedo, y con razón, porque cuando yo sea Presidente habrá una fiscalía que investigará al presidente Enrique Peña". Ricardo Anaya, fue el presidenciable con más actos de campaña, con más de 50, pero según un conteo realizado a inicios de junio, se ubica en tercer lugar en visitas a ciudades, con 44 en 19 estados.
Anaya estuvo acompañado por los líderes nacionales de los partidos que integran el Frente, así como por los candidatos a las alcaldías de la Ciudad de México, al Senado y la aspirante a la Jefatura de Gobierno, Alejandra Barrales.
Por su parte, el candidato oficialista José Antonio Meade, realizó su cierre de campaña el domingo en Coatzacoalcos, Veracruz.
"Estamos a una semana de definir nuestro destino, estamos a una semana de escoger qué México queremos, estamos a una semana de escoger un México unido, un México de empleo, un México de seguridad, un México de prosperidad, un México de alegría jarocha", dijo durante su acto en Coatzacoalcos, Veracruz.
<br>
Por otra parte, José Antonio Meade, según las cifras proporcionadas por INEGI, ha visitado 54 ciudades en 23 entidades, en las que ha participado en 136 eventos.
José Antonio Meade concentró la mayor parte de sus recorridos en la Ciudad de México y en el Estado de México, que desde 1929 permanece como un bastión priista.
Asimismo, el candidato independiente, Jaime Rodríguez Calderón, quien se encuentra en el último lugar de la preferencia electoral, realizó el cierre de su campaña en la Macroplaza del norteño estado de Nuevo León. Se trata del lugar donde tiene mayor aceptación debido a que, antes de lanzarse como candidato, era gobernador de ese estado.
Durante su acto, 'El Bronco' insistió en que la recolección de firmas se hizo de manera legal y recorriendo casa por casa, luego de las acusaciones de las autoridades electorales que, tras una investigación, concluyeron que Jaime Rodríguez usó firmas falsas para obtener el registro.
Rodríguez también insistió en que buscará modificar la ley para "mochar" la mano a los corruptos, quitar el impuesto a la gasolina y recuperar una vida digna para los pueblos indígenas.
1 / 15
Este lunes, Andrés Manuel López Obrador hizo un cierre parcial en Acapulco. La imagen muestra la vista general de la llegada del vehículo en el que viajaba el candidato izquierdista.
Imagen EFE/David Guzmán
En alianza con
civicScienceLogo