Exrivales, virales y polémicos: los nuevos aliados de López Obrador en las elecciones del 1 de julio en México

El partido de izquierda Morena ha unido a sus filas a antiguos adversarios, a exdeportistas, exlíderes sindicales, figuras del espectáculo y personajes la vieja política mexicana para convertirlos en sus candidatos al Senado, Congreso o alguna gubernatura.

Univision Fallback Image
Por:
Sergio Rincón.
El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en una asamblea de Morena. (Archivo)
El candidato presidencial Andrés Manuel López Obrador en una asamblea de Morena. (Archivo)
Imagen Henry Romero/Reuters

CIUDAD DE MÉXICO.- En su carrera electoral, Morena, el partido que intentará llevar a Andrés Manuel López Obrador a presidencia de México en el tercer intento, ha unido a sus filas a políticos que antes eran adversarios, a exlíderes sindicales, a exdeportistas, a figuras del espectáculo y a polémicos personajes para convertirlos en sus candidatos al Senado, Congreso o a alguna gubernatura para las elecciones del próximo 1 de julio.

PUBLICIDAD

Es el caso del exfubolista y actual alcalde de Cuernavaca, Cuauhtémoc Blanco, virtual candidato de Morena a la gubernatura del céntrico estado de Morelos.

Y para un escaño en el Senado el partido eligió a Napoleón Gómez Urrutia, el exdirigente minero exiliado en Canadá desde 2006 luego que fue acusado y luego absuelto de desviar 55 millones de dólares de su sindicato.

Los aspirantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Movimiento Regeneración Nacional (Morena) y Por México al Frente, respectivamente, fueron registrados este domingo. Meade reconoció que la administración de Peña Nieto deja “malestar”, López Obrador rechazó el muro fronterizo y Ricardo Anaya dijo que el país “no se volverá a poner de tapete con el gobierno de EEUU”.
Video Con Meade, López Obrador y Anaya oficializan candidaturas a la Presidencia de México


El partido de López Obrador también abrió sus puertas, entre otros, a René Fujiwara, nieto de Elba Esther Gordillo, exlideresa del sindicato de maestros quien se encuentra en prisión domiciliaria al ser acusada de desvío de recursos. A la lista se suman Gabriela Cuevas y Germán Martínez, quienes eran de la derecha mexicana y combatieron a López Obrador en el pasado desde el Partido Acción Nacional (PAN) al cual ya renunciaron.

Para el Senado también fue propuesta la excomandante de las policías comunitarias de Guerrero, Nestora Salgado. El actor Sergio Mayer fue elegido como aspirante al Congreso.

Marcelo Ebrard, exjefe de Gobierno de Ciudad de México, apoyará a López Obrador como operador político en ocho estados de México.

Algunas de estas alianzas y candidaturas provocaron críticas e incluso sorpresa en la sociedad mexicana. Por su parte, Morena informó que sus candidatos fueron elegidos con el fin de dar espacio a todas las voces y sin que ellos recibieran nada a cambio. Sin embargo, para politólogos consultados por Univision Noticias la estrategia del partido influye directamente con Andrés Manuel López Obrador y sus intereses políticos.

¿Por qué Morena eligió a estos candidatos?

En opinión del analista José Fernández Santillán, Morena está aceptando a estos personajes para aprovechar el capital político, monetario o incluso los votos que le puedan traer sin importar que no empaten con los ideales del partido.

PUBLICIDAD

“Morena es un partido unipersonal, lo que significa que López Obrador está dispuesto a pasar por encima de cualquier ética pública con tal de alcanzar su objetivo (obtener votos), por ejemplo, Cuauhtémoc Blanco no tiene ideología alguna, pero tiene arrastre (popularidad) en el estado de Morelos”, declaró Santillán.

“Morena recibe a personas (candidatos) siempre y cuando traigan algo. Por ejemplo, Napoleón Gómez Urrutia trae mucho dinero y la representación de un sector de los mineros. (...) No importa la moral, importan los intereses políticos”, declaró el analista.

Santillán agregó que muchos de esos personajes no solo son “impresentables” o tienen una mala imagen ante la sociedad, sino que se trata de personas que no se someterán ante López Obrador, lo que en un futuro podría generar conflictos y traiciones dentro del partido.

Para Ricardo Espinoza Toledo, politólogo de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Morena está incluyendo a varios personajes para llegar a nuevos sectores sociales sobre todo aquellos donde anteriormente López Obrador era rechazado.

“Con ello el partido trata de no quedar en una posición que parezca rígida, inflexible, autoritaria. (...) Es una forma de llegar a nuevos sectores y tener acceso a grupos de personas que han expresado sus reservas y sus posturas diferentes a lo que ha hecho López Obrador”, dijo Espinoza.

El politólogo agregó que la estrategia de unir fuerzas con personajes polémicos o de la vieja política es una antigua práctica en la política mexicana.

PUBLICIDAD

Morena, el partido joven

Morena fue creado en 2014 por López Obrador y sus colaboradores más cercanos. A pesar de ser una institución joven se ha logrado posicionar como primera y segunda fuerza política en algunos estados de México.

Hasta el momento Morena no ha logrado hacerse de alguna gubernatura, aunque en 2017 fue quien más votos tuvo en el Estado de México, sin embargo perdió ante el oficialista Partido Revolucionario Institucional (PRI), que ganó al ir en alianza con tres partido más.

Mucho del crecimiento de Morena se ha dado por el trabajo gratuito de dirigentes locales, quienes promueven al partido hasta en los lugares más alejados del país. De acuerdo con la nómina del partido, obtenida por Univision Noticias, solo unos cuantos líderes cobran un sueldo, fue el caso de López Obrador, que cuando era presidente de esa institución ganaba un salario anual de 600,000 pesos (unos 32,000 dólares).

En diciembre pasado, López Obrador dejó la presidencia del partido a Yeidckol Polevnsky, para lograr su tercera candidatura a la presidencia de México. Actualmente las encuestas lo colocan en el primer lugar de la preferencia del voto, por encima del Ricardo Anaya del PAN y de José Antonio Meade del PRI.

El próximo 1 de julio los mexicanos podrán votar por un nuevo presidente y por cerca de 3,400 funcionarios más para el Senado, Congreso, gubernaturas, alcaldías y otros cargos locales.

El candidato del oficialista PRI al gobierno de Estado de México, Alfredo del Mazo, habla durante el primer mensaje a medios en el que se declara ganador.
De acuerdo con el recuento rápido de las autoridades electorales, el candidato oficialista lleva la delantera por dos puntos porcentuales sobre la aspirante del izquierdista Morena, Delfina Gómez,
Delfina Gómez, la candidata del izquierdista Movimiento Regeneración Nacional (Morena), también se declaró ganadora de la elección.
A través de su cuenta de Twitter señaló: "Gracias mexiquenses por su confianza. Ganamos la elección. La esperanza triunfó en el Estado de México, no les fallaré".
Una mujer lleva a su hijo en brazos a emitir su voto para gobernador del Estado de México en una escuela convertida en mesa de votación en Ecatepec.
Una mujer prepara su voto mientras otras personas esperan en una fila en una mesa de votación en Nezahualcoyotl.
Las papeletas son contadas por los funcionarios durante el día de las elecciones para el gobernador del Estado de México.
El Estado de México es considerado la joya de la corona de estas elecciones por se el estado con el mayor número de votantes en el país y el lugar donde el PRI ha gobernado 88 años.
1 / 8
El candidato del oficialista PRI al gobierno de Estado de México, Alfredo del Mazo, habla durante el primer mensaje a medios en el que se declara ganador.
Imagen Reuters
En alianza con
civicScienceLogo