300,000 censistas recorren el país, a menos de un mes de que termine el conteo

Con la misión de contactar a los hogares que no han respondido el cuestionario, estos trabajadores capacitados y equipados con cubrecaras y tapabocas visitan casa por casa. Si todavía no lo has llenado, es posible que toquen a tu puerta, pues su meta es aumentar la participación para tener un conteo preciso, a pesar de la pandemia.

Por:
Univision
Imagen U.S. Census Bureau

A pocas semanas de culminar el Censo 2020, los censistas continúan su recorrido por las comunidades de todo el país visitando los hogares que todavía no han respondido el cuestionario. Esta labor, que comenzó en julio bajo la coordinación de la Oficina del Censo, es denominada Seguimiento por Falta de Respuesta (NRFU, en inglés), y es la etapa final del conteo de la población que se hace una vez cada 10 años en Estados Unidos siguiendo lo establecido en la Constitución. De manera que, si estás entre las personas que aún no han respondido, es probable que recibas una visita.

PUBLICIDAD

“Ha sido un proceso difícil. Iniciamos operaciones el 11 de marzo y a los dos días se extendió la orden de permanecer en casa en la mayoría de los estados y ciudades, justo cuando en los hogares empezaron a recibir por correo los sobres con el cuestionario. La gente tenía miedo de abrirlos”, aseguró a Univisión Noticias María Olmedo, gerente de Comunicaciones y Alianzas Integradas del Censo 2020. Agregó que, a pesar de la pandemia, los resultados de la aplicación del censo han sido más que satisfactorios.

En la actualidad la tasa de autorrespuestas, personas que respondieron al censo por su cuenta, es de casi 66%, y alrededor del 93% de los hogares ya han sido contados. “Esto es gracias a los censistas que salen a las calles a trabajar arduamente para obtener esas respuestas. Hemos superado nuestros modelos estadísticos, los censistas hacen más entrevistas por día de las planificadas”, explicó Olmedo, quien destacó también el apoyo a escala local de más de 400,000 organizaciones, entre iglesias, clínicas de salud, escuelas y centros comunitarios.

Unos 300,000 censistas equipados con cubrecaras y tapabocas salen de lunes a domingo, de 9:00 a.m. a 9:00 p.m., a tocar las puertas de los hogares. Todos pasaron por un selectivo proceso de selección y entrenamiento para garantizar no solo el éxito del Censo sino también la seguridad de las personas. Olmedo explicó que cada censista fue verificado detalladamente para revisar que no tuvieran récords criminales.

PUBLICIDAD

Todos llevan consigo una identificación válida con su fotografía distinguida con una marca de agua del Departamento de Comercio de los EE. UU. y fecha de vencimiento. Si tienes alguna duda acerca de la identidad de un empleado del Censo, puedes contactar a tu Centro Regional del Censo, y si sospechas un caso de fraude puedes llamar al 800-923-8282.

En cuanto al entrenamiento, además de los relacionados con su labor, se sumó el del Covid-19 siguiendo indicaciones de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) como el distanciamiento social, y la prohibición de entrar a los hogares.

Ante el mito de que la información obtenida por los censistas pudiera ser compartida con otras agencias del gobierno o ser usada para el robo de identidad, Olmedo recordó que ninguna pregunta del cuestionario está relacionada con el estatus migratorio, ni contempla obtener datos bancarios o el número de seguro social. Y enfatizó la aplicación del artículo 13 de la Ley Federal que castiga con cincos años de prisión y $250 mil dólares de multa a quien viole la confidencialidad del censo.

Si al hacer la visita no hay nadie en casa, el censista dejará un aviso con información sobre cómo responder el cuestionario por internet, por teléfono, llamando al 844-468-2020, o a través del correo postal.

Recuerda que puedes responder el censo hasta el 30 de septiembre. Participar en el conteo es de suma importancia para la proyección de la nación. Tus datos permiten planificar desde carreteras hasta almuerzos para niños en las escuelas, determinar el número de escaños que les corresponde a cada estado en la Cámara de Representantes del Congreso, y la asignación de miles de millones de dólares en fondos federales anualmente durante la próxima década.

PUBLICIDAD


Este contenido se publicó con el apoyo de Silicon Valley Community Foundation.

El cuestionario del censo te llevará un tiempo de unos 10 minutos por persona que viva en tu hogar. Si respondes por internet, debes llenar los datos de todos en una misma sesión, sin interrupciones. Si cierras el navegador antes de terminar, tendrás que reiniciar todo el proceso.
Ten a mano la invitación a participar en el censo que debes haber recibido por correo postal. No es imprescindible, pero facilita el proceso de verificación de tu dirección cuando respondes en línea, porque allí se encuentra tu identificación del censo (Census ID). Si no la tienes, igual puedes responder por teléfono o por internet.
Si respondes por internet, escribe en tu navegador: 
<b>my2020census.gov </b>Eso te llevará a la página principal del censo. Para responder por teléfono en español llama al
<b> 844-468-2020.</b> También puedes llenar el formulario impreso que debe haber llegado a tu buzón y enviarlo por correo postal. 
<br>
Cuando respondas por internet, y quieras revisar tus respuestas anteriores, usa únicamente los
<b> botones inferiores</b> del cuestionario y no las flechas que están arriba en el navegador. 
<br>
Si prefieres responder en español, cambia el idioma. Haz clic arriba a la derecha en el menú y se abrirá un submenú con los idiomas disponibles. Español es la segunda opción.
Añade los números de tu identificación del censo. Este código de 12 dígitos se encuentra en la carta de invitación que debes haber recibido por correo postal. Si perdiste la carta o no te llegó, haz clic en la frase “Si usted no tiene una Identificación del Censo...”, que que encuentra debajo del botón de inicio de sesión. En este caso te realizarán varias preguntas para que confirmes tu dirección.
Escribe tu nombre y número de teléfono.
Pasarás a la sección de preguntas sobre el hogar.
Indica la cantidad de personas que viven en la misma dirección, incluyéndote. Toma en cuenta a todos los adultos, niños y bebés, sean o no tus parientes, que vivan la mayor parte del tiempo en tu hogar. Por ejemplo, abuelos, primos, parientes políticos, inquilinos, amigos o empleados. Incluye también a las personas que se estén quedando en tu casa, así sea de manera temporal, que no tengan otro lugar donde vivir.
Verás listadas todas las personas que agregaste en el paso anterior. Aquí tendrás la oportunidad de añadir a alguien adicional que no hayas tomado en cuenta.
Si el lugar donde vives es propio, señala quién o quiénes son los propietarios.
Anota tu fecha de nacimiento. En la última casilla, verifica tu edad para el 1 de abril.
Selecciona la raza que mejor te defina y anota el origen. Toma en cuenta que para este censo los orígenes hispanos no son razas. La raza se refiere a las características físicas como el color de piel, ojos o estructura ósea. Puedes indicar si eres de raza blanca, negra, indígena de las Américas o asiática, entre otras.
Pasarás a llenar los datos de cada persona que vive en tu hogar.
Lo primero que debes responder es cuál es la relación que esa persona tiene contigo, sea o no tu pariente. En las siguientes preguntas te tocará indicar fecha de nacimiento, edad, sexo, origen (hispano o no) y raza de todos los que viven en el mismo lugar que tú.
Para evitar que la misma persona se cuente más de una vez, señala si alguien de los que vive en tu hogar se queda también en otro lugar. Esto puede ser porque asiste a la universidad, por razones de trabajo, por estar en un destino militar, en un hogar de ancianos, en la cárcel o prisión. También incluye si alguna persona pasa tiempo en la casa de su padre, madre o con alguno de los abuelos.
Has llegado al final del cuestionario. Si quieres revisar tus preguntas, selecciona “EDITAR”. Si has concluido, haz clic en “ENVIAR”.
Si el cuestionario se envió correctamente, verás en la siguiente pantalla un número de confirmación. Podrás guardar o imprimir esa información en el botón verde. Si no ves la página de confirmación, regresa al formulario en línea y vuelva a enviarlo. Si recibes otra correspondencia de la Oficina del Censo, ignórala. Es probable que se haya enviado antes de haber respondido el cuestionario. Si tienes alguna pregunta, puedes contactar al censo por el teléfono 844-468-2020.
1 / 18
El cuestionario del censo te llevará un tiempo de unos 10 minutos por persona que viva en tu hogar. Si respondes por internet, debes llenar los datos de todos en una misma sesión, sin interrupciones. Si cierras el navegador antes de terminar, tendrás que reiniciar todo el proceso.
En alianza con
civicScienceLogo