Cómo reportar rumores y mentiras sobre el censo

Contar a todos en el censo es fundamental para lograr los fondos necesarios en cada comunidad. Ayuda a evitar que hackers, estafadores y desinformadores saboteen el proceso. Aquí te decimos qué puedes hacer si encuentras información falsa, imprecisa o que genere miedo.

Ana María Carrano
Por:
Ana María Carrano.
Si encuentra algún tipo de información inexacta o fraudulenta difundida en algún lugar público, por redes sociales o sitios web falsos, notifíquelo por correo electrónico a rumors@census.gov.
Si encuentra algún tipo de información inexacta o fraudulenta difundida en algún lugar público, por redes sociales o sitios web falsos, notifíquelo por correo electrónico a rumors@census.gov.
Imagen Mandel Ngan/AFP via Getty Images

Es falso que irán personas de puerta en puerta de parte del Departamento de Asuntos Interiores para verificar identificaciones, durante el censo 2020. Este es uno de los engaños que han circulado recientemente para fomentar el miedo a participar en el proceso. Estados Unidos ni siquiera cuenta con Departamento de Asuntos Interiores y el censo jamás solicitará identificación o seguro social.

PUBLICIDAD

El primer cuestionario que se responderá principalmente vía digital tiene el reto de combatir rumores y propaganda negativa que circula por las redes sociales.

La participación ciudadana en el censo 2020 es tan importante que es objetivo de hackers o campañas de desinformación. Con el conteo se define qué tan grande es la representación política de cada estado y el presupuesto que recibe. Serán 1.5 millones de billones de dólares por año de fondos federales que se asignarán por estado de acuerdo a su población. También, con estos datos se definen decisiones locales como el número de escuelas, la cantidad de patrullas en una zona, el financiamiento para clínicas de salud, estaciones de bomberos y programas educativos como Head Start o los almuerzos escolares. Las comunidades que no responden reciben menos fondos y pueden perder voz política.

Facebook se comprometió en diciembre de 2019 a remover fotos, posts y cualquier otra información que pueda desanimar la participación del censo o que busque generar rumores.

La Oficina del Censo creó el “Trust & Safety” Team (equipo de Confianza y Seguridad) para frenar la difusión de información equivocada –intencionalmente o no– que pueda perjudicar el conteo total; y publicó la página Fighting 2020 Census Rumors, para publicar respuestas a rumores frecuentes.

Todos podemos colaborar en el monitoreo de campañas de desinformación. Si encuentra algún tipo de información inexacta o fraudulenta difundida en algún lugar público, por redes sociales o sitios web falsos, notifíquelo. De ser posible, tome una fotografía o realice una captura de pantalla y envíela a rumors@census.gov. También puede hacerlo vía telefónica a su Oficina del Censo local por el teléfono 800-923-8282.

PUBLICIDAD

La organización sin fines de lucro Census Counts también se ha sumado a los esfuerzos por evitar los rumores y campañas de desinformación. Ellos reciben denuncias a través del correo electrónico information@censuscounts.org y del teléfono 877-ELCENSO (877-352-3676).

La Constitución de Estados Unidos indica que el censo debe contar cada 10 años a todos los residentes de la nación, ya sean ciudadanos o no. Llenar el formulario es importante: los datos precisos son necesarios para determinar cuántos escaños del Congreso obtiene cada estado.
El recuento local, además, ayuda a definir cómo se asignan los dólares provenientes de los impuestos (fondos federales) para cubrir los servicios utilizados por toda la población, tanto ciudadanos como no ciudadanos.
<br>
Las personas que viven en Estados Unidos pero son indocumentadas deben participar en el Censo 2020, pues gozan del derecho de la confidencialidad de la información que comparten en el cuestionario. Estos datos solo se pueden usar para generar estadísticas.
<br>
“No podemos divulgar públicamente sus respuestas de ninguna manera que pueda identificarlos. Por ley, no podemos compartir su información con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE)”, 
<a href="https://www.census.gov/"><u>explica la Oficina del Censo</u></a> (U.S. Census Bureau). 
<br>
En el Censo de 2020 tampoco se incluirán preguntas relacionada a tu ciudadanía o estatus migratorio. Esta propuesta fue 
<a href="https://www.univision.com/noticias/politica/trump-abandona-la-idea-de-incluir-la-pregunta-de-la-ciudadania-en-el-censo-2020"><u>desestimada por la Corte Suprema</u></a> en junio de 2019.
<br>
Para garantizar la confidencialidad y proteger tu información, todos los trabajadores de la Oficina del Censo hacen un juramento legalmente vinculante de por vida. Cualquiera que viole ese juramento podría enfrentar una pena de cárcel, una multa de 250,000 dólares o ambas.
El próximo censo contará con un sistema de protección de privacidad para proteger mejor los datos de las amenazas emergentes. Se espera que sea el primer producto de datos a gran escala del mundo que utilice estas nuevas salvaguardas, de acuerdo a la Oficina del Censo. 
<br>
Para evitar ser víctima de un fraude, recuerda que la
<b> Oficina del Censo nunca solicitará tu número de seguro social</b>, el de tu cuenta bancaria o el de tu tarjeta de crédito. Tampoco te pedirá dinero o donaciones ni te llamará en nombre de un partido político.
Si alguien visita tu casa en nombre del Censo 2020, verifica que tenga una credencial válida con fotografía, marca de agua del Departamento de Comercio y fecha de vencimiento. También podría llevar un dispositivo o mochila identificados con el logotipo de la Oficina del Censo.
La suplantación de identidad es un acto criminal, sea virtual o en persona. 
<a href="https://2020census.gov/en/avoiding-fraud.html" target="_blank">No respondas a ningún correo</a> que te pida información personal en nombre del Censo 2020 ni reveles tus datos a personas que no estén debidamente identificadas.
Si sospechas de un fraude, llama al 800-923-8282 y denúncialo a un representante local de la Oficina del Censo.
1 / 11
La Constitución de Estados Unidos indica que el censo debe contar cada 10 años a todos los residentes de la nación, ya sean ciudadanos o no. Llenar el formulario es importante: los datos precisos son necesarios para determinar cuántos escaños del Congreso obtiene cada estado.
Imagen Zach Gibson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo