Allanan la casa de un periodista que se niega a revelar la fuente de un reporte sobre una investigación penal

El reportero independiente Bryan Carmody dijo que en el cateo a su vivienda y su oficina le decomisaron computadoras, cámaras, teléfonos y libretas. "Querían el nombre", dijo al referirse a un informante que le proporcionó un documento confidencial sobre la muerte del defensor público de San Francisco.

Por:
Univision
Carmody publicó un reportaje basado en un informe confidencial sobre la muerte de Jeff Adachi, el defensor público de San Francisco.
Carmody publicó un reportaje basado en un informe confidencial sobre la muerte de Jeff Adachi, el defensor público de San Francisco.
Imagen Tony Avelar/AP

SAN FRANCISCO.– La policía de San Francisco allanó la vivienda y la oficina de un periodista independiente que se está negando a divulgar la fuente que le proporcionó un informe policial confidencial sobre el crimen de un funcionario público.

PUBLICIDAD

Bryan Carmody relató al diario Los Angeles Times que despertó la mañana del viernes cuando oyó golpes en su casa y vio un grupo de oficiales de policía que intentaban derribar la puerta con un mazo.

"Yo sabía lo que querían", dijo Carmody al Times. "Querían el nombre (de la fuente)", dice el periodista que compartió en Twitter una imagen del momento en que los agentes intenta ingresar a la fuerza en su residencia.

Se trata de un informante que compartió un reporte policial clasificado sobre la muerte del defensor público de San Francisco Jeff Adachi, el 22 de febrero.

El periodistas les dijo a los ocho o diez oficiales que solo los dejaría entrar con una orden de registro. La policía confirmó que un juez aprobó que irrumpieran en su casa. Entonces los oficiales sacaron sus armas y entraron a su residencia.

Los agentes lo esposaron durante seis horas mientras recogían su equipo. Un recibo citado por el Times confirma que fue esposado de 8:22 am hasta la 1:55 pm. La orden de registro de su casa indica que los oficiales estaban investigando propiedad "robada o malversada".

No estaba claro si estaba esposado por las armas que el reportero dice que posee legalmente. Carmody manifestó que las armas estaban guardadas en una caja fuerte, y que durante las horas de búsqueda, era evidente que los oficiales no lo veían como una amenaza. En un momento dado, algunos policías se quitaron sus chalecos antibalas debido al calor, contó.

De su casa los policías se llevaron sus cuadernos, computadoras, cámaras, teléfonos e incluso el iPod de su prometida de sus días de universidad.

PUBLICIDAD

Mientras estuvo inmovilizado, los agentes obtuvieron una segunda orden para registrar su sala de redacción, donde la policía incautó una memoria USB, CDs y, dentro de una caja fuerte, el solicitado informe policial sobre la muerte de Adachi.

Carmody, de 49 años, dijo que semanas antes dos policías de San Francisco, un sargento y un teniente, llamaron a su puerta y le pidieron "cordialmente" que identificara a la fuente.

"Por supuesto, me negué cortésmente", refirió Carmody sobre la aquella visita policial. Este viernes, en medio del allanamiento, les dio la misma respuesta.

Carmody afirmó que no ha compartido el nombre de su fuente con nadie, y que no se pudo rastrear ninguna marca en el documento hasta la persona que se lo proporcionó.

El periodista colaboró con tres canales de televisión en el reportaje sobre la muerte de Adachi.

Mira también:

Gregory Jaimes cubría las protestas en Caracas cuando una bala le alcanzó en el rostro. La máscara de gas que portaba quedó bañada en sangre y el joven reportero asegura que temió por su vida.
Video “Nos dispararon a matar”: Periodista recibió disparos de perdigones en las protestas de Venezuela
Una familia de migrantes que llegó a la frontera sur de EEUU en una de las caravanas que viajó desde centroamérica 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/en-fotos-autoridades-de-eeuu-lanzan-gas-lacrimogeno-a-migrantes-que-intentaban-cruzar-a-territorio-estadounidense-fotos">huyen de los gases lacrimógenos disparados por la Patrulla Fronteriza desde el lado estadounidense del límite entre Tijuana y San Ysidro.</a> "En la foto, la madre hondureña Maria Meza agarra los delgados brazos de sus dos hijas gemelas de 5 años, Cheili y Saira, mientras huyen frenéticamente del gas lacrimógeno (...). Cheili usaba pañales, Saira iba descalza. Su madre lleva una camiseta de ‘Frozen’, una película que he visto muchas veces con mi propia hija (...)”, dijo sobre esta fotografía su autor. 25 de noviembre de 2018.
El migrante Luis Acosta lleva al pequeño 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-caravana-en-los-ojos-de-los-ninos-la-dura-travesia-de-los-mas-pequenos-hacia-eeuu-fotos-fotos">Ángel Jesús, de 5 años, por las aguas del río Suchiate, frontera natural entre Guatemala y el sur de México.</a> Muchos de los migrantes centroamericanos de la caravana que salió desde San Pedro Sula, Honduras, el 13 de octubre, decidieron entrar a México cruzando el río. 8 de noviembre de 2018.
Un grupo de migrantes centroamericanos intentó entrar por la fuerza a territorio estadounidense atravesando la valla limítrofe. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/en-fotos-autoridades-de-eeuu-lanzan-gas-lacrimogeno-a-migrantes-que-intentaban-cruzar-a-territorio-estadounidense-fotos">Fueron repelidos con gases lacrimógenos lanzados por la Patrulla Fronteriza de EEUU</a>. 25 de noviembre de 2018.
Un niño de cuatro años llora en los brazos de un familiar 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion-infantil/cual-es-la-diferencia-entre-perder-ninos-y-separarlos-de-sus-padres-en-la-frontera">cuando fueron detenidos por agentes de la Patrulla Fronteriza al cruzar la frontera cerca de McAllen, Texas. </a>2 de mayo de 2018.
Oficiales del Equipo de Respuesta Especial de Aduanas y Protección Fronteriza de los EEUU (SRT por sus siglas en inglés), 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aumenta-la-presion-sobre-tijuana-y-mexicali-con-la-llegada-de-migrantes-centroamericanos-fotos-fotos">hacen guardia en el puerto de Entrada de San Ysidro luego que el paso fronterizo fuera cerrado temporalmente. </a>19 de noviembre de 2018.
Andrea Nicole Arita, una hondureña de 10 años de edad, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/fotoperiodismo-noticias/los-funerales-de-bush-migrantes-saltan-la-valla-fronteriza-y-una-carrera-de-santas-las-noticias-mas-relevantes-de-la-semana-fotos">se arrastró por una agujero bajo la valla fronteriza para cruzar desde México a EEUU cerca de Tijuana</a>. 4 de diciembre de 2018.
Un gallo pasa junto al cadáver de un presunto pandillero de la mara Barrio 18, en San Pedro Sula, Honduras. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-violencia-en-san-pedro-sula-la-ciudad-donde-se-formo-la-caravana-de-migrantes-fotos-fotos">La violencia es una de las principales razones del éxodo de centroamericanos hacia EEUU</a>. 28 de septiembre de 2018.
Un grupo de centroamericanos derribó la barda del punto de control entre Guatemala y México sobre el río Suichate lo que generó violencia y caos. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">La Policía Federal mexicana les impidió el paso y disparó gases lacrimógenos que fueron respondidos con piedras por los migrantes. </a>En el medio de la refriega había ancianos mujeres y niños. 19 de octubre de 2018.
En un procedimiento rutinario por la Patrulla Fronteriza cerca de McAllen, Texas, un inmigrante indocumentado es hallado ya sin fuerzas por la sed, 
<a href="https://www.univision.com/local/san-antonio-kwex/un-joven-deshidratado-otro-que-intenta-huir-un-dia-en-la-rutina-de-la-patrulla-fronteriza-en-texas-fotos">mientras otro consigue evadir a un oficial.</a> 8 de mayo de 2018.
<br>
Dunia, una solicitante de asilo de Honduras, se reunió con su hijo Wilman en Brownsville, Texas, 
<a href="https://www.univision.com/local/los-angeles-kmex/abrazos-llanto-y-emocion-las-imagenes-de-los-reencuentros-entre-padres-e-hijos-que-han-sido-separados-en-la-frontera-sur">luego de haber sido separados por las autoridades de EEUU durante cinco semanas</a>. 20 de Julio de 2018.
En medio de la polémica por la separación de familias indocumentadas generada por la política de ‘tolerancia cero’ del gobierno, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/las-carpas-de-tornillo-el-nuevo-centro-de-detencion-para-ninos-inmigrantes-fotos-fotos">el Departamento de Salud y Servicios Humanos con el apoyo del Departamento de Seguridad Nacional levantó un nuevo campamento para menores en Tornillo, Texas</a>. 18 de junio de 2018.
En un refugio para migrantes de Tijuana estaban instaladas más de 6,000 personas en pésimas condiciones. La incertidumbre sobre el tiempo que deberán vivir ahí y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/aguantar-o-volver-las-condiciones-infrahumanas-que-soportan-los-migrantes-en-el-refugio-colapsado-de-tijuana-fotos-fotos">las tensiones con las autoridades han provocado que algunos migrantes decidieran volver a sus países. </a>2 8 de noviembre de 2018.
Un niño hondureño que era parte de una caravana llora en un punto de control fronterizo entre Guatemala y México. 19 de octubre 2018.
Un migrante hondureño herido en la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/imagenes-del-caos-durante-el-paso-de-la-caravana-de-migrantes-de-guatemala-a-mexico-fotos">refriega entre los viajantes y autoridades mexicanas en la frontera entre Guatemala y México</a>. 19 de octubre de 2018.
Luego de ser separadas en la frontera, Isabela, una solicitante de asilo de El Salvador, se reencontró con su hija Dayana en el refugio Casa Esperanza de Brownsville, Texas. 11 de julio de 2018.
1 / 15
Una familia de migrantes que llegó a la frontera sur de EEUU en una de las caravanas que viajó desde centroamérica huyen de los gases lacrimógenos disparados por la Patrulla Fronteriza desde el lado estadounidense del límite entre Tijuana y San Ysidro. "En la foto, la madre hondureña Maria Meza agarra los delgados brazos de sus dos hijas gemelas de 5 años, Cheili y Saira, mientras huyen frenéticamente del gas lacrimógeno (...). Cheili usaba pañales, Saira iba descalza. Su madre lleva una camiseta de ‘Frozen’, una película que he visto muchas veces con mi propia hija (...)”, dijo sobre esta fotografía su autor. 25 de noviembre de 2018.
Imagen Kim Kyung-Hoon/Reuters
En alianza con
civicScienceLogo