Una nueva ley de California prohibirá a los policías arrestar a periodistas que cubran manifestaciones, marchas y mítines, permitiéndoles trabajar en zonas que al público se le ordene desalojar.
Nueva ley prohíbe a policías arrestar a reporteros que cubren protestas en California
Esta iniciativa responde a diversos reportes de trabajadores de los medios de comunicación que fueron alcanzados por balas de goma, golpeados con porras y arrestados mientras cubrían manifestaciones a nivel nacional en contra de la desigualdad racial y el abuso policial en 2020.

La ley SB 98, que el gobernador Gavin Newsom firmó recientemente, responde a las preocupaciones de grupos de trabajadores de los medios de comunicación y organizaciones de derechos humanos sobre los arrestos y agresiones a reporteros durante protestas y acciones policiales.
Uno de los casos más recientes ocurrió en marzo, cuando cuatro periodistas fueron detenidos en Los Ángeles mientras cubrían el desalojo de un campamento de indigentes. Se quedaron a documentar una protesta en Echo Park, que la Policía catalogó como “una asamblea ilegal”.
A principios de septiembre de 2020, la reportera Josie Huang fue arrestada violentamente por agentes del Departamento de Alguaciles del condado de Los Ángeles (LASD). El incidente quedó captado en video. Ella cubría una protesta contra la brutalidad policial. La Fiscalía de esa jurisdicción decidió no presentar cargos en su contra citando que no había evidencia suficiente de que ella no se identificó como periodista o de que haya interferido en el arresto de un manifestante esa noche.
Thank you https://t.co/5ajOiRV1m6 for what is the clearest footage of my arrest by @LASDHQ.
— Josie Huang (@josie_huang) September 14, 2020
It’s how I remember it — like being tossed around in the ocean and then slammed into rock pic.twitter.com/G3rfCR1NiI
Hace 14 años, varios empleados de medios informativos y manifestantes fueron agredidos a macanazos y con balas de goma por un grupo de élite de la Policía de Los Ángeles (LAPD) en una manifestación que exigía la legalización para millones de indocumentados. Este hecho, que las autoridades calificaron como “una aberración”, ocurrió en un parque dentro de un barrio hispano. El gobierno municipal terminó pagando alrededor de 13 millones de dólares en compensaciones para los afectados.
Notas Relacionadas
La SB 98 señala que los periodistas podrán entrar o quedarse en cualquier zona que la policía haya cerrado, ya sea por una protesta, un mitin o una marcha que haya sido declarada “ilegal”.
Así lo establece: “… un representante debidamente autorizado de cualquier servicio de noticias, servicio de noticias en internet, periódico, estación de radio, televisión o cadena informativa pueda ingresar a esas áreas cerradas y prohibiría a un agente del orden público agredir, interferir u obstruir intencionalmente a un representante debidamente autorizado que está recopilando, recibiendo o procesando información para comunicarla al público”.
Dicha legislación también impide emitir citaciones si los informadores no obedezcan un toque de queda. Exige además que se le permita a un reportero detenido, si es el caso, hablar con un supervisor policial “con el propósito de impugnar la detención”.
Otra ley promulgada en California ya permite a los empleados de medios de comunicación ingresar a zonas afectadas por incendios y otros desastres naturales.
El senador demócrata Mike McGuire, autor de la SB 98, expresó en un tuit que “California ahora tiene una de las protecciones más estrictas para los periodistas en Estados Unidos”.
There’s no doubt about it, thanks to the signing of SB98 tonight by @GavinNewsom, CA now has some of the toughest protections in place for journalists in America. Freedom of the press is foundational to the strength our democracy and our nation.
— Mike McGuire (@ilike_mike) October 10, 2021
McGuire subrayó que “la libertad de prensa es fundamental para fortalecer nuestra democracia y nuestra nación”.
Hace un año, este legislador presentó una iniciativa similar, la SB 629, que fue vetada por Newsom ante la preocupación de las agencias policiales de que permitiría a los periodistas ingresar a puestos de comando de emergencia y a otras áreas cerradas al público.
Entonces, McGuire citaba las denuncias de las organizaciones US Press Freedom Tracker, Freedom of the Press Foundation y el Committee to Protect Journalists, en el sentido de que “ataques o detenciones intencionales de reporteros y miembros de la prensa en Estados Unidos en 2020 han aumentado significativamente, particularmente durante las protestas contra el racismo a nivel nacional”.
Dichos reportes mencionaban que los informadores habían sido alcanzados por balas de goma, golpeados con porras, rociados con gas lacrimógeno y detenidos. “La libertad de prensa es uno de los cimientos sobre los que nació Estados Unidos. Dicho esto, esas libertades están siendo atacadas aquí en 2020”, advirtió McGuire.














