Cómo un expasante de la NASA está a punto de hacerse millonario por unas viejas grabaciones de la llegada a la Luna

Hace 43 años, el pasante de la NASA Gary George compró un lote de 65 cajas de cintas de video por tan sólo 217.77 dólares, sin saber cuál era el contenido de este material audiovisual: el alunizaje del Apolo 11 el 20 de julio de 1969.

Por:
Univision
Esta foto distribuida por la NASA muestra al astronauta Buzz Aldrin junto a la bandera de Estados Unidos en la luna durante la misión Apolo 11 el 20 de julio de 1969.
Esta foto distribuida por la NASA muestra al astronauta Buzz Aldrin junto a la bandera de Estados Unidos en la luna durante la misión Apolo 11 el 20 de julio de 1969.
Imagen NEIL A. ARMSTRONG/AP

Tres cintas originales del primer alunizaje de la Agencia Espacial Estadounidense (NASA), el 20 de julio de 1969, fueron vendidas por error a un pasante en casi 218 dólares y en la actualidad podrían costar hasta 2 millones en una subasta de la casa Sotheby's.

PUBLICIDAD

En 1976, el pasante del Centro Espacial Johnson Gary George adquirió por tan sólo 217.77 dólares un lote de 65 cajas de cintas de video, sin saber la importancia de su contenido.

Estas cintas muestran el momento en que los astronautas Neil Armstrong y Buzz Aldrin se convirtieron en los primeros seres humanos en pisar la Luna.

La NASA vendió por error estas imágenes y el comprador se dio cuenta de su valor monetario e histórico después de tres décadas de haberlas adquirido, luego de haber escuchado que la agencia espacial estaba rastreándolas para el 40 aniversario del alunizaje del Apolo 11.

Entonces, Gary George llevó las cintas a un archivista de video y vio por primera vez las imágenes exclusivas. Posteriormente digitalizó el contenido audiovisual y lo guardó en un disco duro.

De acuerdo con la casa de subastas Sotheby's, las cintas tienen un precio inicial de 700,000 dólares, pero los posibles compradores podrían dar hasta 2 millones por ellas.

La casa de subastas subraya que Gary George realizó un gran negocio tras 43 años de haber comprado los videos.

La subasta iniciará el próximo 20 de julio, en el marco de la conmemoración del 50 aniversario del primer ser humano en la Luna.

El video dura dos horas y media y además de documentar los primeros pasos de Armstrong sobre la superficie lunar, también muestra el diálogo interplanetario entre la Misión Apolo 11 y el entonces presidente estadounidense Richard Nixon.

La tripulación de camino a la nave que los llevaría a la Luna. Eran Neil A. Armstrong (al frente), comandante de la misión; Edwin E. ("Buzz") Aldrin Jr., piloto del módulo lunar; y Michael Collins, piloto del módulo de control.
El cohete Saturno V, que impulsó la misión Apollo 11 al espacio, al momento del despegue a las 9:32 AM (EST) del 16 de julio de 1969. Este propulsor estaba compuesto de varias etapas que se deprenderían de la nave a medida que agotaran el combustible. El lanzamiento se realizó desde el complejo de NASA en Cabo Kennedy (nombrado así por el presidente fallecido) en el estado de Florida.
A los 12 minutos del despegue, la misión Apollo 11 alcanzó la órbita terrestre a 98 millas de altura. Allí se mantuvo durante 3 horas y la tripulación empleó este tiempo en calibrar instrumentos, seguir las lecturas de navegación y comprobar la trayectoria. Luego de una vuelta y media a la Tierra, desde el centro de control de NASA en Houston, se dio la orden para continuar rumbo a la Luna.
Después de orientarse de forma precisa, la tercera etapa del Saturno V empujó la nave espacial hacia la Luna. Se hizo una maniobra donde el módulo de comando se desacopló del módulo lunar y la última etapa del cohete se desprendió. En la fotografía: Neil Armstrong, el primer hombre en poner un pie en la luna, dentro del módulo lunar.
A los tres días del viaje, el Apolo 11 pasó detrás de la Luna y entro en su órbita. Dio 30 vueltas al satélite y se verificó el lugar donde se realizaría el alunizaje, en el área conocida como el ‘mar de la tranquilidad'. El 20 de julio el módulo lunar se separó del modulo de control para descender a la superficie del satélite. El piloto Michael Collins se quedó en el módulo de control y desde la ventana confirmó que el módulo lunar no tenía desperfectos externos.
A las 4:17 PM (EST) del 20 de julio de 1969 alunizó el módulo lunar. Luego de unas horas de preparación, a las 10:56 PM (EST), Neil Armstrong puso su pie izquierdo sobre la superficie de la luna.
Neil Armstrong reveló una placa con una inscripción que tiene escrito: "Aquí los hombres del planeta Tierra pusieron el pie por primera vez en la Luna, en julio de 1969 A.D. Venimos en paz para toda la humanidad"; con las firmas de los astronautas y del presidente Richard Nixon. Y luego soltó la histórica frase: “Este es un pequeño paso para un hombre, un salto gigante para la humanidad”.
Durante algunos minutos Neil Armstrong se movió alrededor y recolectó una muestra de polvo. Edwin Aldrin se unió a Neil Armstrong en la superficie y describió la vista con la simple frase: "Magnífica desolación”. Esta fotografía de Edwin ‘Buzz’ Aldrin fue tomada por Neil Armstrong.
Los astronautas colocaron una bandera de EEUU especialmente diseñada para la superficie lunar, lo que fue visto en televisión en todo el mundo. Luego el presidente Richard Nixon se comunicó con ellos por teléfono, lo que el mismo consideró "la llamada telefónica más histórica de la Casa Blanca".
Los astronautas recolectaron 47.5 libras de material durante su recorrido, siempre cercano al módulo donde regresarían.
Antes de regresar en el módulo lunar al módulo de control que orbitaba la luna, tuvieron que aligerar el peso del transporte, por lo que dejaron sus mochilas y una cámara fotográfica.
Después de 21 horas y media en la superficie de la Luna, el módulo lunar despegó hacia el módulo de control, y de allí a la Tierra. El aterrizaje del equipo sano y salvo en el Océano Pacífico fue el 24 de julio de 1969.
1 / 12
La tripulación de camino a la nave que los llevaría a la Luna. Eran Neil A. Armstrong (al frente), comandante de la misión; Edwin E. ("Buzz") Aldrin Jr., piloto del módulo lunar; y Michael Collins, piloto del módulo de control.
Imagen Ap
En alianza con
civicScienceLogo