"El día de mi boda conocí a mi esposa": así operan los 'incondicionales' de la iglesia La Luz del Mundo

Esta cofradía ha sido señalada en el escándalo de abuso sexual que sacude a la congregación religiosa. Algunos 'incondicionales' son mencionados como cómplices y víctimas en una demanda civil interpuesta por una presunta víctima en una corte federal de Los Ángeles.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Sochil Martin es una de las testigos principales en el caso criminal contra Naasón Joaquín García, el máximo líder de la iglesia La Luz del Mundo, y sus tres presuntas cómplices que enfrentan cargos de abuso sexual contra menores y tráfico humano, entre otros delitos. La mujer presentó una demanda en la que acusa a Joaquín García, la iglesia, el consejo de obispos y otras personas de haberla convertido desde niña en una servidora involuntaria, someterla a trabajos forzosos y abuso sexual.
Video "Se hacen pasar como víctimas y son los victimarios": mujer que destapó el escándalo sexual de iglesia La Luz del Mundo

LOS ÁNGELES, California.- Dos filas se hicieron frente al altar principal del templo de La Luz del Mundo en Guadalajara, México. En una se formaron hombres que portaban elegantes trajes y en la otra, mujeres con vestidos de novia. Era, en efecto, una boda comunitaria entre feligreses del culto.

Ahí estaba 'Rubén', entonces un joven a quien le indicaron que ese día se casaba, pero ni sabía con quién. “Yo estaba en la fila y dijeron: ‘Que pase al frente el hermano fulano y la hermana fulana’. El día de mi boda conocí a mi esposa”, relata quien lleva varios años separado de la iglesia en la cual nació.

PUBLICIDAD

Este hombre acepta contar su historia con la condición de no revelar su verdadero nombre. Él vive en Los Ángeles y hace varios años se casó con la mujer que -según su testimonio- le escogió Samuel Joaquín Flores, quien hasta su muerte en 2014 fue el líder de esta institución religiosa que asegura tener 5 millones de fieles.

“Samuel me dijo: ‘Prepárate que en agosto te voy a casar’. No me dijo ni con quién. Yo tenía que estar listo con mi traje y ahorrar un dinero para los trámites. La recepción la pagó la iglesia, porque son bodas colectivas donde participan entre 10 y 20 parejas. Cuando estás en la fila ahí conoces a la persona con la que te vas a casar”, describe en una entrevista con Univision Noticias.

'Rubén' dice que jamás pensó desobedecer a Samuel Joaquín porque estaba plenamente convencido de que a quien consideraba como el representante de Jesucristo en la Tierra estaba ayudándole a formar su familia. “Hay una obediencia absoluta al líder y tienes que aceptar. Yo estaba cien por ciento adoctrinado y su orden era una orden de Dios”, señaló.

Él cuenta que su cercanía con el ministro que tenía el timón de La Luz del Mundo le vino por herencia: su familia era parte de un grupo privilegiado que integran entre 350 y 400 fieles. Les llaman ‘Los Incondicionales’, porque literalmente hacen un compromiso moral y espiritual con el dirigente en turno, de acuerdo con este hombre y una demanda civil recién presentada en una corte federal de Los Ángeles.

'Rubén' dice que hasta les obligan a firmar una hoja en blanco para confirmar su aceptación a la cofradía. Ahora teme que se trate de una estrategia legal en caso de que rompan el silencio y hablen mal de la institución.

PUBLICIDAD

“Tienes que dar un voto de obediencia ciega”, aseguró a Univision Noticias. “Yo firmé una de esas hojas”.

Esta especie de fraternidad fue formada por Samuel Joaquín tras la muerte de su padre y fundador de la congregación, Eusebio o Aarón Joaquín, en 1964, describe una demanda interpuesta por Sochil Martin, quien alega ser una víctima del actual líder de la organización religiosa, Naasón Joaquín García. Este ministro que lleva ocho meses detenido en una cárcel de Los Ángeles y sus dos presuntas cómplices, Susana Medina Oaxaca y Alondra Ocampo, se han declarado inocentes.

En la querella de Martin se menciona que Eusebio o Aarón Joaquín jamás anunció públicamente quién le sucedería, por eso su hijo Samuel tuvo que afirmar que su llegada al mundo había sido un milagro: que nació muerto, pero respiró por primera vez hasta que su progenitor lo levantó y le pidió a Dios que le diera vida.

Por ese “acto divino” debía quedarse al frente de la iglesia y para difundir que era un verdadero ‘Siervo de Dios’, Samuel Joaquín eligió a un grupo de élite que llamó “Incondicionales”, cita la demanda. Así diluyó las dudas de la vieja guardia en los templos, que lo consideraba un “profeta” de bajo rango.

“Son los más manipulables”

Se alega que ‘Los Incondicionales’ son ahora quienes están ligados al escándalo sexual de esta iglesia, que derivó en el arresto en Los Ángeles de su actual director internacional, Naasón Joaquín García, hijo de Samuel Joaquín. Lo acusan de abuso sexual de menores, violación, pornografía infantil y otros delitos.

PUBLICIDAD

Sus tres presuntas cómplices (Susana Medina Oaxaca, Alondra Ocampo y Azalea Rangel) son parte de ‘Los Incondicionales’, afirman personas que han abandonado la congregación. Por otro lado, Sochil Martin advierte que varios menores que aún no han denunciado eran miembros de dicha cofradía.

“La mayoría de las víctimas son incondicionales. Son los que conocen a los facilitadores (de Naasón Joaquín) y son los más manipulables”, señaló 'Rubén', quien indica que su esposa fue ‘Incondicional’.

Sochil Martin, la mujer que destapó el escándalo sexual de La Luz del Mundo, dice que ella también era parte de esta fraternidad secreta. Hace unos días ella presentó una denuncia civil contra la iglesia y sus dirigentes, acusándoles de crimen organizado, tráfico de personas, trabajo forzado, agresión sexual y otros delitos.

“Yo crecí dentro del círculo interno de La Luz del Mundo para ser propiedad del ‘Apóstol’ Samuel Joaquín Flores y su hijo Naasón Joaquín García. Durante los primeros 30 años de mi vida me enseñaron a creer que mi cuerpo, mi mente, mi alma pertenecían a La Luz del Mundo porque era la voluntad de Dios”, expresó en una conferencia de prensa en la cual se difundieron detalles de su demanda.

Según su relato, algunos padres y abuelos ‘Incondicionales’ han llevado a sus hijos y nietos para que los abusen sexualmente los Joaquín. En su caso, contó, su tía (que era parte del círculo cercano) la reclutó para volverse una esclava sexual de Samuel Joaquín desde que ella solo tenía nueve años. Le enseñó a hacer bailes eróticos frente al ministro, como ella también aprendió cuando era niña, menciona su demanda civil.

El ritual para ingresar a la élite

Solo los ministros de alto perfil son ‘Incondicionales’ y 'Rubén' dice que algunas familias se sumaron al grupo cuando Naasón Joaquín asumió el liderazgo de la iglesia en 2014.

PUBLICIDAD

Quienes se hacen de la vista gorda ante los abusos que han sufrido sus familiares pretenden mantener su estatus quo, advierte Martin. “Varias generaciones de niños que han crecido en La Luz del Mundo han sido forzadas a ser sirvientes sexuales del ‘Apóstol’ (…) Ellos no pueden decir ‘no’. Sus padres, su comunidad y los ministros les enseñan que Dios quiere que complazcan al ‘Apóstol’”, denunció en la conferencia de prensa.

La demanda civil de Martin describe que a ‘Los Incondicionales’ se les enseña un conjunto de reglas aún más estrictas que al resto de la congregación, mientras les exigen más obediencia y secrecía.

“Deben presentarse ante el ‘Apóstol’ mismo y declarar que su vida pertenece al ‘Apóstol’. Son de su propiedad. Es un pecado mortal oponerse a los deseos del ‘Apóstol’, que se extienden hasta dónde viven, trabajan, los servicios que brindan a La Luz del Mundo, con qué familiares y amigos interactúan y con quién se casan. El apóstol controla todos los aspectos de la vida de un ‘Incondicional’”, señala la querella.

La misma indica que hay un rito especial que se realiza poco después del bautizo, cuando los feligreses son adolescentes. Consiste en presentarse ante el dirigente de la iglesia para prometer lealtad, firmar la carta que confirma su aceptación como parte del grupo y recitar lo siguiente:

Mi vida ya no es mía. Mi vida es tuya. Mi vida está en tus manos para hacer lo que quieras. Si alguna vez actúo contra tu palabra, que Dios me eche de esta tierra.

El Pastor Eliézer Gutiérrez defendió a su líder Naasón Joaquín García tras conocer las declaraciones que hizo la mujer que puso al descubierto el escándalo de la iglesia. Naasón Joaquín se encuentra en la cárcel y enfrenta múltiples acusaciones de agresión sexual.
Video Portavoz de la iglesia 'La Luz del Mundo' niega acusaciones de la mujer que destapó el escándalo sexual de la iglesia

El grupo no existe, asegura la iglesia

El vocero de la iglesia, Eliezer Gutiérrez, negó que haya una agrupación que se coloque por encima del resto de los fieles. “En la iglesia La Luz del Mundo no hay una iglesia de primera, segunda y tercera (clase). Todos somos miembros de la iglesia de Jesucristo. Así lo estipuló el Señor”, mencionó.

PUBLICIDAD

“Nos sabemos llamados por el evangelio de Jesucristo para aceptar un modo de vida cada día mejor, congruente con los principios y la disciplina cristiana”, agregó.

Gutiérrez considera despectivo el término ‘Incondicional’ para referirse a una persona “completamente alienada o sugestionada a un dictamen ajeno”.

- ¿Es usted un ‘Incondicional’?, se le preguntó, porque así lo consideran algunos exmiembros del culto.

- ¿Soy ‘Incondicional’ en un sentido de que no tengo condición para hacer alguna cosa? Absolutamente falso. Soy dueño y responsable de mis decisiones y actuaciones”, respondió el portavoz.

La demanda de Sochil Martin también menciona que el matrimonio de un 'Incondicional' ha sido “dictado” por los Joaquín con un propósito estratégico. “Se organizan para aumentar el poder político, fortalecer las alianzas y promover los esfuerzos de La Luz del Mundo para colonizar países extranjeros”, indica.

Señala que algunos fueron enviados a Estados Unidos para "casarse con miembros locales de La Luz del Mundo, establecer residencia y tener hijos para desarrollar una membresía naturalizada" de la iglesia.

Naasón Joaquín García, quien en 2014 asumió el liderazgo de La Luz del Mundo y ahora es acusado de abuso sexual de menores en Los Ángeles, es dueño de al menos seis casas en Estados Unidos. Su valor total es de 2.17 millones de dólares.
Las inversiones inmobiliarias que el 'Apóstol de Jesucristo' ha hecho en EEUU comenzaron a principios de la década de 1990, cuando su padre Samuel Joaquín Flores era el dirigente de la congregación.
El también llamado 'Siervo de Dios' tiene al menos tres casas en el Este de Los Ángeles, muy cerca de este templo de su congregación, según documentos revisados por Univision Noticias.
Esta casa ubicada en la misma calle del recinto religioso la compró por $140,000 en el año 2000 y ahora vale casi $290,000. Tiene dos habitaciones y un baño. Se construyó en 1950 sobre un terreno de 5,900 pies cuadrados.
En la cuadra 200 de la calle Dangler están dos viviendas del dirigente de La Luz del Mundo. Solo las separa una barda. La más pequeña tiene un valor estimado de $203,000. Los planos de la propiedad muestran que solo cuenta con dos cuartos y un baño. El pastor la compró en 2004.
A un costado está otro inmueble más parecido a los que reciben al 'Apóstol de Jesucristo': tiene cuatro habitaciones, cuatro baños y es valorado en $563,000. El líder religioso la adquirió en 2005 por $460,000 y le ha hecho importantes remodelaciones en los últimos años.
En esa misma calle Joaquín García fue propietario de otra casa de cinco cuartos y dos baños, pero solo durante 45 días. El 5 de agosto de 1994 la compró por $170,000 a un hombre llamado Alex Rodríguez, aparentemente miembro de su institución evangélica, y el 19 de septiembre de ese año se la vendió por $171,811 a la misma persona.
Varios dispositivos electrónicos que pertenecen a Joaquín García y a sus dos presuntas cómplices fueron decomisados por las autoridades en esta lujosa residencia blanca en la cual solía quedarse. Vale más de $842,000 y está frente al templo de La Luz del Mundo en el Este de Los Ángeles.
Justo detrás de esa propiedad se encuentra una residencia de color café oscuro. Cuesta más de $665,000 y su dueño, José Coronado, ha sido identificado como un tesorero de la organización evangélica.
En una de sus seis habitaciones solía hospedarse Naasón Joaquín García, según fuentes cercanas al culto.
Para facilitar el acceso a esta vivienda café desde la casa blanca de la iglesia (la que tiene tejas en esta imagen), hay una puerta que conecta sus patios traseros. Ese pasadizo casi secreto solo puede verse desde las alturas. Las escaleras que unen ambas propiedades se aprecian en esta imagen de Google Earth.
En algún tiempo el garaje de esa residencia café (que en esta foto aparece pintada de blanco) tenía las iniciales NJG, por Naasón Joaquín García, como se observa en esta imagen de Google Earth.
Esas mismas iniciales entrelazadas están en las fachadas de algunos templos de la congregación, como este ubicado en la ciudad de Huntington Park, California.
A un costado de la residencia café que solía hospedar al pastor está una casa a nombre de sus hermanas Rahel y Betsabé Joaquín, comprada la propiedad a finales de 1988 por $107,000 y ahora su costo es de $179,968, de acuerdo con el Registro Público de la Propiedad del condado de Los Ángeles.
La propiedad de las hermanas del pastor también tiene un acceso desde su patio trasero hacia un predio que la iglesia La Luz del Mundo vendió por 40,000 dólares en 1999 a una persona llamada Vicente Galindo. Esa entrada se puede observar en esta imagen tomada del Registro Público de la Propiedad de Los Ángeles.
Ese terreno queda justo frente al templo y a un costado de la residencia principal de la congregación. En esta foto, el lote aparece detrás de los autos estacionados.
Los hermanos de Naasón Joaquín, Benjamín y Uzziel, son dueños de esta residencia en Palos Verdes Estates, una adinerada comunidad en la Península de Palos Verdes, en el condado de Los Ángeles.
La casa de tres recámaras también solía recibir al dirigente de La Luz del Mundo. Está valorada en $843,853 y fue adquirida por sus hermanos por casi $540,000 en 1992.
Ahora la propiedad está deshabitada y se alquila por $5,500 mensuales.
Este es el paisaje que se observa desde la casa de los Joaquín en Palos Verdes Estates.
Los registros públicos del condado de San Bernardino indican que en la década de 1990 Joaquín García tenía un bote de pesca parecido al de esta imagen.
En ese entonces, la lancha estaba valorada en unos 13,000 dólares, como muestra este documento.
La vivienda más costosa de Naasón Joaquín García se encuentra en el tranquilo vecindario Brae Burns Acres de Houston, en Texas. Tiene cuatro habitaciones, dos baños y cuesta más de $690,000.
Está fincada sobre un terreno de 16,000 pies cuadrados. La casa se construyó en 1950 y se remodeló en 1995, de acuerdo con documentos publicados por la Oficina del Tasador del condado de Harris.
A 10 millas de ahí, Joaquín García tiene otra propiedad de tres cuartos y tres baños cuyo precio se estima en 351,000 dólares. El lote mide 42,120 pies cuadrados.
La segunda casa en Houston se encuentra en la cuadra 8200 de Wateka Drive y fue construida en 1959. El precio conjunto de ambas propiedades en Texas es de más de un millón de dólares.
Hasta una semana antes de su arresto, el llamado 'Apóstol de jesucristo' fue dueño de esta vivienda en la ciudad de Kissimmee, ubicada a 15 millas del parque de diversiones Disney World, en Florida.
Esa propiedad en Florida tiene un valor de $76,000. Una semana antes de su detención en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX), el líder religioso la vendió por solo $100 a un templo de La Luz del Mundo en Orlando.
En la transacción con fecha del 27 de mayo de 2019 se indica que la institución le confió adquirir la casa en su nombre en 1991 para luego entregar el título a la iglesia.
En distintos títulos de propiedad aparecen nombres diferentes del pastor, como se aprecia en este documento. En unos usó la inicial de su segundo nombre, Merari, y en otros no. Se desconoce si fue intencional.
Su hermano mayor Benjamín, quien una vez fue considerado el sucesor de Samuel Joaquín Flores, también figura como dueño o albacea de la mayor parte de un rancho de 343 acres en Seguin, Texas, que su padre adquirió en 1998.
El costo total de la propiedad llamada 'Silver Wolf Ranch' es de$ 4.1 millones, según la base de datos del condado de Guadalupe.
La mayor parte del rancho funciona ahora como un zoológico, un parque temático y un centro ecuestre que administra una organización sin fines de lucro, creada por la familia Joaquín.
La única sección privada del basto terreno es una lujosa mansión de 7.9 acres de la que sobresalen dos imponentes cúpulas blancas. La residencia ha sido valorada en $1.8 millones, un 240% más que su precio estimado en 2006, cuando inició su construcción.
Sumando el costo de sus bienes inmuebles en EEUU la familia Joaquín tendría una fortuna de al menos 7.3 millones de dólares.
Voceros de La Luz del Mundo niegan que su director internacional sea millonario y alegan que los lujos descritos por la Fiscalía general de California no corresponden al verdadero estilo de vida de Joaquín García. "Las finanzas de la iglesia están completamente separadas de nuestro cliente. Es un empleado asalariado", afirmó Allen Sawyer, su principal defensor legal.
1 / 36
Naasón Joaquín García, quien en 2014 asumió el liderazgo de La Luz del Mundo y ahora es acusado de abuso sexual de menores en Los Ángeles, es dueño de al menos seis casas en Estados Unidos. Su valor total es de 2.17 millones de dólares.
Imagen Damian Dovarganes/AP
En alianza con
civicScienceLogo