“Lo que pasó no fue una bendición”: la primera denunciante del líder de La Luz del Mundo lleva su lucha a Facebook

Naasón Joaquín García será enjuiciado a partir del 12 de noviembre, pero también existe una demanda federal que lo acusa de crimen organizado, tráfico de personas y agresión sexual. Su denunciante, Sochil Martin, afirma que está guiando a otras presuntas víctimas para que acudan a las autoridades.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
Sochil Martin es una de las testigos principales en el caso criminal contra Naasón Joaquín García, el máximo líder de la iglesia La Luz del Mundo, y sus tres presuntas cómplices que enfrentan cargos de abuso sexual contra menores y tráfico humano, entre otros delitos. La mujer presentó una demanda en la que acusa a Joaquín García, la iglesia, el consejo de obispos y otras personas de haberla convertido desde niña en una servidora involuntaria, someterla a trabajos forzosos y abuso sexual.
Video "Se hacen pasar como víctimas y son los victimarios": mujer que destapó el escándalo sexual de iglesia La Luz del Mundo

“Dios te perdone”, “¿Cuánto te pagó el Vaticano?”. Las duras críticas que hacen los seguidores del líder de La Luz del Mundo, cuyo juicio por cargos de abuso sexual de menores y otros delitos iniciará el 12 de noviembre, no cesan contra la primera mujer que lo denunció ante las autoridades de Estados Unidos. Ahora le lanzan dardos a su nueva trinchera, una página de Facebook que abrió en julio.

Sochil Martin cuenta que desde febrero, cuando presentó una demanda civil en una corte federal de Los Ángeles contra Naasón Joaquín García y otros dirigentes de esa organización evangélica, le llueven ataques en la Internet. Pero asegura que también se le han acercado presuntas víctimas de pastores de esa y otras iglesias.

PUBLICIDAD

Por eso decidió tomar el riesgo y abrió una página de Facebook que facilita su localización. Martin, de 34 años, se considera parte del movimiento #MeToo, que ha logrado que varias mujeres en distintos ámbitos se atrevan a denunciar a los hombres que usaron su posición para acosarlas y abusarlas.

Según su denuncia, su verdugo era el máximo jerarca de su iglesia. Aunque él insiste que es inocente.

“Ha sido muy eficaz abrir una cuenta de Facebook”, dijo Martin en una entrevista con Univision Noticias. “En Facebook pueden sentirse libres de comunicarse contigo y lo hice por eso: quiero conocer sus historias (…) Les digo: tu historia vale”, describe.

Sóchil Martin presentó una demanda en una corte federal de Los Ángeles contra el líder de la iglesia La Luz del Mundo acusándolo de crimen organizado, tráfico de personas y agresión sexual.
Sóchil Martin presentó una demanda en una corte federal de Los Ángeles contra el líder de la iglesia La Luz del Mundo acusándolo de crimen organizado, tráfico de personas y agresión sexual.
Imagen Isaías Alvarado/ Univision

Quien fue asistente de Naasón Joaquín dice que la contactan personas que siguen siendo feligreses o ya salieron de La Luz del Mundo, pero no quieren compartir su testimonio públicamente por temor a que les suceda lo que a otros: que su propia familia les dé la espalda y sean blanco de ataques.

Ella cree que las primeras acusaciones de abuso sexual contra el entonces líder de la congregación, Samuel Joaquín Flores, el padre de Naasón Joaquín, no procedieron porque sucedieron a finales de la década de 1990, cuando la Internet daba sus primeros pasos.

Ese caso ni siquiera llegó a los tribunales de México, aunque se interpusieron varias denuncias ante dependencias de gobierno. Una de las presuntas víctimas, Moisés Padilla, fue apuñalado y pidió asilo en EEUU.

“Pero con las redes sociales tenemos un arma muy fuerte. Pueden mentirle a la iglesia, pero los reportes y medios reales existen y sacan las notas de lo que está pasando. Aunque quieran mentirle a toda esta pobre gente no les está funcionando, porque las redes sociales no lo están permitiendo”, señala Martin.

“Están aterrados”

Desde el púlpito, pastores y obispos de La Luz del Mundo siguen tratando de bloquear y tergiversar la información que surge sobre el proceso legal contra su dirigente en la Corte Superior de Los Ángeles.

PUBLICIDAD

"Utilizan los videos mentirosos en contra del ‘Siervo de Dios’ y los suben a las redes sociales para que los ingenuos las vean y crean en esas falsedades. Por eso se nos aconseja que no estemos curioseando (...) No pongamos en peligro nuestra fe", advertía el pastor Gilberto García en agosto de 2019, dos meses después de que Naasón Joaquín fuera arrestado en el aeropuerto de Los Ángeles.

Desde otro frente, los seguidores del también llamado ‘Apóstol de Jesucristo’ usan las redes sociales y otras plataformas en la Internet para acosar a exmiembros de la congregación y a periodistas. Sochil Martin es su blanco preferido. Uno de sus medios más dañinos es un canal de YouTube llamado ‘Batallón Cibernético’.

La Fiscalía de California ha indicado que está al tanto de esa situación. “Están aterrados”, dijo al testificar en la corte el 6 de agosto el agente Troy Holmes, quien encabeza la investigación del caso, refiriéndose a las presuntas víctimas y denunciantes. “Hay amenazas en la Internet todos los días contra esta gente. Tienen miedo de que este caballero (Naasón Joaquín) salga de la cárcel”, alertó el oficial.

Los abogados del dirigente de La Luz del Mundo afirmaron en las audiencias de fianza de su cliente que no estaban enterados de que eso estuviera pasando.

Un día después de que un juez le impusiera una fianza de 90 millones de dólares, la más alta del sistema judicial de California, Naasón Joaquín redactó una carta desde su celda en la cual le pidió a sus fieles que no insulten a quienes lo señalan. Así disminuyeron los mensajes de odio en las redes sociales.

PUBLICIDAD

“Deberemos seguir siendo respetuosos de las autoridades, de los acusadores, sin insultar a nadie, sin censurar a nadie”, dice la misiva que se leyó en los templos de la congregación el 7 de agosto.

Sigue la demanda federal

El líder espiritual de La Luz del Mundo se declaró “no culpable” este martes y el juez Ronald S. Coen fijó que su juicio comience el 12 de noviembre, con la selección del jurado. Cuatro días después se escucharían los primeros testimonios. El magistrado ordenó mantener su fianza en $90 millones.

Sus presuntas cómplices, Alondra Ocampo y Susana Medina Oaxaca, también dijeron ser inocentes.

A través de un comunicado, la congregación insistió que hasta el momento no se ha desahogado ninguna prueba contra su dirigente y dijo confiar en que será absuelto al final del juicio.


“Tenemos confianza que, en las siguientes etapas del proceso, a pesar del intenso escrutinio público que ha tenido este caso, se demostrará su inocencia, pues afirmamos categóricamente que una cosa es señalar y otra cosa muy distinta es probar”, subrayó la organización.

En tanto, la demanda civil que presentó Sochil Martin sigue avanzando en una corte federal de Los Ángeles, ubicada a solo una cuadra del tribunal donde juzgarán al pastor mexicano. Ella lo acusa de crimen organizado, tráfico de personas, trabajo forzado, agresión sexual y otros delitos.

Su querella también menciona a la esposa de este Alma Zamora, su hijo Adoraim Joaquín, sus hermanos Uzziel, Rahel y Benjamín, cinco obispos, un “guardaespaldas” y Berea Internacional, el órgano informativo de la institución religiosa.

PUBLICIDAD

La defensa de Naasón Joaquín ha tratado de echar por tierra el caso federal. En una moción presentada el 22 de junio pidió que su cliente no testifique por temor a que se incrimine a sí mismo, advirtiendo que dichas declaraciones “la Fiscalía las puede usar en su contra en el caso penal”.

Hace unos días pidió en otra moción interrogar en el tribunal a Martin, lo cual fue catalogado por los abogados de ella como “innecesario, injusto y acosador”.

En una carta enviada a esa corte federal el 10 de septiembre, la abogada Deborah Mallgrave reclamó: “Esta solicitud es la más reciente de una larga lista de tácticas de acoso de García y de La Luz del Mundo destinadas a extraer información de la demandante sin hacer ningún esfuerzo de buena fe para participar en este litigio de manera significativa”.

Mallgrave enfatizó en un comunicado enviado a esta redacción que el litigio civil continúa “a pesar de los intentos de los acusados de obstaculizar los esfuerzos de la señora Martin buscando justicia”.

Los representantes legales del resto de los demandados también han pedido suspender el proceso, negando los señalamientos, indicando que los han identificado erróneamente (como se dice sobre Berea) y que uno de sus clientes vive en México, que sería la situación de Rahel Joaquín García. Aunque ella es copropietaria de una casa cerca de un templo en el Este de Los Ángeles.

Alan Jackson, quien encabeza el equipo que defiende legalmente al ‘Apóstol de Jesucristo’, no respondió a los mensajes enviados por este medio solicitando un comentario sobre esta demanda.

PUBLICIDAD

Sochil Martin asegura que ha cambiado su domicilio en el sur de California, después de que un miembro de la iglesia la siguió hasta el lugar que le ofreció la Fiscalía para ocultarla. Desde su nuevo refugio, dice ella, está guiando a través de su página de Facebook a otras supuestas víctimas de La Luz del Mundo, para que presenten una denuncia ante las autoridades.

“Lo que pasó no fue una bendición”, dijo en la entrevista con Univision Noticias. “No es algo que deben callar, porque no hicieron nada malo. A ellas se les hizo algo malo y usaron la religión para dañarlas”.

Naasón Joaquín García, quien en 2014 asumió el liderazgo de La Luz del Mundo y ahora es acusado de abuso sexual de menores en Los Ángeles, es dueño de al menos seis casas en Estados Unidos. Su valor total es de 2.17 millones de dólares.
Las inversiones inmobiliarias que el 'Apóstol de Jesucristo' ha hecho en EEUU comenzaron a principios de la década de 1990, cuando su padre Samuel Joaquín Flores era el dirigente de la congregación.
El también llamado 'Siervo de Dios' tiene al menos tres casas en el Este de Los Ángeles, muy cerca de este templo de su congregación, según documentos revisados por Univision Noticias.
Esta casa ubicada en la misma calle del recinto religioso la compró por $140,000 en el año 2000 y ahora vale casi $290,000. Tiene dos habitaciones y un baño. Se construyó en 1950 sobre un terreno de 5,900 pies cuadrados.
En la cuadra 200 de la calle Dangler están dos viviendas del dirigente de La Luz del Mundo. Solo las separa una barda. La más pequeña tiene un valor estimado de $203,000. Los planos de la propiedad muestran que solo cuenta con dos cuartos y un baño. El pastor la compró en 2004.
A un costado está otro inmueble más parecido a los que reciben al 'Apóstol de Jesucristo': tiene cuatro habitaciones, cuatro baños y es valorado en $563,000. El líder religioso la adquirió en 2005 por $460,000 y le ha hecho importantes remodelaciones en los últimos años.
En esa misma calle Joaquín García fue propietario de otra casa de cinco cuartos y dos baños, pero solo durante 45 días. El 5 de agosto de 1994 la compró por $170,000 a un hombre llamado Alex Rodríguez, aparentemente miembro de su institución evangélica, y el 19 de septiembre de ese año se la vendió por $171,811 a la misma persona.
Varios dispositivos electrónicos que pertenecen a Joaquín García y a sus dos presuntas cómplices fueron decomisados por las autoridades en esta lujosa residencia blanca en la cual solía quedarse. Vale más de $842,000 y está frente al templo de La Luz del Mundo en el Este de Los Ángeles.
Justo detrás de esa propiedad se encuentra una residencia de color café oscuro. Cuesta más de $665,000 y su dueño, José Coronado, ha sido identificado como un tesorero de la organización evangélica.
En una de sus seis habitaciones solía hospedarse Naasón Joaquín García, según fuentes cercanas al culto.
Para facilitar el acceso a esta vivienda café desde la casa blanca de la iglesia (la que tiene tejas en esta imagen), hay una puerta que conecta sus patios traseros. Ese pasadizo casi secreto solo puede verse desde las alturas. Las escaleras que unen ambas propiedades se aprecian en esta imagen de Google Earth.
En algún tiempo el garaje de esa residencia café (que en esta foto aparece pintada de blanco) tenía las iniciales NJG, por Naasón Joaquín García, como se observa en esta imagen de Google Earth.
Esas mismas iniciales entrelazadas están en las fachadas de algunos templos de la congregación, como este ubicado en la ciudad de Huntington Park, California.
A un costado de la residencia café que solía hospedar al pastor está una casa a nombre de sus hermanas Rahel y Betsabé Joaquín, comprada la propiedad a finales de 1988 por $107,000 y ahora su costo es de $179,968, de acuerdo con el Registro Público de la Propiedad del condado de Los Ángeles.
La propiedad de las hermanas del pastor también tiene un acceso desde su patio trasero hacia un predio que la iglesia La Luz del Mundo vendió por 40,000 dólares en 1999 a una persona llamada Vicente Galindo. Esa entrada se puede observar en esta imagen tomada del Registro Público de la Propiedad de Los Ángeles.
Ese terreno queda justo frente al templo y a un costado de la residencia principal de la congregación. En esta foto, el lote aparece detrás de los autos estacionados.
Los hermanos de Naasón Joaquín, Benjamín y Uzziel, son dueños de esta residencia en Palos Verdes Estates, una adinerada comunidad en la Península de Palos Verdes, en el condado de Los Ángeles.
La casa de tres recámaras también solía recibir al dirigente de La Luz del Mundo. Está valorada en $843,853 y fue adquirida por sus hermanos por casi $540,000 en 1992.
Ahora la propiedad está deshabitada y se alquila por $5,500 mensuales.
Este es el paisaje que se observa desde la casa de los Joaquín en Palos Verdes Estates.
Los registros públicos del condado de San Bernardino indican que en la década de 1990 Joaquín García tenía un bote de pesca parecido al de esta imagen.
En ese entonces, la lancha estaba valorada en unos 13,000 dólares, como muestra este documento.
La vivienda más costosa de Naasón Joaquín García se encuentra en el tranquilo vecindario Brae Burns Acres de Houston, en Texas. Tiene cuatro habitaciones, dos baños y cuesta más de $690,000.
Está fincada sobre un terreno de 16,000 pies cuadrados. La casa se construyó en 1950 y se remodeló en 1995, de acuerdo con documentos publicados por la Oficina del Tasador del condado de Harris.
A 10 millas de ahí, Joaquín García tiene otra propiedad de tres cuartos y tres baños cuyo precio se estima en 351,000 dólares. El lote mide 42,120 pies cuadrados.
La segunda casa en Houston se encuentra en la cuadra 8200 de Wateka Drive y fue construida en 1959. El precio conjunto de ambas propiedades en Texas es de más de un millón de dólares.
Hasta una semana antes de su arresto, el llamado 'Apóstol de jesucristo' fue dueño de esta vivienda en la ciudad de Kissimmee, ubicada a 15 millas del parque de diversiones Disney World, en Florida.
Esa propiedad en Florida tiene un valor de $76,000. Una semana antes de su detención en el aeropuerto de Los Ángeles (LAX), el líder religioso la vendió por solo $100 a un templo de La Luz del Mundo en Orlando.
En la transacción con fecha del 27 de mayo de 2019 se indica que la institución le confió adquirir la casa en su nombre en 1991 para luego entregar el título a la iglesia.
En distintos títulos de propiedad aparecen nombres diferentes del pastor, como se aprecia en este documento. En unos usó la inicial de su segundo nombre, Merari, y en otros no. Se desconoce si fue intencional.
Su hermano mayor Benjamín, quien una vez fue considerado el sucesor de Samuel Joaquín Flores, también figura como dueño o albacea de la mayor parte de un rancho de 343 acres en Seguin, Texas, que su padre adquirió en 1998.
El costo total de la propiedad llamada 'Silver Wolf Ranch' es de$ 4.1 millones, según la base de datos del condado de Guadalupe.
La mayor parte del rancho funciona ahora como un zoológico, un parque temático y un centro ecuestre que administra una organización sin fines de lucro, creada por la familia Joaquín.
La única sección privada del basto terreno es una lujosa mansión de 7.9 acres de la que sobresalen dos imponentes cúpulas blancas. La residencia ha sido valorada en $1.8 millones, un 240% más que su precio estimado en 2006, cuando inició su construcción.
Sumando el costo de sus bienes inmuebles en EEUU la familia Joaquín tendría una fortuna de al menos 7.3 millones de dólares.
Voceros de La Luz del Mundo niegan que su director internacional sea millonario y alegan que los lujos descritos por la Fiscalía general de California no corresponden al verdadero estilo de vida de Joaquín García. "Las finanzas de la iglesia están completamente separadas de nuestro cliente. Es un empleado asalariado", afirmó Allen Sawyer, su principal defensor legal.
1 / 36
Naasón Joaquín García, quien en 2014 asumió el liderazgo de La Luz del Mundo y ahora es acusado de abuso sexual de menores en Los Ángeles, es dueño de al menos seis casas en Estados Unidos. Su valor total es de 2.17 millones de dólares.
Imagen Damian Dovarganes/AP
En alianza con
civicScienceLogo