El líder de La Luz del Mundo seguirá en la cárcel indefinidamente aunque su caso ya fue desestimado

La corte espera ahora que le entreguen el fallo del tribunal de apelaciones. Se espera que la Fiscalía de California vuelva a presentar cargos contra el líder religioso una vez que se reabran los juzgados, evitando que sea puesto en libertad.

Foto Isaias Alvarado
Por:
Isaías Alvarado.
El líder de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, en una audiencia en la Corte Superior de Los Ángeles.
El líder de La Luz del Mundo, Naasón Joaquín García, en una audiencia en la Corte Superior de Los Ángeles.
Imagen AP

LOS ÁNGELES, California.- Naasón Joaquín García, dirigente de la Iglesia La Luz del Mundo, seguía detenido este miércoles en una cárcel de Los Ángeles, a pesar de que su caso ya fue desestimado por una corte de apelaciones. El siguiente paso es que el Tribunal Superior del condado de Los Ángeles, que ha pospuesto todas sus audiencias por el brote del coronavirus, reciba dicha decisión.

PUBLICIDAD

Ese trámite administrativo sigue en vilo. La agencia CNS informó que Joaquín García comparecería este miércoles, citando al portal del Sheriff del condado de Los Ángeles que ofrece información sobre los procesos legales de personas bajo su custodia. Pero dicha audiencia no se llevó a cabo.

Se espera que la Fiscalía de California vuelva a presentar los cargos contra el líder religioso una vez que se reabra la corte, buscando evitar que lo dejen en libertad. La Corte angelina no ha cambiado la fecha de la siguiente audiencia, el viernes 8 de mayo. Para ese entonces, el pastor habrá cumplido 11 meses encarcelado.

Ni la defensa del pastor, ni la Iglesia han comentado sobre si esperan que pronto sea puesto en libertad.

El martes, la Corte de Apelaciones del Segundo Distrito de California falló a favor de Joaquín García citando un error técnico por el cual no se le ofreció un juicio expedito dentro de los primeros días después de que la Fiscalía de California le agregó tres nuevos cargos penales.

En un documento de 33 páginas, un panel de tres jueces determinó que el líder religioso no renunció a su derecho a una audiencia oportuna para determinar si había pruebas suficientes para exigirle que fuera a juicio, por lo que concluyó que su caso debía ser desestimado.

Alan Jackson, quien lidera el equipo legal del líder religioso, declaró a través de un comunicado que el fallo que la corte fue “en favor de la justicia” porque echa por tierra un caso “que nunca debió haber sido interpuesto”.


“En su celo por asegurar una sentencia a cualquier costo, la autoridad ha despojado al señor Naasón Joaquín García de su libertad sin un debido proceso, pues le ha privado de su libertad sin derecho a fianza con base en acusaciones infundadas hechas por acusadores no nombrados”, señala el abogado.

PUBLICIDAD

La Iglesia oró la noche del martes por su director internacional y pidió a sus fieles que no ofendan a nadie en sus publicaciones y que "seamos prudentes y esperemos los tiempos legales".

Naasón Joaquín García, de 50 años, fue detenido por oficiales de la policía del aeropuerto de Los Ángeles el 3 de junio de 2019. Al día siguiente, la Procuraduría estatal le interpuso 14 cargos de violación, tráfico humano, extorsión, producción de pornografía infantil, abuso sexual de menores, copulación oral y conspiración. Luego le agregó otros tres delitos, sumando 17.

También quedaron bajo custodia sus presuntas cómplices, Susana Medina Oaxaca y Alondra Ocampo. En conjunto, en este caso ahora se mencionan 29 delitos graves (inicialmente eran 26). Los tres se declararon inocentes y solo a Medina Oaxaca les le concedió pagar una fianza de 150,000 dólares. Una cuarta acusada, Azalea Rangel, sigue prófuga.

Fiscalía: hay más víctimas de Naasón

A finales de enero, la Fiscalía de California afirmó que los investigadores habían identificado a “más víctimas de agresión sexual” y que además encontraron “miles de imágenes de pornografía” infantil y de adultos en los dispositivos que le confiscaron al líder religioso y a sus dos presuntas cómplices.

Entre la presunta evidencia está un mensaje de texto en el que el llamado ‘Apóstol de Jesucristo’ discute “usar ‘Ruffys’ para drogar a las víctimas para que ellas no recuerden lo que les pasó”.

La acusación señala que por lo menos cuatro mujeres de la congregación, incluyendo tres menores, fueron abusadas sexualmente. Se alega que las obligaban a desnudarse y realizar actos sexuales frente a una cámara para enviarles esos videos y fotos al dirigente de la organización evangélica.

PUBLICIDAD

“El peso y la credibilidad de la evidencia solo se ha incrementado durante el desarrollo del caso. La cantidad y contenido que lo descubierto ha mostrado a la fecha, al igual que otra información obtenida durante el curso de la investigación, ha resultado en una confirmación sustancial contra los acusados y otros para proveer niñas a García para su gratificación sexual lasciva”, señala un documento de seis páginas que la Fiscalía sometió a la corte el 16 de diciembre.

Sochil Martin es una de las testigos principales en el caso criminal contra Naasón Joaquín García, el máximo líder de la iglesia La Luz del Mundo, y sus tres presuntas cómplices que enfrentan cargos de abuso sexual contra menores y tráfico humano, entre otros delitos. La mujer presentó una demanda en la que acusa a Joaquín García, la iglesia, el consejo de obispos y otras personas de haberla convertido desde niña en una servidora involuntaria, someterla a trabajos forzosos y abuso sexual.
Video "Se hacen pasar como víctimas y son los victimarios": mujer que destapó el escándalo sexual de iglesia La Luz del Mundo


La Fiscalía indicó entonces que al revisar el teléfono de la acusada Susana Medina Oaxaca encontró múltiples mensajes de texto que la incriminarían a ella y al líder religioso. Sus charlas datan de principios de 2008.

“Él simplemente enviaba por mensaje de texto a la acusada Oaxaca el nombre de la niña que quería”, alegan los fiscales, resaltando que eso pasó hasta el arresto de ambos el 3 de junio de 2019.

“Los mensajes de texto pidiendo que le enviaran a ciertas niñas a su oficina es consistente con las declaraciones hechas por las víctimas en este caso", agregó la dependencia.

En uno de los dispositivos electrónicos decomisados en la mansión del llamado ‘Apóstol de Jesucristo’ en el Este de Los Ángeles, las autoridades encontraron “varias imágenes pornográficas, cuatro con potencial valor probatorio”, menciona la Procuraduría de California.

Además, alegan que han identificado de manera independiente a más víctimas participando en conductas sexuales ilícitas en los dispositivos confiscados a los acusados. La investigación para saber sus nombres y edades sigue en curso.

Respondiendo una convocatoria que se lanzó en las redes sociales, decenas de personas expresaron su apoyo a las cuatro presuntas víctimas del líder religioso Naasón Joaquín García, quien está preso desde el 4 de junio por varios cargos de violación sexual, tráfico de personas, pornografía infantil y extorsión.
Por miedo a que los simpatizantes del pastor los agredan a ellos o a sus familiares, algunos se cubrieron el rostro con máscaras y con los velos que exige la congregación a las mujeres para cubrirse el cabello al entrar a sus templos.
Esta mujer salvadoreña que no reveló su identidad denunció con lágrimas que su hija fue violada en el Este de Los Ángeles por Samuel Joaquín Flores, padre de Naasón, a principios de la década de 1990. Tenía 15 años. Se lo reveló en junio pasado, tras el arresto del líder religioso. “Me siento culpable”, lamentó ella.
La manifestación atrajo a personas de varias partes de Estados Unidos. Ellos denuncian que los abusos sexuales contra las mujeres, en particular, se repiten desde que la congregación fue fundada en México.
Este hombre que usaba una máscara afirma que el director internacional de La Luz del Mundo se masturbó delante de él hace ocho años en San Diego, California. Asegura que lo amenazaron de muerte.
En las redes sociales, algunos fieles del instituto religioso dijeron que estas personas son “muertos” porque decidieron romper el silencio justo cuando se conmemora el Día de los Muertos en México.
Según el testimonio de esta otra mujer, dos de sus sobrinas son víctimas de Naasón Joaquín García y testigos del caso. Dice que un castigo justo para él es “que no salga nunca de la cárcel”.
Brenda Tolentino (izquierda) y otra mujer que durante varios años fue parte de la iglesia estuvieron detrás de la organización de la protesta. A través de la internet lanzaron la invitación varios días antes.
“LLDM (La Luz del Mundo) sean sinceros (…) Están protegiendo su estilo de vida y su círculo social, no su fe”, se lee en una pancarta que fue desplegada afuera de la Corte Superior de Los Ángeles.
Esta californiana asegura haber sido obligada a casarse siendo adolescente solo porque le confesó al pastor de su templo que había tenido relaciones sexuales con su novio menor de edad. Alega que poco antes fue abusada por un miembro de la iglesia.
Investigadores testificaron en la corte que el iPhone de Naasón Joaquín García contiene varias imágenes de niñas desnudas y realizando actos sexuales. También hay un video en el que aparece en un trío sexual con un menor de 15 o 16 años, según éstos.
Eliezer Gutiérrez, vocero de La Luz del Mundo, dijo a Univision Noticias que la congregación respeta el derecho de estas personas a manifestarse y subraya que siguen confiando en la inocencia de su máximo líder. “Lo harán en el ejercicio de sus libertades”, dijo el portavoz, recalcando que el caso “se tiene que litigar en la corte, no en los medios”.
Según la Fiscalía general de California, este caso ha destapado un “abuso generacional y sistemático” que afectó a varias niñas en Estados Unidos. La dependencia le pide a las víctimas potenciales que denuncien.
1 / 13
Respondiendo una convocatoria que se lanzó en las redes sociales, decenas de personas expresaron su apoyo a las cuatro presuntas víctimas del líder religioso Naasón Joaquín García, quien está preso desde el 4 de junio por varios cargos de violación sexual, tráfico de personas, pornografía infantil y extorsión.
Imagen Isaias Alvarado/ Univision
En alianza con
civicScienceLogo