Con una bomba falsa como señuelo, el FBI arresta a un sujeto que quería destruir edificios en EEUU

Tras meses de una operación encubierta el Buró Federal de Investigaciones detuvo a un sujeto que profesa una ideología que declara la resistencia contra el gobierno federal.

Por:
Univision
El acusado aseguró, según documentos de la corte, que no deseaba causar víctimas con su ataque.
El acusado aseguró, según documentos de la corte, que no deseaba causar víctimas con su ataque.
Imagen Getty Images

El FBI arrestó a un sujeto en Oklahoma City bajo la acusación de intentar detonar lo que creía era una bomba de 1,000 libras, motivado por su odio al gobierno federal y su admiración a Timothy McVeigh, quien fue el responsable de llevar a cabo el peor ataque de terrorismo local en EEUU que dejó 168 muertos y cientos de heridos en 1995.

PUBLICIDAD

De acuerdo a la acusación presentada en una corte, Jerry Drake Varnell fue arrestado el sábado pasado poco después de intentar detonar una bomba falsa especialmente hecha por el FBI dentro de lo que él creía era una van robada frente a un banco de Oklahoma City.

El arresto fue la conclusión de una larga operación encubierta tras establecer que Varnell había hecho numerosas declaraciones sobre su odio al gobierno federal y de identificarse la ideología 'Three Percenter', una forma de activismo antigubernamental que autodeclara su resistencia al gobierno de EEUU bajo la falsa idea de que viola la Constitución.

Esta creencia asegura que sólo el 3% de los colonos participaron en la guerra de independencia del país contra el imperio británico, y quienes creen en eso se consideran los herederos.

Varnell había declarado al agente encubierto del FBI que quería atacar varias edificaciones en el país, entre ellas un edificio de la Reserva Federal en Washington DC, otro de la Oficina de Impuestos sobre la Renta en Maryland y un centro de datos de Bank of America en Texas.

Según la acusación, finalmente decidió atacar la sede de BankFirst en Oklahoma City. El deseo de Varnell era causar en menor número de víctimas, por lo que pensaba que detonar el explosivo durante la noche era la mejor opción.

El acusado intentaba generar terror dentro del gobierno federal al hacerle ver que el país era susceptible de un ataque con esa gran cantidad de explosivos.

Luego de dos intentos fallidos para hacer detonar el explosivo, fue arrestado por las autoridades.

El 76% de los encuestados incluyó el ataque del 11 de Septiembre de 2001 como un hecho que sin duda ha dejado una gran huella en el país. Sin importar la edad, el sexo o diferencias sociales, la gran mayoría de los estadounidenses consideran que aquel día modificó la historia de Estados Unidos.
La elección del primer presidente afroamericano el 4 de noviembre 2008 fue reseñada por el 40% de los encuestados, que lo consideraron como un hito en la igualdad para la comunidad negra.
Los encuestados podían elegir un evento en particular, una serie de acontecimientos relacionados o cualquier desarrollo histórico que consideraran importante. El 22% nombró la revolución tecnológica, un hecho sin el que no se entendería el presente de Estados Unidos.
La muerte del presidente John F. Kennedy el 22 de noviembre de 1963 marcó sobre todo la vida de los conocidos como "baby boomers". En total, fue seleccionada por el 21% de los encuestados, ocupando el cuarto lugar.
Los casi 20 años que duró la guerra de Vietnam (1955-1975) y sus consecuencias dentro y fuera de las fronteras estadounidenses es el quinto hecho histórico, con un 20%, más nombrado por los estadounidenses
En sexta posición también destacan otros conflictos: las guerras de Irak y Afganistán, que han marcado la política nacional de los últimos años.
El mundo se paralizó el 20 de julio de 1969. En sus televisores, millones de personas pudieron observar por primera vez cómo un humano ponía el pie en la luna. Este histórico momento fue citado por el 17% de los estadounidenses.
La caída del Muro de Berlín y el fin de la Guerra Fría sin duda supusieron un cambio en la historia de Estados Unidos y del resto del mundo. Así lo declararon el 17% de los encuestados.
Tras décadas de lucha, el 26 de junio de 2015 la Corte Suprema legalizaba el matrimonio igualitario. Las personas del mismo sexo, desde entonces, han podido casarse y disfrutar de los mismos derechos que los heterosexuales. En aquella ocasión, la Casa Blanca se tiñó de los colores del arcoíris que representan a la comunidad LGBT.
El puesto número 10 de la lista se lo reparten dos hechos. El primero, la masacre de Orlando. El 12 de junio de 2016 Omar Mir Seddique entró en Pulse, una discotega gay de Orlando, y mató a 49 personas. Aquella masacre es la más citada por los estadounidenses, aunque otras que nombraron fueron las de Sandy Hook, los atentados de la maratón en Boston o el tiroteo de la escuela Columbine.
En segundo lugar, con el mismo porcentaje que la matanza de Orlando (10%) aparece la Guerra del Golfo, también conocida como "Operación Tormenta del Desierto", entre 1990 y 1991.
1 / 11
El 76% de los encuestados incluyó el ataque del 11 de Septiembre de 2001 como un hecho que sin duda ha dejado una gran huella en el país. Sin importar la edad, el sexo o diferencias sociales, la gran mayoría de los estadounidenses consideran que aquel día modificó la historia de Estados Unidos.
Imagen Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo