Dos personas mueren al estallar un taller clandestino de pirotecnica en México

Una casa en el municipio de Tultepec, aledaño a la capital, era utilizada como taller y bodega ilegales de pólvora. También otra persona resultó herida, según informaron las autoridades de seguridad ciudadana.

Por:
Univision
Es la tercera explosión en almacenes de pirotecnica de Tultepec en menos de un año
Es la tercera explosión en almacenes de pirotecnica de Tultepec en menos de un año
Imagen Eduardo Verdugo/AP archivo

Al menos dos personas muertas y una herida dejó este martes una explosión en un taller clandestino de juegos pirotécnicos en Tultepec, municipio del central Estado de México, aledaño a la capital, dijo la comisión estatal de seguridad ciudadana.

PUBLICIDAD

La explosión tuvo lugar la tarde de este martes en una casa de Tultepec que aparentemente era utilizada como taller y bodega ilegales de pólvora, precisaron las autoridades.

La emergencia fue atendida por la Comisión Estatal de Seguridad Ciudadana (CES-Edomex) del Estado de México y por la Fiscalía de Justicia estatal.

Hasta el momento no se han reportado más víctimas.

En un mensaje en las redes sociales, la CES-Edomex confirmó que su personal y el de la Fiscalía que atendieron la emergencia se encargaron de controlar el incidente y ofrecer atención a los ciudadanos.

Tultepec es un municipio conocido popularmente como la capital mexicana de la pirotecnia y ha registrado diversos incidentes en los últimos años, el más reciente en diciembre de 2016, cuando una explosión en el mercado local causó la muerte de 42 personas.

Después de que un mercado de pirotecnia saltara por los aires el pasado de diciembre, la tragedia regresó a este estado de México cuando una casa se vino abajo a causa de una explosión. Se reportaron cuatro muertos y varios heridos.
Video Una explosión de fuegos artificiales vuelve a sembrar el terror en Tultepec, México
Así se vieron los primeros estallidos del mercado de San Pablito
El calor y las nubes de humo se extendieron hacia las zonas cercanas a la explosión.
De acuerdo con los medios mexicanos, aproximadamente a las 14:50 hora local comenzaron a escucharse varias explosiones en el municipio de Tultepec y las localidades cercanas.
Paramédicos de la Cruz Roja de México atienden a un herido. Además de la Cruz Roja acudieron al lugar funcionarios de Protección Civil municipal, unidades de rescate aéreo, el cuerpo de bomberos de la capital y del Estado de México, miembros de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y policías federales.
Un bombero dando instrucciones para emprender las tareas en el área del siniestro
Un residente local vestido de payaso ayuda a un bombero a contener el fuego en el aérea del accidente.
Bomberos y rescatistas remueven los escombros en algunos de los locales que resultaron devastados tras la explosión.
Las autoridades indicaron que el mercado desapareció en su totalidad e incluso hay algunas casas afectadas a los alrededores.
Sobrevivientes y rescatistas exploran los restos del las instalaciones calcinadas.
Clientes y trabajadores del mercado resultaron heridos por golpes y quemaduras. Algunos de ellos fueron trasladados al Hospital de Especialidades de Zumpango.
Funcionarios de la Cruz Roja de México ayudan a las autoridades a remover los escombros.
Residentes y rescatistas remueven los restos dejados por el estallido.
Bomberos en plena faena de apagar las llamas
Gente de la comunidad también contribuyó con los bomberos y socorristas a sofocar las llamas
Estos voluntarios de Tultepec contribuyen con los bomberos a aplacar las llamas y focos de incendio
Una mujer con tapaboca rebusca entre los escombros del incendio
Una vista general de cómo quedó el mayor mercado de pirotecnia de México tras la explosión y el incendio
Elementos de la Policía Federal estuvieron presentes en el mercado de San Pablito
El pie del letrero de "No bebidas alcohólicas" sostiene el precinto del área donde ocurrió la explosión y el incendio
Un hombre camina sobre los escombros de lo que fue el mercado de piroténicos de Tultepec, al norte de Ciudad de México
1 / 20
Así se vieron los primeros estallidos del mercado de San Pablito
Imagen Eduardo Verdugo/AP
En alianza con
civicScienceLogo