SAN JUAN, Puerto Rico.- La tormenta tropical Isaías, que se formó la noche del miércoles, está dejando copiosas lluvias y fuertes ráfagas de viento cuando su centro se encuentra a 100 millas (165 kilómetros) de Ponce, según el boletín de las 5:00 am del Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés).
La tormenta tropical Isaías arroja fuertes lluvias y ráfagas de viento al aproximarse a Puerto Rico y República Dominicana
El Centro Nacional de Huracanes anticipa que la tormenta tropical Isaías se moverá "sobre La Española más tarde hoy y cerca del sureste de las Bahamas temprano el viernes". Aquí puedes seguir su trayectoria en vivo.
Isaías se ha fortalecido y presenta vientos máximos sostenidos de 60 millas por hora (95 km/h). Se han emitido alertas por tormenta tropical para Puerto Rico, Vieques, Culebra, Islas Vírgenes (Estadounidenses y Británicas), toda la costa sur y norte de la República Dominicana, la costa norte de Haití, islas Turks y Caicos, el centro de las Bahamas (incluyendo Cat Island, the Exumas, Long Island, Rum Cay y San Salvador).
Tropical Storm #Isaias producing strong winds and heavy rains in Puerto Rico. Here are the 5 AM AST Key Messages. Go to https://t.co/tW4KeFW0gB for details. pic.twitter.com/EXekwBP9OC
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) July 30, 2020
"El centro de Isaías se moverá sobre La Española más tarde hoy y cerca del sureste de las Bahamas temprano el viernes", alertó el NHC, anticipando que podría haber cambios "hasta que toque tierra en la República Dominicana tarde hoy, con un pronóstico de refortalecimiento para el viernes y sábado".
De acuerdo con el Servicio Nacional de Meteorología, algunas zonas podrían registrar acumulaciones de agua de hasta 10 pulgadas.
El NHC advirtió que las fuertes lluvias que trae Isaías pueden dejar inundaciones repentinas, deslizamientos de lodo y crecidas de ríos en las Islas Vírgenes Estadounidenses, el este de Puerto Rico y la Española; así como marejadas y peligrosas corrientes marinas.
Preocupa la infraestructura eléctrica en Puerto Rico
En Puerto Rico, zonas del área metropolitana ya registraban lluvias intermitentes y fuertes ráfagas de viento.
El presidente Donald Trump, por su parte, firmó la declaración de emergencia para la isla en caso sea necesario desembolsar fondos para trabajos de recuperación por el paso del sistema. La gobernadora Wanda Vázquez había hecho el pedido previamente en el día.
"Donald Trump aprobó el pedido de Wanda Vázquez para una declaración de emergencia ante el paso del potencial ciclón tropical nueve", confirmó el almirante Peter Brown, el encargado de la Casa Blanca para supervisar las labores de recuperación de desastres en el territorio estadounidense.
Pero preocupaba una vez más el estado de la infraestructura eléctrica de la isla, que colapsó totalmente con el embate del huracán María en 2017 y, aunque se ha recuperado parcialmente desde entonces, sigue sufriendo fallas.
Tan reciente como este martes, un apagón masivo dejó sin electricidad a casi medio millón de clientes de la empresa eléctrica pública, la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).
A pesar del amplio corte eléctrico, el jefe de la AEE aseguró que no detectaron falla alguna y deslizó que pudo haberse tratado de un sabotaje, algo que fue refutado por el sindicato de trabajadores de la compañía. Este miércoles, algunos sectores continuaban sufriendo apagones, según el sindicato y una periodista de Univision Noticias en la isla.
El gobernador de las Islas Vírgenes de EEUU, Albert Bryan, decretó el toque de queda hasta la tarde del jueves para evaluar cualquier daño una vez que haya pasado la tormenta.
Aquí puedes seguir la trayectoria en vivo de este sistema: