EEUU, Francia y Reino Unido bombardean "centros de almacenamiento de armas químicas" en Siria

En un mensaje por televisión el presidente dijo que la acción militar es la respuesta a lo que calificó como atrocidades del régimen de Bashar al Asad. El secretario de Defensa, James Mattis, explicó desde el Pentágono que por ahora no están planeados ataques adicionales.

Por:
Univision
En un mensaje por televisión, el presidente ordenó este viernes una acción militar en Siria como represalia al supuesto ataque químico ocurrido el pasado sábado en un suburbio de Damasco que mató a unas 40 personas, la mayoría civiles.
Video Video: Trump ordena una acción militar en Siria

Estados Unidos, Francia y Reino Unido atacaron la madrugada del sábado instalaciones militares e infraestructura donde se almacenan armas químicas en Siria en una acción conjunta como represalia al supuesto ataque químico del pasado sábado en un suburbio cercano a Damasco en el que murieron unas 40 personas, la mayoría civiles, anunció el presidente Donald Trump desde la Casa Blanca.

"Una operación combinada con las fuerzas armadas de Francia y de Reino Unido está en proceso", dijo el mandatario pasadas las 9:00 pm. Desde el Pentágono el jefe del Estado Mayor, el general Joseph Dunford, acompañado por el secretario de Defensa, James Mattis, explicó que por ahora no habrá "ataques adicionales planificados".

PUBLICIDAD

Mattis señaló que se trató de "ataques precisos" y que, hasta ahora, no hay reportes de muertos. "Temprano esta mañana el presidente ordenó a las fuerzas militares el ataque", dijo al asegurar que es el momento de que las "naciones civilizadas" se unan para acabar la guerra en Siria. "Claramente Al Asad no entendió el mensaje con el ataque del año pasado".

El cielo de Damasco se iluminó con el ataque de misiles ordenado por Estados Unidos, Francia y el Reino Unido en represalia al supuesto ataque químico el sábado pasado en el que murieron unas 40 personas. Las defensas aéreas sirias respondieron al ataque, según la televisión estatal de ese país.
Video Imágenes de la acción militar conjunta de EEUU, Francia y el Reino Unido en Siria


El general Joseph Dunford indicó que la operación “identificó específicamente” objetivos para “mitigar el riesgo de que fuerzas rusas se vean involucradas”. Los tres objetivos de la operación, según indicó el jefe del Estado Mayor, fueron: un centro de investigación científica ubicado en Damasco, una instalación de almacenamiento de armas químicas en Homs, en el centro de Siria, y otra más en la que también se encuentra un importante puesto de mando.

Los ataques contra blancos del régimen de Bashar al Asad abren una caja de pandora debido a que el gobierno de Rusia, aliado de Siria, dijo que respondería a cualquier agresión contra sus fuerzas en ese país de Medio Oriente. Se trata del segundo ataque de Estados Unidos a Siria en un año –incluso más fuerte que el anterior, según Mattis– y la mayor intervención de países de Occidente contra al Asad en medio de la guerra que se vive en ese país y que ya cumple siete años.

El Ministerio de Defensa ruso dijo el sábado que la acción militar emprendida por la coalición liderada por EEUU había afectado áreas cercanas a las bases aéreas y navales de Rusia.

"Ninguno de los misiles crucero lanzados por Estados Unidos y sus aliados entró en la zona de responsabilidad de las defensas aéreas rusas que protegen las instalaciones en Tartus y Himeimim", dijo el Ministerio en un comunicado emitido por la agencia estatal de noticias RIA Novosti, refiriéndose a las ubicaciones de las bases navales y aéreas de Rusia.

"Son acciones de un monstruo", dijo poco antes Trump en su alocución televisada al referirse a Al Asad, a quien acusa del ataque de hace una semana con armas químicas, según una investigación inicial a la que tuvo acceso el gobierno de Francia.

PUBLICIDAD

"El objetivo de nuestra acción esta noche es establecer un fuerte elemento de disuasión" contra la producción y el uso de armas químicas, dijo Trump. El presidente también agregó que se mantendrá "esta respuesta" hasta que se cumplan los objetivos.


Según la televisora estatal en Damasco, la defensa antiaérea siria entró en acción contra lo que catalogaron una "agresión" estadounidense.

Reacciones encontradas

Las reacciones al ataque no tardaron en aparecer.

El presidente de Rusia, Vladímir Putin, consideró lo ocurrido como una " agresión contra un Estado soberano" y acusó a Washington de ayudar con su acción a los terroristas que actúan en el país árabe.

"Con sus acciones, EEUU empeoran aún más la catástrofe humanitaria en Siria, llevan el sufrimiento a la población civil, y de hecho, toleran a los terroristas que torturan desde hace siete años al pueblo sirio", dijo Putin, en un comunicado difundido por el Kremlin.

Moscú además llamó a convocar al Consejo de Seguridad de la ONU para discutir las "acciones agresivas de Estados Unidos y sus aliados".

Por su parte, el embajador ruso en Estados Unidos, Anatoly Antonov, aseguró que su país responderá: "Advertimos que esas acciones no quedarán sin consecuencias. Toda responsabilidad yace en Washington, Londres y París". Consideró que "insultar al presidente (Vladimir) Putin es inaceptable e inadmisible".

Siria calificó el bombardeo como una "violación flagrante de la ley internacional" y aseguró que está destinado "al fracaso" en su objetivo, según reporta la agencia siria SANA.

PUBLICIDAD

Del otro lado, los aliados de Washington en el ataque justificaron la medida. La primera ministra británica, Theresa May, dijo este sábado que no tuvieron alternativas para evitar el uso de la fuerza contra Siria. "Esta tarde autoricé a las Fuerzas Armadas llevar a cabo un ataque coordinado y con objetivos claros para degradar la capacidad de Siria para usar armas químicas e impedirles su uso", dijo en un comunicado.

El ministerio de Defensa de ese país dijo que aviones Tornado participaron en el ataque al complejo militar a 15 millas (24 kilómetros) de Homs, donde lanzaron misiles Storm Shadow, refiere la agencia AFP. Aseguraron que el ataque fue "exitoso".

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, dijo de su parte que la respuesta militar está ceñida "a las capacidades del régimen sirio sobre las armas químicas".

"Decenas de hombres, mujeres y niños fueron masacrados usando armas químicas en Duma el sábado 7 de abril. Cruzaron la línea roja. He ordenado a las Fuerzas Armadas francesas que intervengan", escribió Macron en su cuenta de Twitter.

Y la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN) dijo "apoyar" el bombardeo.

En esta foto publicada por la agencia de noticias oficial siria muestra los daños en el Centro de Investigación Científica Sirio, al día siguiente del ataque.
El cielo de Damasco se iluminó con los misiles disparados por la coalición de Estados Unidos, Reino Unido y Francia contra el régimen de Bashar al Asad, en represalia por el ataque químico en el que murieron unas 40 personas, la mayoría civiles.
"El objetivo de nuestra acción esta noche es establecer un fuerte elemento de disuasión" contra la producción y el uso de armas químicas, anunció el presidente Donald Trump.
Esta operación es la mayor intervención de países de Occidente contra al Asad en medio de la guerra que se vive en ese país que ya cumple siete años. El general estadounidense Joseph Dunford indicó que la operación “identificó específicamente” objetivos para “mitigar el riesgo de que fuerzas rusas se vean involucradas”.
La coalición tuvo como objetivos precisos facilidades donde se fabricaban o se investigaba sobre las armas químicas.
Rusia, aliado de Siria, dijo que respondería a cualquier agresión contra sus fuerzas en ese país de Medio Oriente. El embajador ruso en Estados Unidos, Anatoli Antonov, aseguró que su país responderá:"Advertimos que esas acciones no quedarán sin consecuencias. Toda responsabilidad yace en Washington, Londres y París".
El Secretario de defensa, Jim Mattis aseguró que se trató de "ataques de precisos". Un oficial militar sirio graba un video dentro del Centro de Investigación Científica destruido en Damasco.
Imágenes publicadas por el Departamento de Defensa estadounidense muestran lanzamientos de misiles desde el buque USS Monterey.
El presidente Donald Trump anunció que se llevó a cabo un "ataque de precisión" en Siria en conjunto con las fuerzas armadas del Reino Unido y Francia.
"Esperamos que con esto se haya enviado un mensaje claro" al régimen de Bashar al Asad, Dijo el Secretario de defensa Jim Mattis a los medios.
El presidente francés Emmanuel Macron junto a los líderes militares de su país durante la operación militar conjunta. Francia usó misiles de crucero lanzados desde tres de sus fragatas multimisión y una de sus fragatas estándar, dijeron fuentes a CNN.
Destrozos en el Centro de Investigación Científica Sirio despues de la operancíon militar conjunta.
El buque misilístico USS Monterey justo antes del disparo de un proyectil durante la operación. Los objetivos del ataque fueron un centro de investigación científica ubicado en Damasco, dos instalaciones de almacenamiento de armas químicas –una de ellas se encuentra al oeste de Homs– y un importante puesto de mando.
Se trató de un ataque quirúrgico donde fue utilizado el que es considerado el caballo de batalla de los ataques aéreos de EEUU a objetivos enemigos: el misil Tomahawk capaz de dar con precisión milimétrica en blancos en tierra.
Reino Unido se sumó a la operación con cuatro aviones de combate Tornado armados con misiles de crucero Storm Shadow, dijo el Ministerio de Defensa. La primera ministra, Theresa May, dio una conferencia de prensa para informar de los ataques.
El Centro de Investigación Científica sirio destruído en la operación conjunta.
"Temprano esta mañana el presidente ordenó a las fuerzas militares el ataque", dijo Jim Mattis al asegurar que es el momento de que las "naciones civilizadas" se unan para acabar la guerra en Siria.
El secretario de defensa estadounidense, Jim Mattis, y el jefe de Estado Mayor Conjunto, general Joseph Dunford, informaron sobre los ataques en el Pentágono. Aseguran que fueron disparados 105 misiles contra centros de almacenamiento de armas químicas en Siria con el fin de anular la capacidad de que las use nuevamente.
El ataque conjunto se realizó a las 9:00 Pm, hora del este de EEUU.
Defensas anti aéreas de Siria contraatacan a los misiles de la coalición de EEUU, Reino Unido y Francia.
Nubes de humo sobre la capital de Siria, Damasco, después del ataque de la coalición entre EEUU, Reino Unido y Francia.
1 / 21
En esta foto publicada por la agencia de noticias oficial siria muestra los daños en el Centro de Investigación Científica Sirio, al día siguiente del ataque.
Imagen Ap

Un anuncio cumplido

Trump ya había anunciado el pasado fin de semana que iba a responder al ataque en el suburbio de Duma afirmando que los responsables del supuesto uso de armas químicas pagarían "un alto precio" por lo ocurrido.

"Muchos muertos, incluyendo mujeres y niños, en un ataque químico sin sentido en Siria", escribió Trump en Twitter. "El presidente (Vladimir) Putin, Rusia e Irán son responsables de respaldar a ‘animal Assad‘. Gran precio a pagar".


Hasta el Mar Mediterráneo se desplazó la Sexta Flota, donde destaca el destructor de la armada con misiles guiados USS Donald Cook, junto a un submarino y otro destructor recién llegado, el USS Winston Churchill. Además, el grupo de batalla encabezado por el portaaviones USS Harry S. Truman con cazabombarderos F-18 partió rumbo a la misma zona acompañado de siete barcos de guerra fuertemente armados y al menos un submarino.

PUBLICIDAD

En el área, EEUU posee un significativo poder aéreo con bombarderos B-1B y cazas F-22 stealth en bases en Jordania y Emiratos Árabes Unidos. También están a disposición bombarderos B-2 stealth de la Quinta Flota estacionada en el Golfo Pérsico frente a Baréin.

6 de marzo. Un bebé siendo tratado con oxígeno en un hospital de campaña después de un presunto ataque con gas cloro lanzado por el régimen de Asad en Hamouriyah, Guta Oriental. 805 civiles ya murieron, entre ellos 178 niños, en ataques del régimen respaldados por Rusia, aliado de Asad.
<br>
<br>
6 de marzo. Niños sirios después de recibir tratamiento médico en el hospital de campaña después de presunto ataque con gas cloro del régimen de Asad en Hamouriyah, cerca de Damasco. El 
<a href="https://www.afp.com/en/news/824/strikes-hit-syrias-battered-ghouta-death-toll-hits-800-doc-1210gg3" target="_blank">OSDH</a> principal organización que trabaja sobre el conflicto sirio con sede en Londres, dice que 18 personas sufrieron dificultades respiratorias tras el ataque de un avión militar sin poder especificar la causa.
6 de marzo. Hossam Hawari, de 8 años, es tratado por heridas de ametralladora en un hospital de campaña improvisado en Kafr Batna tras los ataques aéreos del gobierno sirio en áreas controladas por los rebeldes.
5 de marzo. Un convoy de ayuda de Naciones Unidas entra en la ciudad de Douma, en Guta Oriental, después de que el régimen de Asad detuvo los ataques. La ONU anunció este lunes la operación humanitaria, pero se vio interrumpida por nuevos ataques aéreos que causaron la muerte de otros 86 civiles.
5 de marzo. La espalda de un niño herido después de los bombardeos en Hamouria, ciudad controlada por rebeldes en las afueras de la capital, Damasco. El desastre es tal el Guta Oriental, que hay quienes la llaman la nueva Aleppo, enclave que fue la anterior 'capital' del desastre humanitario sirio.
5 de marzo. Dos hombres lloran junto a varios cadáveres en una morgue improvisada después de los bombardeos en Hamouria. El presidente Bashar al Asad dijo que la ofensiva proseguirá, desoyendo los llamados internacionales a frenar los ataques.
5 de marzo. Un niño sirio herido después de un ataque aéreo de Asad en zonas residenciales en la ciudad de Kafr Batna, Guta Oriental. Los ataques del gobierno sirio continuaron a pesar del alto el fuego acordado el 24 de febrero.
4 de marzo de 2018. Una morgue improvisada en un hospital en Douma después de los bombardeos del gobierno sirio en Guta Oriental.
3 de marzo. Humaredas tras los bombardeos del gobierno a Hamouria.
25 de febrero. Un bebé recibe tratamiento luego de un presunto ataque químico en la aldea de al-Shifuniyah. Un niño murió y muchas otras personas (entre 14 y 17) sufrieron dificultades respiratorias luego de un presunto ataque químico.
24 de febrero. Un hombre camina frente a las ruinas de la ciudad de Douma. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/guerra-en-siria/el-consejo-de-seguridad-de-la-onu-demanda-cese-al-fuego-humanitario-en-siria-por-30-dias" target="_blank">Este día, el Consejo de Seguridad de la ONU obtuvo el respaldo unánime para un alto el fuego de 30 días</a> para permitir entregas de ayuda y evacuaciones médicas, pero nuevos ataques aéreos azotaron la zona al día siguiente.
23 de febrero. Una vista de los ataques aéreos del régimen sirio en el enclave de Guta Oriental. Los bombardeos, uno tras otro, convirtieron a la región en un verdadero baño de sangre.
23 de febrero. Un oficial de defensa civil rescata a un bebé entre los escombros de Arbin.
22 de febrero. Hala, de 9 años, recibe tratamiento en un hospital improvisado después de los bombardeos del gobierno sirio en la ciudad de Saqba.
21 de febrero. Este era el hospital de Arbin y así quedó, inutilizable, después de un ataque aéreo de las fuerzas de Assad sobre la zona. Además del de Arbin, otros seis hospitales de Guta también fueron bombardeados en 48 horas entre el 19 y 21 de febrero: tres quedaron fuera de servicio, según la ONU.
<br>
20 de febrero. Un niño llora entre los escombros de los edificios derrumbados tras un bombardeo en la ciudad de Arbin, Guta.
20 de febrero. Un rescatista carga a una joven herida que logró salir con vida desde dentro de los escombros de Arbin. Los ataques aéreos rusos destruyeron un hospital regional clave en esta ciudad.
19 de febrero. Un miembro de la defensa civil siria lleva a un niño herido rescatado de entre los escombros de los edificios después del bombardeo del gobierno en Hamouria. Este día, cuando 127 civiles murieron, fue 
<a href="https://www.reuters.com/article/us-mideast-crisis-syria-ghouta/more-bombs-hit-syrias-ghouta-death-toll-highest-since-2013-idUSKCN1G40N8">el mayor número de víctimas mortales en un solo ataque desde 2013</a>.
17 de febrero. Niños caminan entre los escombros de los edificios tras un ataque aéreo en la ciudad de Harasta.
8 de febrero. Un miembro de la defensa civil siria rescata a un niño herido de entre los escombros de la ciudad rebelde de Jisreen.
1 / 20
6 de marzo. Un bebé siendo tratado con oxígeno en un hospital de campaña después de un presunto ataque con gas cloro lanzado por el régimen de Asad en Hamouriyah, Guta Oriental. 805 civiles ya murieron, entre ellos 178 niños, en ataques del régimen respaldados por Rusia, aliado de Asad.

Imagen Getty Images


Todo esto sin contar el poder militar, mucho menor, desplegado en el área por Francia y Reino Unido.

Rusia ya había asegurado antes del ataque aéreo encabezado por EEUU que las denuncias del ataque químico en Duma por parte del régimen de Al Asad eran una invención de Occidente para justificar el ataque.

Pero las certezas desde París de que el ataque químico ocurrió, precipitaron la respuesta de Occidente: " Tenemos prueba de que la semana pasada se usaron armas químicas, al menos con gas cloro. Fueron usadas por el régimen de Bashar al Asad", dijo el presidente Emmanuel Macron sin ofrecer detalles de cualquier evidencia.

Dos funcionarios de EEUU indicaron a la agencia de noticias Reuters que se extrajeron muestras del denunciado ataque químico en Duma y que los síntomas de las víctimas dan indicios de que una mezcla de gas cloro con gas sarín fue utilizado en el ataque, lo que coincide con las afirmaciones del mandatario francés.

El ataque ocurrió el 7 de abril en la noche, en medio de una ofensiva del gobierno de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/bashar-al-asad">Bashar al-Asad</a></b> contra un grupo rebelde en esta localidad a unas 12 millas de Damasco, la capital. Según el comunicado de la 
<a href="https://www.sams-usa.net/press_release/sams-syrian-civil-defense-condemn-chemical-attack-douma/">Sociedad de Medicina Siria-Estadounidense</a> (SAMS), el primer objetivo fue un hospital de la zona, pero luego los químicos se esparcieron en las áreas residenciales aledañas.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
El gobierno de Bashar al-Asad negó que hubiera sido un arma química sobre una zona controlada por rebeldes. Las organizaciones de derechos humanos aseguran que al llegar al lugar encontraron decenas de víctimas con signos evidentes de haber estado expuestos a algún tipo de químico, como el gas sarín.
El presidente Donald Trump dijo aseguró que habrá anuncios importantes sobre la respuesta de EEUU al denunciado ataque químico contra la población civil en SIria.
La Sociedad de Medicina Siria-Estadounidense (SAMS), con sede en Washington, calcula que al menos fallecieron unas 40 personas.
Los rescatistas aseguran que al llegar al lugar del ataque encontraron familias sofocadas en sus casas o que se resguardaban en refugios,
<b> </b>muchos de ellos con "excesiva espuma en la boca, quemaduras en la córnea y emitiendo un olor a gas sarín".
Trump dijo el domingo vía Twitter que pagarán un precio muy alto por el ataque. "Si es Rusia, si es Siria, si es Irán, si son todos juntos, nos enteraremos", indicó el mandatario.
El secretario de Defensa, James Mattis, dijo este lunes que "no descarta nada en estos momentos" para referirise a una posible respuesta militar de EEUU.
Sirios heridos reciben primeros auxilios en la sala de emergencias del Hospital Al Mouwasat de Damasco, Siria.
"Estamos muy preocupados cuando una cosa como esta ocurre", dijo Donald Trump a los reporteros junto a miembros de su gabinete. "Esto es sobre la humanidad, no podemos permitir que pase", aseguró el presidente Donald Trump.
El ataque ocurrió el 7 de abril en la noche, en medio de una ofensiva del gobierno de 
<b><a href="https://www.univision.com/temas/bashar-al-asad">Bashar al-Asad</a></b> contra un grupo rebelde.
Miembros sirios de la media luna roja trasladan heridos al Hospital Al Mouwasat, donde fueron atendidos.
Un hombre es lavado después de estar en contacto con la sustancia química.
El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas se reúne este lunes para recabar información sobre lo ocurrido.
Después del ataque químico, el área circundante fue bombardeada, lo que obstaculizó que las ambulancias pudieran salvar a más víctimas.
1 / 15
El ataque ocurrió el 7 de abril en la noche, en medio de una ofensiva del gobierno de Bashar al-Asad contra un grupo rebelde en esta localidad a unas 12 millas de Damasco, la capital. Según el comunicado de la Sociedad de Medicina Siria-Estadounidense (SAMS), el primer objetivo fue un hospital de la zona, pero luego los químicos se esparcieron en las áreas residenciales aledañas.
Imagen Anadolu Agency/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo