EEUU, Francia y Reino Unido acusan a Al Asad del supuesto ataque químico en Siria

El Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia para analizar el episodio que ha dejado decenas de muertos. Rusia, que apoya al presidente sirio, sostuvo que las supuestas armas químicas pertenecían a los rebeldes.

Por:
Univision y Agencias
El grupo de vigilancia del Observatorio Sirio para los Derechos Humanos, con sede en Gran Bretaña, puso el número de al menos muertos en 58, diciendo que había 11 niños entre los muertos. Mientras tanto, el Centro de Medios Idlib dijo que decenas de personas habían sido asesinadas. Grupos de oposición afirmaron que el ataque fue llevado a cabo ya sea por el gobierno sirio o por aviones de combate rusos.
Video Imágenes fuertes: al menos una decena de niños muere en "ataque químico" en Siria

El presunto ataque químico que ha causado más de 70 muertos en una ciudad rebelde del noroeste de Siria, demuestra que los "crímenes de guerra siguen" cometiéndose en ese país, afirmó el miércoles el secretario general de la ONU, Antonio Guterres.

"Los horribles acontecimientos de ayer (martes) demuestran desgraciadamente que los crímenes de guerra siguen (cometiéndose) en Siria y que el derecho internacional humanitario es violado frecuentemente", dijo Guterres al llegar a Bruselas, donde se celebra una conferencia sobre el conflicto sirio.

PUBLICIDAD

Al menos 72 personas han muerto, entre ellos 20 niños, según un nuevo balance publicado el miércoles por el Observatorio sirio de derechos humanos (OSDH) en este bastión rebelde de la ciudad de Jan Sheijun en la provincia de Idlib.

El secretario general de la ONU demandó una "clara investigación" para "eliminar todas las dudas" sobre la autoría del ataque químico. Guterres dijo que "confiaba en que el Consejo de Seguridad cumpla con su responsabilidad".

Este miércoles el Consejo de Seguridad de la ONU se reúne de urgencia, a petición de Francia y Reino Unido, para analizar este dramático episodio en Siria. En encuentro, que se realizará a puerta cerrada, comenzará a las 10:00 am ET.

Apoyo de Moscú a Al Asad

Rusia, que tiene poder de veto en el Consejo de Seguridad y ha respaldado al presidente Bashar al Asad contra los rebeldes, dijo el martes en referencia al presunto ataque que la aviación siria bombardease un "depósito terrorista" donde se almacenaban "sustancias tóxicas" destinadas a combatientes en Irak.

El portavoz del Ministerio ruso de Defensa, Igor Konoshenkov, dijo en unas declaraciones publicadas en YouTube que "en el territorio del depósito había talleres que producían municiones para la guerra química".

Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
La oposición siria acusó el martes al régimen de Bashar al Asad de cometer el ataque.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que citó fuentes médicas y activistas, apuntó que algunos de los heridos en el ataque perpetrado por aviones no identificados presentaban síntomas de asfixia, vómitos y dificultades para respirar. El Observatorio no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay heridos en estado grave.
De acuerdo a los datos de los también llamados "cascos blancos", la cifra de víctimas son 50 muertos y 250 heridos, la mayoría menores y mujeres. La nota destacó que algunos de los heridos presentaban espasmos y echaban espuma por la boca.
Una fuente militar siria de alto rango negó en declaraciones a la agencia Efe que las fuerzas gubernamentales o las rusas estén detrás del supuesto ataque químico contra la localidad de Jan Shijún. "Esas alegaciones son nulas y sin efecto. Ni los aviones sirios ni los rusos han empleado nunca armas químicas en su lucha contra el terrorismo", dijo la fuente, que pidió el anonimato.
Ante estos hechos, Francia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el supuesto ataque químico. "El uso de armas químicas constituye una violación inaceptable de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas y un nuevo reflejo de la barbarie de la que la población siria es víctima desde hace tantos años", declaró el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, en un comunicado.
Un vídeo difundido por activistas mostraba a un pequeño respirando con dificultad, apenas capaz de abrir los ojos y con espuma saliendo por su boca. El balance de muertos fue agravándose durante la mañana, conforme nuevas víctimas, todas civiles, morían "tras ser trasladadas a los hospitales", precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. 
<br>
"Todos los casos tratados presentan desmayos, convulsiones, pupilas dilatadas, espuma en la boca y sofocos", explicó un médico poniendo una máscara de oxígeno a un niño, según un vídeo difundido por la dirección de sanidad general gestionado por los rebeldes. El Observatorio afirmó que los civiles murieron por asfixia, aunque dijo desconocer de qué tipo de gas se trataba. 
<br>
Un rescatista lleva el cuerpo de un niño que murió a consecuencia de la exposición a elementos químicos en Siria
Expertos turcos trasladan a una víctima del supuesto ataque químico en Idilib.
Al conocer la noticia, la Comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio dijo que es "imperativo" que los autores de ataques con armas químicas sean juzgados.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el miércoles para analizar este supuesto ataque químico en Jan Shijún, según lo anunció la presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadounidense Nikki Haley, que se mostró muy preocupada por el episodio.
La reunión se produce en respuesta a una solicitud de Francia y del Reino Unido, que habían pedido abordar la cuestión cuanto antes en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El supuesto ataque químico se produjo horas después de que al menos 44 personas murieran y 170 resultaron heridas por ataques aéreos y de artillería contra distintas zonas de la región de Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, según el Observatorio.
Los ataques se produjeron contra las poblaciones de Duma, Saqba, Kafr Batna, Yisrin y Hamuriya. De los 44 fallecidos, al menos cuatro eran menores de edad y siete mujeres, precisó la ONG.
El Observatorio indicó que los bombardeos fueron llevados a cabo por aviones de guerra no identificados, mientras que los ataques de artillería fueron efectuados por los efectivos gubernamentales sirios.
Uno de los heridos tras el supuesto ataque con químicos en abril en Siria recibe oxigeno.
1 / 18
Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Imagen EFE


Además, este miércoles Moscú afirmó que continuará las operaciones de apoyo a las tropas del presidente sirio. "Rusia y sus fuerzas armadas van a seguir la operación para apoyar las acciones antiterroristas para liberar el país, que llevan a cabo las fuerzas armadas sirias", afirmó a los periodistas el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.

PUBLICIDAD


Estados Unidos, Francia y Reino Unido presentaron el martes un proyecto de resolución en el Consejo de Seguridad condenando el ataque químico en Siria y llamando a una investigación completa y rápida.

El secretario de Exteriores británico Boris Johnson había afirmado que "todas las pruebas" apuntan a Al Asad como responsable del supuesto ataque.

"Todas las pruebas que he visto sugieren que fue el régimen de Al Asad... usando armas ilegales contra su propio pueblo", afirmó Johnson a su llegada a la conferencia en Bruselas.

El presidente francés, Francois Hollande, pidió el miércoles una respuesta internacional al presunto ataque químico que calificó de "crimen de guerra".

Hollande "reiteró su indignación por el uso de armas químicas en Siria y pidió una reacción de la comunidad internacional a la altura de este crimen de guerra", señaló la presidencia en un comunicado.

Igualmente, el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, consideró que "no hay duda sobre la responsabilidad del régimen de Damasco, del régimen sirio".

"Moscú reconoce que ha habido sobrevuelos y que son aviones sirios, que de hecho son rusos, los que dispararon misiles", agregó.

En su opinión, "lo que ha pasado es, de nuevo, una tragedia más".

Ayrault recordó que el uso de armas químicas "está prohibido por el tratado que las veta y que Siria firmó en 2013", a pesar de que el país "sigue utilizando armas químicas" y cada vez productos "aún más tóxicos".

"Hay muertos, hay heridos. Es la razón por la que no podemos cerrar los ojos. Por eso hemos pedido una resolución del Consejo de Seguridad. Espero que se adopte una resolución de condena y que pida la verdad y responsabilidades", apuntó.

PUBLICIDAD

El papa Francisco se unió este miércoles a la condena internacional al tachar de "masacre inaceptable" el ataque químico en Siria.

Apenas 24 horas antes, la Casa Blanca había acusado al gobierno sirio de al Asad por el trágico suceso. Sean Spicer, portavoz de la presidencia, lo calificó de un acto "reprensible" que "no puede ser ignorado por el mundo civilizado".

En una dura e inusual crítica al gobierno anterior, la Casa Blanca y el Departamento de Estado asignaron a la anterior Casa Blanca parte de la responsabilidad por lo sucedido, al que acusó a "debilidad" frente al régimen de Al Asad.

En alianza con
civicScienceLogo