Rusia urge una reunión del Consejo de Seguridad tras el ataque de Estados Unidos a una base militar siria

El gobierno ruso comunicó también la suspensión unilateral del acuerdo firmado con Washington para impedir incidentes en sobrevuelos en Siria. Vladimir Putin considera que el ataque de EEUU a la base militar siria es "una agresión contra un estado soberano", que estuvo basada en "pretextos inventados".

Por:
Univision
El presidente de Rusia indicó que el ataque contra la base aérea siria por parte de su homólogo Donald Trump es una violación a las leyes internacionales bajo un pretexto falso.
Video Vladímir Putin califica como agresión a una nación soberana el ataque de EEUU contra Siria

Rusia pidió este viernes una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU con motivo del ataque lanzado el jueves por Estados Unidos contra una instalación militar en Siria, que desde su punto de vista constituye "una amenaza a la seguridad internacional".

"Llamamos al Consejo de Seguridad de la ONU a mantener una reunión urgente para discutir sobre la situación", afirmó el ministerio ruso de Relaciones Exteriores en un comunicado.

PUBLICIDAD

Más temprano, el presidente ruso Vladimir Putin consideró que el bombardeo estadounidense es una "agresión contra un estado soberano", añadiendo que estuvo basado "en pretextos inventados", según lo declaró este el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, citado por agencias de prensa rusas.

"El presidente Putin considera que los bombardeos estadounidenses contra Siria son una agresión contra un estado soberano en violación de las normas del derecho internacional", afirmó Peskov.

EEUU lanzó cerca de 60 misiles Tomahawk contra una base aérea de Siria, en el primer ataque estadounidense contra fuerzas militares del presidente sirio, Bashar al-Asad.

El ataque se produce después de que el presidente Donald Trump anunciara que estaba reevaluando su postura sobre Siria tras el ataque con un arma química que dejó este martes más de 80 muertos, incluyendo decenas de niños.

Forenses turcos, asistidos por personal de la Organización Mundial de la Salud, examinaron a tres de las víctimas mortales del ataque en del marte en Siria y determinaron que efectivamente tenían signos de haber fallecido ras exposición a agentes químicos.

"Esta acción de Washington causa un daño considerable a las relaciones ruso-estadounidenses, que ya se encuentran en un estado lamentable", agregó Peskov.

Rusia suspende acuerdo aéreo con EEUU

Y la primera medida a acusa el daño de la relación bilateral ha sido el anunció este viernes, por parte de Rusia, de la suspensión del acuerdo firmado con Washington para impedir incidentes entre aviones de los dos países en Siria"

PUBLICIDAD

"La parte rusa suspende el memorando con Estados Unidos sobre la prevención de los incidentes y la seguridad de los vuelos durante las operaciones en Siria" llevadas a cabo por la aviación rusa y la estadounidense, declaró la portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores ruso, Maria Zakharova, en un comunicado.

El Kremlin sostiene en que "el Ejército sirio no dispone de arsenales de armas químicas, cuya destrucción fue supervisado y confirmado por la Organización para la Prohibición de Armas Químicas".

"Además, Putin opina que ignorar totalmente las pruebas sobre el uso de armas químicas por parte de los terroristas no hace sino empeorar la situación", alertó antes del anuncio el portavoz ruso.

Apenas 24 horas antes, el vicepresidente ruso enviado a Naciones Unidas, Vladimir Safronkov, advirtió de "consecuencias negativas" si Estados Unidos llevaba a cabo operaciones militares contra Siria.

"Tenemos que pensar sobre consecuencias negativas. Si ocurren acciones militares toda la responsabilidad quedará sobre los hombros de aquellos que iniciaron esa iniciativa dudosa y trágica", dijo Safronkov a periodistas al ser consultado sobre posibles ataques de Estados Unidos.

Cuando se le preguntó cuáles podrían ser las consecuencias negativas, respondió: "Miren Irak, miren Libia".

Más de cuatro millones de niños sirios no conocen otra cosa que la guerra, pero el gobierno de Trump quiere vetar la entrada indefinida de refugiados de ese país a EEUU. Univision Noticias ha elaborado esta animación con el fin de explicar de forma sencilla los intereses geopolíticos y la historia de una guerra que entra ya en su sexto año.
Video Animación: la compleja guerra de Siria explicada en tres minutos a través de los ojos de una niña

Londres, Berlín y París apoyan, Irán condena

El Gobierno británico expresó este viernes su apoyo al ataque lanzado por Estados Unidos contra la base aérea de Shayrat.

Un portavoz de la primera ministra del Reino Unido, Theresa May, indicó que la acción militar es "la respuesta apropiada" a la "salvaje" agresión presuntamente perpetrada por el Ejército sirio contra civiles con armas químicas.

PUBLICIDAD

La fuente dijo que confía en que el bombardeo ordenado por el presidente Trump, sirva para "impedir otros ataques" de Damasco en el futuro.

No obstante, Downing Street, la residencia de la primera ministra británica, ha dejado entrever que no contempla la implicación de Reino Unido en la respuesta militar al régimen de Al Asad.

El experto Josh Lockman dice que el lanzamiento de los 59 misiles fue un castigo al uso de armas químicas en medio de una guerra civil. La comunidad internacional está a la espera de la respuesta de los mandatarios de Rusia e Irán.
Video ¿Qué busca el gobierno Trump al ordenar el ataque a la base aérea en Siria?

Por su parte, el presidente francés Francois Hollande y la canciller alemana Angela Merkel, en un comunicado conjunto expresaron que el presidente sirio Bashar al-Asad tiene "la plena responsabilidad" del ataque de Estados Unidos contra una base aérea militar en Siria.

"Una base militar del régimen sirio utilizada para realizar bombardeos químicos fue destruida esta noche por bombardeos estadounidenses (...) Asad tiene la plena responsabilidad", indicaron Hollande y Merkel en el comunicado, donde señalaron que Washington les informó sobre el ataque antes de lanzarlo.

Diametralmente opuesta fue la reacción de Irán. Bahram Ghasemi, portavoz del ministerio iraní de Relaciones Exteriores, citado por la agencia Fars, dijo que Teherán "condena enérgicamente" el bombardeo estadounidense contra la base militar aérea siria.

"Consideramos cualquier acción unilateral y el ataque" contra "la base aérea de Al Shayrat bajo pretexto de un supuesto ataque químico", declaró Ghasemi.

Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Estas fotografías pueden herir su sensibilidad.
La oposición siria acusó el martes al régimen de Bashar al Asad de cometer el ataque.
El Observatorio Sirio de Derechos Humanos, que citó fuentes médicas y activistas, apuntó que algunos de los heridos en el ataque perpetrado por aviones no identificados presentaban síntomas de asfixia, vómitos y dificultades para respirar. El Observatorio no descartó que el número de fallecidos aumente porque hay heridos en estado grave.
De acuerdo a los datos de los también llamados "cascos blancos", la cifra de víctimas son 50 muertos y 250 heridos, la mayoría menores y mujeres. La nota destacó que algunos de los heridos presentaban espasmos y echaban espuma por la boca.
Una fuente militar siria de alto rango negó en declaraciones a la agencia Efe que las fuerzas gubernamentales o las rusas estén detrás del supuesto ataque químico contra la localidad de Jan Shijún. "Esas alegaciones son nulas y sin efecto. Ni los aviones sirios ni los rusos han empleado nunca armas químicas en su lucha contra el terrorismo", dijo la fuente, que pidió el anonimato.
Ante estos hechos, Francia solicitó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas por el supuesto ataque químico. "El uso de armas químicas constituye una violación inaceptable de la Convención sobre la Prohibición de Armas Químicas y un nuevo reflejo de la barbarie de la que la población siria es víctima desde hace tantos años", declaró el ministro francés de Exteriores, Jean-Marc Ayrault, en un comunicado.
Un vídeo difundido por activistas mostraba a un pequeño respirando con dificultad, apenas capaz de abrir los ojos y con espuma saliendo por su boca. El balance de muertos fue agravándose durante la mañana, conforme nuevas víctimas, todas civiles, morían "tras ser trasladadas a los hospitales", precisó a la AFP Rami Abdel Rahman, director del OSDH. 
<br>
"Todos los casos tratados presentan desmayos, convulsiones, pupilas dilatadas, espuma en la boca y sofocos", explicó un médico poniendo una máscara de oxígeno a un niño, según un vídeo difundido por la dirección de sanidad general gestionado por los rebeldes. El Observatorio afirmó que los civiles murieron por asfixia, aunque dijo desconocer de qué tipo de gas se trataba. 
<br>
Un rescatista lleva el cuerpo de un niño que murió a consecuencia de la exposición a elementos químicos en Siria
Expertos turcos trasladan a una víctima del supuesto ataque químico en Idilib.
Al conocer la noticia, la Comisión de la ONU que investiga los crímenes en el conflicto sirio dijo que es "imperativo" que los autores de ataques con armas químicas sean juzgados.
El Consejo de Seguridad de la ONU se reunirá de urgencia el miércoles para analizar este supuesto ataque químico en Jan Shijún, según lo anunció la presidenta de turno del Consejo, la embajadora estadounidense Nikki Haley, que se mostró muy preocupada por el episodio.
La reunión se produce en respuesta a una solicitud de Francia y del Reino Unido, que habían pedido abordar la cuestión cuanto antes en el máximo órgano de decisión de Naciones Unidas.
El supuesto ataque químico se produjo horas después de que al menos 44 personas murieran y 170 resultaron heridas por ataques aéreos y de artillería contra distintas zonas de la región de Guta Oriental, el principal bastión opositor de las afueras de Damasco, según el Observatorio.
Los ataques se produjeron contra las poblaciones de Duma, Saqba, Kafr Batna, Yisrin y Hamuriya. De los 44 fallecidos, al menos cuatro eran menores de edad y siete mujeres, precisó la ONG.
El Observatorio indicó que los bombardeos fueron llevados a cabo por aviones de guerra no identificados, mientras que los ataques de artillería fueron efectuados por los efectivos gubernamentales sirios.
Uno de los heridos tras el supuesto ataque con químicos en abril en Siria recibe oxigeno.
1 / 18
Al menos 58 personas -entre ellas once menores- murieron y decenas resultaron heridas este martes en un supuesto bombardeo químico en la ciudad de Jan Sheijun, en el sur de la provincia septentrional siria de Idleb, según el Observatorio Sirio de Derechos Humanos.
Imagen EFE
En alianza con
civicScienceLogo