Tras el huracán Ian, estos inmigrantes trabajarán en la reconstrucción (pero buscan tener condiciones justas)

Una organización sin ánimo de lucro, Resilience Force, está organizando a los trabajadores inmigrantes para que encuentren trabajo en la reconstrucción de la costa oeste de Florida tras el azote del huracán Ian. Pero exige que los contratistas paguen salarios justos y a tiempo.

2c0b9c25-a6f1-4022-93c7-62d0fa1adbbf.jpg
Por:
David C Adams.
Son varios los que han decidido emprender este viaje con la esperanza de ganar algo de dinero haciendo los trabajos de limpieza que se requieren tras el paso del huracán Ian por el estado del sol. Sin embargo, según organizaciones en Nueva York que están acompañando a estos inmigrantes, algunos ya han encontrado problemas debido a que los empleos no resultan ser lo que en principio les habían ofrecido.
Video Inmigrantes que llegaron a Nueva York ponen rumbo a Florida: esperan trabajar recogiendo escombros tras el paso de Ian

Con cada catástrofe natural llega la recuperación y la reconstrucción, y cuanto más rápido, mejor.

Con las catástrofes cada vez más frecuentes, las ciudades y los estados dependen cada vez más de la disponibilidad de trabajadores que realicen el duro trabajo al aire libre para restablecer la electricidad y arreglar las casas y los edificios. Pero muchas veces, estos trabajadores enfrentan grandes riesgos, de abuso laboral, discriminacion racial, y hasta de una posible deportación.

PUBLICIDAD

En respuesta a esta creciente necesidad, una organización sin ánimo de lucro llamada Resilience Force ha puesto en marcha una iniciativa nacional para transformar la respuesta de Estados Unidos a las catástrofes organizando -y protegiendo- a los trabajadores inmigrantes, a menudo indocumentados, que realizan el trabajo de recuperación de catástrofes. Los llama "trabajadores de la resiliencia".

Univison Noticias habló con su fundador, Saket Soni, mientras se dirigía a la zona de la catástrofe para ayudar a organizar a los trabajadores que llegan de todo el país.

"Hemos recibido llamadas de docenas de contratistas, todos a la caza de trabajadores", dijo. "Están desesperados por conseguir mano de obra, y no cualquier trabajador, sino trabajadores cualificados, con talento, que sepan hacer el trabajo", añadió.

Resilience Force se ofrece a emparejar a esos contratistas con su reserva de unos 1,200 trabajadores, siempre que acepten una serie de normas. "Ya hemos conseguido que algunos contratistas enormes firmen nuestras normas, como el pago justo, el pago a tiempo, la tolerancia cero con el robo de salarios y las buenas disposiciones en materia de salud y seguridad. Nuestro objetivo es que otros contratistas se adhieran para crear una industria en la que el maltrato a los trabajadores no sea la forma de obtener una ventaja competitiva en el mercado", dijo Soni.

Saket Soni, el fundador de Resilience Force entrevistando a trabajadores en Naples, Florida. 5 de Octubre, 2022. 
<br>
Saket Soni, el fundador de Resilience Force entrevistando a trabajadores en Naples, Florida. 5 de Octubre, 2022. <br>
Imagen Resilience Force

Univision Noticias habló con Soni mientras conducía hacia Port Charlotte el miércoles.

[Univision Noticias]: ¿Cuál es la misión de Resilience Force en Florida? ¿Va a estructurar esta fuerza laboral?

PUBLICIDAD

[Saket Soni]: Estamos aquí desde justo después del paso del huracán, desde el viernes. Ahora estamos en el punto en el que los primeros intervinientes están cerrando las operaciones de búsqueda y rescate y pasando el testigo a los trabajadores de resiliencia que se preparan para llevar a cabo las reparaciones. Veremos llegar convoyes de trabajadores de resiliencia en las próximas semanas. Y se sumergirán en el trabajo de salvar, en primer lugar, las casas que quedaron intactas, subiéndose a los tejados, martillando, colocando lonas en los techos, y luego pasarán a salvar la infraestructura comunitaria más grande: escuelas, hospitales, centros de atención a los ancianos.

La economía, por supuesto, es todos los centros turísticos y hoteles que se inundaron en la marea de tormenta. Por lo tanto, estos trabajadores, los trabajadores de resiliencia, también comenzarán el trabajo de restauración de esas propiedades. En otras palabras, estos trabajadores van a ser los glóbulos blancos del paisaje posterior al huracán. Ya están empezando a llegar a los centros de destrucción: Fort Myers, Fort Charlotte. Nápoles, y otros lugares. Y nuestro papel será proteger a los trabajadores, asegurarnos de que se les paga bien y a tiempo, de que tienen todo el EPI y el equipo de seguridad que necesitan. También estableceremos vínculos entre los trabajadores y los propietarios de viviendas a los que están ayudando, y los funcionarios locales.

Varios inmigrantes siguen abandonando los albergues en donde se alojaban en Nueva York y partieron en autobuses hacia Florida, con el fin de trabajar en las labores de limpieza de escombros tras el paso del huracán Ian. Sin embargo, muchos de ellos dicen que no tienen dinero y deben esperar al menos 15 días para recibir su primer pago, además, debido a que su jornada laboral inicia a las 3:00 am el hotel donde se hospedan no les alcanza a brindar el desayuno. Puedes ver en ViX más noticias gratis.
Video Sin dinero y desayuno: inmigrantes que llegaron a Florida a limpiar escombros todavía no reciben su primer salario

[Univision Noticias]: ¿Dónde se alojarán y cuántos calcula que vendrán?

PUBLICIDAD

[Saket Soni]: Lo veremos en las próximas semanas a medida que vayan llegando, pero sin duda serán varios cientos, quizá miles de trabajadores. Se trata de trabajadores con experiencia en resiliencia. Muchos de ellos tienen entre seis y una docena de huracanes en su haber. Y suelen llegar en convoyes en mitad de la noche y se instalan en los aparcamientos de Home Depot. Duermen allí, en sus coches o en la acera. Se levantan por la mañana y se lavan con agua embotellada. Se quedan en sus coches. Se trata de una fuerza de trabajo transitoria que sigue tormenta tras tormenta en una ciudad tras otra. La mayoría de sus posesiones están en sus camionetas y furgonetas. Por desgracia, la FEMA (Agencia Federal de Gestión de Emergencias) no proporciona ninguna infraestructura para estos trabajadores.

Lo que realmente necesitamos es un libro de jugadas para la recuperación que se centre en el parque de viviendas y escuelas asequibles, porque eso salva a las familias y a la base fiscal, y que tenga un plan para mantener a los trabajadores a salvo para que puedan seguir trabajando y terminar lo que empezaron. Esa no es la forma en que hacemos la recuperación ahora mismo. Pedimos al gobierno que elabore un plan visionario como ese, pero mientras tanto los trabajadores duermen en sus coches o se quedan en las casas destruidas que están reconstruyendo.


[Univision Noticias]: Nosotros mismos vimos la contribución de los trabajadores inmigrantes en Port Charlotte la semana pasada. ¿Qué acogida han tenido los trabajadores inmigrantes?

[Saket Soni]: Los trabajadores inmigrantes están llegando a un lugar que era poco amigable antes del huracán. La cuestión es que la tragedia hace que la gente cambie de opinión sobre todo tipo de cosas. Y he visto una y otra vez que es posible hacer que los propietarios de viviendas y los residentes y funcionarios locales cambien de opinión sobre los inmigrantes después de los huracanes porque de repente dependen de esos inmigrantes.

PUBLICIDAD

El gobernador de Florida, Ron DeSantis, ha demostrado su capacidad para dejar de lado la política por la recuperación de la catástrofe. Los periodistas han señalado que votó en contra de la ayuda a las víctimas del huracán Sandy, pero ahora necesita ayuda para Florida y la acepta. Lo veo como una prueba de la evolución.

El gobernador DeSantis necesita presidir esta recuperación. Necesita que avance. La peor pesadilla para él, tanto en términos de gobierno como de política, es una recuperación que se ralentiza. Sin estos trabajadores se detiene por completo y las consecuencias son muy, muy graves sin los trabajadores inmigrantes. Las familias no pueden volver a casa desde los refugios porque no puede recuperar los hogares para ir a encender la luz. Sin trabajadores inmigrantes las escuelas no se reparan y los padres en pleno curso escolar no pueden volver a escolarizar a sus hijos. Si los propietarios de viviendas, los padres y las familias no pueden hacer todo eso, se marchan. Entonces lo que ocurre es que la base fiscal se desangra. Los ingresos de los municipios se agotan y ciudades enteras pueden entrar en una espiral de muerte. Así que realmente se necesita a estos trabajadores inmigrantes con capacidad de recuperación que están llegando a Florida.

[Univision Noticias]: ¿Cuál es su experiencia con el gobierno local? ¿Saldrán los inspectores de inmigración a comprobar sus papeles?

[Saket Soni]: Bueno, eso está por ver. En las próximas semanas nos pondremos en contacto con los funcionarios locales, empezaremos a reunirnos con alcaldes y funcionarios del condado y empezaremos a mostrarles que realmente les interesa que los trabajadores se queden. En lugares como el condado de Bay, en el Panhandle de Florida, tras el huracán Michael en 2018, las condiciones para los trabajadores eran tan duras que tuvieron que marcharse. Por eso muchos municipios colapsaron. Así que no queremos que eso le pase a Naples o a Fort Myers, o a Port Charlotte.

PUBLICIDAD

Cuando miras un lugar como Naples, ya sabes, es un lugar con una alta densidad de personas mayores de 65 años. Ellos necesitan ayuda. No van a subir a esos tejados y hacer las reparaciones por sí mismos. Y los funcionarios locales tienen que entender que vamos a llegar a ellos y ayudarles a ver a los trabajadores, a reconocerlos, a entenderlos no como inmigrantes sino como los seres humanos que necesitan ahora mismo. Así que empezaremos esa labor de acercamiento en los próximos días o semanas.

Sostenemos que este es un momento en el que la gente corriente se centra en los problemas más prácticos. Y si nos sentamos a resolver juntos los problemas prácticos, el sentido común nos dice que se necesitan trabajadores inmigrantes de resiliencia.

Un grupo de nueve migrantes guatemaltecos partió desde Jacksonville rumbo a Fort Myers, Florida, para trabajar en las labores de reconstrucción luego del paso del huracán Ian. Sin embargo, faltando una hora para llegar a su destino, uno de los autos en los que viajaban fue arrastrado por la corriente del agua que inundaba la carretera. Kennedy Vásquez logró salir y aferrarse a una palmera, pero Abilio Pérez y Rodrigo López no contaron con la misma suerte. Más información en Univision Noticias.
Video Un muerto y un desaparecido: Migrantes iban a trabajar en la reconstrucción de Fort Myers y son arrastrados por el agua


[Univision Noticias]: ¿Comprenden los riesgos a los que se enfrentan? Dos miembros de un grupo de nueve migrantes guatemaltecos que buscaron trabajo en las labores de reconstrucción murieron cuando su vehículo fue arrastrado por la corriente del agua que inundaba la carretera.

[Saket Soni]: Los inmigrantes que vienen, vienen con los ojos bien abiertos. Saben que vienen a un Estado que ha tratado duramente a los inmigrantes y, sin embargo, se comprometen a terminar la reconstrucción porque tienen un profundo sentido de la vocación que tienen hacia su trabajo. Estos trabajadores se dirigen a zonas difíciles. Todavía no hay luz y duermen en el suelo de las casas destruidas y se suben a los tejados bajo el sol. Todo ello porque están profundamente comprometidos con el trabajo, no sólo porque necesitan el dinero, sino también porque, al igual que los profesores y otros tipos de profesionales, tienen un profundo sentido de la vocación en torno a este trabajo. Saben lo que arriesgan.

PUBLICIDAD

Lo que esperamos es que podamos desempeñar un papel y construir un programa que reúna a los trabajadores y a las autoridades locales para crear un libro de jugadas diferente para esta recuperación, porque Dios sabe que lo necesitamos. Necesitamos que esas casas vuelvan a estar intactas mañana antes del próximo tren. Estamos en mitad del curso escolar. Necesitamos que esas escuelas vuelvan a abrir.

Un video tomado desde el aire por el alguacil del condado Lee, Carmine Marceno, muestra los daños a las casas y en general a toda la infruestructura, por el devastador paso del huracán Ian por Fort Myers.
El huracán Ian impactó directamente la ciudad de Fort Myers el miércoles en horas de la tarde, con vientos sostenidos de más de 140 millas por hora.
Yates y botes fueron sumergidos por las marejadas ciclónicas, que llevaron inundaciones catastróficas a gran parte de la costa oeste de Florida. 
<br>
Los fuertes vientos de 140 millas por hora arrastraron por metros las estructuras más débiles y causaron grandes daños a otras.
Una sección del viaducto que comunica a la isla de Sanibel con tierra, fue destruida por la fuerza del huracán Ian.
Los impresionantes daños se presentaron en todo tipo de estructuras, donde los bomberos luchan este jueves por rescatar la mayor cantidad de personas que quedaron atrapadas entre los escombros.
Ian convirtió las calles en ríos, dejó a miles de habitantes sin electricidad y generó daños catastróficos en esta comunidad.
Zonas donde antes habían casas quedaron en muchas partes despejadas, tras el impacto del huracán.
Algunos botes fueron arrastrados varios metros tierra adentro.
En muchas partes los escombros quedaron amontonados alrededor de los muelles. Autoridades han dicho que Ian podría ser el huracán más dañino que ha impactado Florida.
1 / 10
Un video tomado desde el aire por el alguacil del condado Lee, Carmine Marceno, muestra los daños a las casas y en general a toda la infruestructura, por el devastador paso del huracán Ian por Fort Myers.
En alianza con
civicScienceLogo