La OEA y Harvard firman acuerdo para el reconocimiento y justicia de los afrolatinos

Henry Louis Gates Jr fue nombrado embajador de buena voluntad y se encargará de cumplir los objetivos del Decenio Internacional para los afrodescendientes decretado por la ONU.

Por:
Univision
Henry Louis Gates Jr aceptó el nombramiento que le hizo el secretario de la OEA, Luis Almagro.
Henry Louis Gates Jr aceptó el nombramiento que le hizo el secretario de la OEA, Luis Almagro.
Imagen Getty images

La Universidad de Harvard y la OEA firmaron un acuerdo de colaboración para cumplir los objetivos de reconocimiento, justicia y desarrollo de la descendencia afrolatina. Henry Louis Gates, Jr., director del Centro Hutchins para la investigación africana y afroamericana en la Universidad de Harvard, y Luis Almagro, secretario general de la OEA, acordaron sumarse al Decenio Internacional de las Naciones Unidas para los afrodescendientes en América Latina, y que contempla el periodo desde 2015 hasta 2024.

PUBLICIDAD

El acuerdo será implementado por el Instituto Afro-Latinoamericano de Investigación (ALARI) en Harvard y por el Departamento de Inclusión Social de la OEA.

Almagro nombró a Gates embajador de buena voluntad por los derechos de los afrodescendientes en las Américas, y dijo que "su trabajo ha ampliado la aceptación de los estudios afroamericanos y africanos de la diáspora y le ha dado más reconocimiento como campo serio de estudiar".

Por su parte, Gates aceptó la embajada de buena voluntad y comentó: "Comencé como la mayoría de los estadounidenses, sin saber de la amplia experiencia negra, al sur de Key West. Fue sólo después que aprendí la compleja verdad, y aprendí de la impotencia, la invisibilidad, la falta de una voz de personas de ascendencia africana en tantos lugares del mundo". Dijo además que era un gran honor y que "con mucha humildad y un enorme sentido de responsabilidad, acepto la confianza que me has conferido".

El Decenio Internacional para los Afrodescendientes, proclamado por la Asamblea General de las Naciones Unidas proporciona un espacio para adoptar medidas eficaces de reconocimiento, justicia y desarrollo.

Se calcula que hay alrededor de 200 millones de personas que se identifican como afrodescendientes que viven en las américas y constituyen algunos de los grupos más pobres y marginados en la región.

En alianza con
civicScienceLogo