Se cortaron el cabello en solidaridad con su compañera de equipo luego de que la discriminaran por lucir como un 'niño'

Mili Hernández y su equipo de fútbol femenino fueron descalificados de la final de un torneo en Omaha porque la niña 'lucía como un varón'. Luego de que la historia se volviera viral, sus compañeras acompañaron a la pequeña cortándose el cabello.

Por:
Univision
Gerardo Hernández explica que la niña y su equipo de fútbol femenino llegaron a jugar el torneo en Nebraska, pero se enteraron que las habían descalificado argumentando que tenían un niño en el grupo. Dice que a su hija le gusta usar el pelo corto, y que no les dieron la oportunidad de demostrar que estaban equivocados.
Video Padre de niña descalificada de un torneo: "Dijeron que era niño y el equipo estaba fuera"

Días después de que Mili Hernández, de 8 años, fuera descalificada por los organizadores de un torneo porque lucía como un niño, sus compañeras realizaron en equipo una acción solidaria: todas de cortaron el cabello para darle apoyo.

Las integrantes del equipo del club Azzurri Cachorros, de Omaha, Nebraska, tomaron las tijeras tras su práctica del jueves y se cortaron el pelo "en honor de Mili".

PUBLICIDAD

Mario Torres, entrenador de las niñas, fue quien difundió las fotos de las chicas con el corte de cabello grupal y las envió a la cadena ESPN.

Esta acción llega luego de que la historia de Mili se hiciera viral. El pasado 6 de junio se conoció la noticia de que el equipo de fútbol de niñas al que pertenece fue expulsado de un torneo en Springfield, Nebraska, porque Mili parecía un niño.

Su historia fue contada en medios nacionales e internacionales y recibió palabras de apoyo las dos leyendas del fútbol estadounidense femenino Mia Hamm y Abby Wambach.

Wambach lincluso le grabó un mensaje en video que publicó en su cuenta de Instagram.

"Tu eres inspiradora. Eres una líder natural. Estoy tan orgullosa de ti. Quiero decirte que no te ves como un niño, te ves como una niña, con tu cabello corto, y eso está muy bien... Tu puedes hacer lo que quieras hacer. Y puedes ser quien quieras ser. ¿Y sabes qué? Puedes lucir del modo en que tu quieras lucir", agregó.

Tras la controversia, el director del torneo, Lanyard Burgett, negó ante los medios que descalificara a Azurri por el aspecto de Mili, y dijo que expulsó a tres equipos del mismo club debido a múltiples infracciones, incluyendo el uso de jugadores en varios equipos.

Pero la familia de Mili explicó que en el momento le mostraron a los organizadores documentos del seguro médico de la pequeña porque no les creían que fuera niña.

<b>Pakistán.</b> Un niño de camino a la escuela frente unos camiones incendiados en una carretera de Pakistán, donde pistoleros interceptaron varios vehículos de suministro de la OTAN. 7 de octubre de 2010.
<b>Fontera EEUU-México.</b> Estudiantes cruzan la frontera de regreso desde Columbus, Nuevo México, EEUU, a Palomas, Chihuahua, México, después del día de asistir a clases del lado estadounidense de la frontera. El 60% de los estudiantes de la Escuela Columbus son ciudadanos estadounidenses que viven en México, hijos de padres que fueron deportados.
<b>Irak.</b> Unas jóvenes caminan a través de los escombros de la guerra hacia a su escuela de Bagdad. 12 de noviembre de 2007.
<b>Palestina.</b> Una pequeña palestina pasa frente a agentes de la policía fronteriza israelíes de regreso de la escuela, durante enfrentamientos entre tropas israelíes y palestinos en el campo de refugiados de Shuafat, en Cisjordania, cerca de Jerusalén. 16 de marzo de 2010.
<b>Niños norcoreanos</b> caminan frente a bloques de apartamentos en Pyongyang. Como toda la población de Corea del Norte, los niños está sometidos a a un régimen que los mantiene aislados del resto del mundo, y el constante peligro de un ataque. 13 de abril de 2017.
<b>Haití.</b> Estudiantes caminan de regreso de la escuela a lo largo de la una vía inacabada que conecta los pueblos de Les Cayes y Jeremie. 17 de enero de 2012.
<br>
<b>Tailandia.</b> Estudiantes de camino a la escuela deben pasar frente manifestantes contra el gobierno acostados en el suelo en el monumento a la democracia de Bangkok. 11 de diciembre de 2013
<b>India.</b> Estudiantes de la escuela primaria llevan sus bancos después de que su escuela fue inundada por las fuertes lluvias en la aldea de Bassi Kalan. 10 de agosto de 2011.
<b>Kenia. </b>Alumnos de una escuela primaria navegan por un pantano con balsas de caña para asistir a clases en la aldea de Chesesoi, a orillas del lago Baringo. 14 de marzo de 2014
<b>Venezuela.</b> Leobardo Medina, de 8 años, de camino a clases. Muchos estudiantes venezolanos deben subir y bajar cientos de escalones diariamente para ir desde su casa hasta la escuela, en las barriadas populares de Caracas. 20 de junio de 2013.
<b>Japón.</b> Estudiantes de primaria usan sombreros protectores de camino a su escuela en Tokio, un mes después de que un fuerte terremoto y tsunami golpeara al país. 25 de abril de 2011.
<b>Indonesia.</b> Estudiantes se aferran a las barras laterales de acero de un puente colapsado para cruzar un río y llegar a la escuela en la aldea de Sanghiang Tanjung, luego de severas inundaciones. 19 de enero de 2012. 
<br>
<b>Filipinas. </b>Alumnos de una escuela primaria caminan alrededor de dos millas entre los campos de arroz, de regreso a casa después de asistir a las clases en Mogpog. 19 de agosto de 2014.
<b>Bangladesh. </b>Estudiantes de primaria deben caminar a lo largo de una vía férrea para llegar a su escuela en Dhaka. 29 de mayo de 2014.
<b>China.</b> Estudiantes de una escuela rural en una montaña a más de 6,500 pies de altura, caminan de regreso a su escuela después de almorzar en el condado de Min, provincia de Gansu. 1 de junio de 2011.
<b>Sri Lanka. </b>Niñas de una escuela primaria caminan a través de un tablón en las paredes de una fortaleza antigua para llegar a sus clases. 8 de julio de 2009.
1 / 16
Pakistán. Un niño de camino a la escuela frente unos camiones incendiados en una carretera de Pakistán, donde pistoleros interceptaron varios vehículos de suministro de la OTAN. 7 de octubre de 2010.
Imagen Adrees Latif /Reuters
En alianza con
civicScienceLogo