Un nuevo autobús con 35 inmigrantes enviados desde Texas llega a Los Ángeles, California

La Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes de Los Ángeles (CHIRLA) confirmó a Univision Noticias que el bus transportaba 29 inmigrantes adultos, la mayoría originarios de Venezuela, y seis niños, uno de ellos de menos de un año. Todos serán enviados a otras ciudades a esperar sus casos de asilo.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El gobernador de Texas, Greg Abbott, ordenó instalar una cadena de boyas para frenar a los inmigrantes indocumentados. Un experto asegura que esta medida pondría en riesgo sus vidas y podría alterar la frontera acordada entre EEUU y México. Sigue las últimas noticias en Univision.
Video Por qué Texas viola la ley y pone en riesgo a los migrantes con boyas en el río Grande

Un autobús con 35 inmigrantes de distintas nacionalidades llegó este jueves a Los Ángeles procedente de Texas, como parte de un plan desarrollado por el gobernador Greg Abbott para expulsar a extranjeros hacia ciudades o estados santuario.

“Varias organizaciones estamos trabajando para recibirlos y proveerles servicios sociales y humanitarios básicos”, confirmó a Univision Noticias Jorge Mario Cabrera, director de comunicaciones de la Coalición por los Derechos Humanos de los Inmigrantes en la ciudad.

PUBLICIDAD

Cabrera dijo que el grupo está integrado en su “mayoría por venezolanos”, pero también hay mexicanos, chinos, haitianos y chilenos.

El activista dijo, además, que “29 de ellos son adultos y hay 6 niños, uno de ellos de menos de un año. El autobús llegó hasta Union Station en el centro de Los Ángeles”, precisó.

El pasado 1 de julio otro autobús que transportaba a 41 inmigrantes, que salió también desde Brownsville, llegó al sur de Los Ángeles. Fue el segundo envío de este tipo en dos semanas.

Financiados por el estado de Texas como parte del operativo Lone Star impulsado por Abbott, los viajes tienen como objetivo sacar a los extranjeros del estado fronterizo, donde son liberados por el gobierno federal una vez que pasan la primera parte de la entrevista de miedo creíble en el proceso de asilo.

En uso de su facultad ejecutiva y al no representar una amenaza a la seguridad pública y/o nacional de Estados Unidos, la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), una vez los recibe de manos de la Patrulla Fronteriza y los procesa, los pone bajo el Programa Alternativo de Detención (ATD) a esperar en libertad la resolución de sus casos de asilo en los tribunales de inmigración.

En muchos casos, debido a los más de 2.4 millones de expedientes acumulados en la Corte de Inmigración (EOIR), los procesos de demoran meses y hasta más de un año en ser resueltos, situación que genera un serio problema humanitario para el gobierno y los estados.

Bienvenidos a Estados Unidos

La coalición de organizaciones que recibió el tercer autobús enviado desde Texas, agrupados en LA Welcomes Collective, les ofreció servicios de apoyo limitados, que incluyen alimentos, ropa y consultas legales de inmigración a su llegada y facilitar reuniones familiares con seres queridos que residan en la región.

PUBLICIDAD

La coalición está integrada por la Arquidiócesis de Los Ángeles, Clero y Laicos Unidos por la Justicia Económica (CLUE-LA), el Centro de Recursos para América Central-Los Ángeles (CARECEN), CHIRLA, Esperanza Immigrant Rights Proyecto y el Centro Legal de Defensores de Inmigrantes (ImmDef).

Cabrera dijo que, “a diferencia de los inmigrantes enviados en los dos buses anteriores, esta vez la mayoría no se quedará en Los Ángeles, sino que pidieron ir al norte de California, Utah, Pennsylvania, Illinois, Colorado, Nevada, Indiana, Georgia y Carolina del Norte”.

Diversas reacciones al envío del tercer autobús de migrantes de Texas a Los Ángeles

"Como organización de derechos de los inmigrantes que aboga por su integración humana y compasiva a nuestra sociedad, sabemos lo importante que es para los solicitantes de asilo recién llegados encontrar servicios humanitarios, información veraz sobre las leyes de inmigración y coordinación entre diferentes entidades en la ciudad”, dijo Gloria Cruz, directora de abogacía de CHIRLA Policy.

“Haremos todo lo posible para maximizar nuestros recursos limitados para recibir a los solicitantes de asilo con dignidad y respeto”, agregó.

A su vez, Michael P. Donaldson, director sénior de la Oficina de Vida, Justicia y Paz en la Arquidiócesis de Los Ángeles, indicó que la entidad “continúa dando la bienvenida a nuestros hermanos y hermanas que buscan atención y apoyo. Nos sentimos verdaderamente honrados de ser parte de estos esfuerzos, ya que cada uno de nosotros está llamado a mostrar respeto por la dignidad de cada migrante a través del acompañamiento auténtico y el cuidado pastoral”.

PUBLICIDAD

El Immigrant Defenders Law Center dijo que “se enorgullece de ofrecer apoyo legal a las personas que llegan a Los Ángeles, y estamos agradecidos con la ciudad de Brownsville por enviar información con anticipación sobre este autobús para que podamos prepararnos mejor para darles la bienvenida”, indicó dijo Lindsay Toczylowski, directora ejecutiva.

Qué deben hacer los inmigrantes enviados a California

Tras el tercer bus enviado por Texas a California, organizaciones y abogados consultados por Univision Noticias reiteraron que los pasos a seguir por los inmigrantes liberados en la frontera y aquellos que están siendo trasladados a otros estados tras ser liberados por el gobierno federal “son clave para defender sus derechos de permanencia”.

“Hay que revisar la documentación que les entregó el gobierno federal cuando fueron procesados y luego puestos en libertad, verificar bajo qué programa de detención alternativo fueron liberados y chequear la jurisdicción para presentarse a sus audiencias o citas dentro del caso de inmigración que les abrieron”, explicó Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.

“Deben verificar la dirección que dieron a las autoridades y si coincide con la jurisdicción asignada al caso. Y si se cambian o mudan de dirección, deben pedir la transferencia del proceso a la agencia de inmigración más cerca del lugar donde vive”, indicó.

Barrón agregó que “esperamos que en el camino la persona encuentre abogados que puedan asesorarlo para que tenga la oportunidad básica de defenderse y ejercer sus derechos de permanencia”.

PUBLICIDAD

A la pregunta de si el traslado desde Texas a California, o a cualquier otro estado, es legal, Barrón dijo que “se trata de un abuso de autoridad de parte de Texas que hace de esto una campaña política”. Y advirtió que “esta movilización prácticamente los coloca en la mira de ICE”.

“Si la gente no se presenta a sus citas, sea porque extraviaron los documentos, porque se quedaron en otro estado distinto al que reportaron a las autoridades federales y nadie les explicó que deben notificar los cambios de dirección y que no asistir a una cita es grave, pueden recibir una orden de deportación en ausencia y perder sus derechos de permanencia en Estados Unidos”, advirtió.

En junio, tras el envío del primer autobús con inmigrantes desde Texas a California, Abbott dijo en su cuenta de la red social Twitter que “las pequeñas ciudades fronterizas de Texas siguen invadidas y abrumadas porque Biden se niega a asegurar la frontera”. Y agregó que “LA es una ciudad a la que los inmigrantes buscan ir, particularmente ahora que sus líderes aprobaron su estatus de santuario auto-declarado”.


En alianza con
civicScienceLogo