Afectados por los recientes huracanes, grupo de hondureños deja su país y parte rumbo a EEUU

La mayoría de los migrantes provienen de las zonas que fueron severamente castigadas por los dos huracanes que golpearon el país a mediados de noviembre. La vecina Guatemala está al tanto del movimiento migratorio.

Por:
Univision
"No tenemos un gobierno que nos apoye", denunció Bertha Méndez, una de las hondureñas que forma parte de la caravana hacia Estados Unidos. Los inmigrantes dicen que en su país ya no tienen nada a causa de los fenómenos meteorológicos, añadiendo problemáticas como la pobreza y falta de empleo; además, indican que esperan que el presidente electo, Joe Biden, pueda apoyarlos. Más información aquí.
Video "Lo perdimos todo y quedamos en la calle": decenas de hondureños afectados por Iota y Eta parten rumbo a EEUU

Adultos y hasta familias enteras que lo perdieron todo tras el azote de los huracanes Eta e Iota integran una caravana de migrantes que partió la noche de este miércoles de Honduras y busca llegar hasta Estados Unidos, en búsqueda de mejores oportunidades.

Videos compartidos en redes sociales mostraron a cientos de personas caminando por las calles de la ciudad norteña de San Pedro Sula, rumbo a la frontera con Guatemala.

PUBLICIDAD

La mayoría de ellos provienen de las zonas que fueron severamente castigadas por los dos huracanes que golpearon el país a mediados de noviembre, con apenas dos semanas de diferencia entre uno y otro.


El Instituto Guatemalteco de Migración (IGM) ya había advertido el miércoles de la partida de este grupo, calculado en unas 200 personas.

El IGM dijo que está en coordinación con las autoridades hondureñas para coordinar la entrada de migrantes, según el diario Prensa Libre.

"No hay nada para mí aquí ahora", afirmó Víctor Espinal. Su casa, que comparte con su esposa, sus dos hijos y su suegra, quedó totalmente destrozada.

"Las paredes son todo lo que queda y no hay un solo mueble, ni siquiera un plato para comer. No soy de los que lloran, pero cuando regresé a casa sentí ganas de llorar", lamentó Espinal, citado por el diario.

La gravedad de la crisis atiza la migración

Justamente, San Pedro Sula, el corazón comercial del país, rodeado de grandes plantaciones de banano que quedaron aplastadas e inundadas, es la zona donde el impacto de las tormentas fue implacable.

Estimaciones indican que Eta e Iota afectaron la vida de más de tres millones de hondureños, aproximadamente el 30% de la población del país. La pérdida económica solo de Eta osciló entre el 10% y el 20% de la producción económica (PIB), o aproximadamente entre 2.5 y 5.000 millones de dólares.

El presidente de Honduras, Juan Orlando Hernández, ha destacado la gravedad de la crisis del país al señalar que "es la primera vez que se junta una pandemia y dos tormentas de este tipo y esto solo lo vamos a poder sacar adelante juntos, no es un tema de Gobierno, sino de todos".

La anterior caravana de migrantes hondureños partió a principios de octubre, pero no pudo avanzar más allá de la frontera de Guatemala porque el presidente Alejandro Giammattei había declarado un estado de prevención en zonas fronterizas debido a la pandemia.

PUBLICIDAD

Aquí puedes ver más información sobre el coronavirus

La actual caravana deberá sortear el mismo obstáculo para luego intentar llegar a México y cruzar hasta la frontera sur de Estados Unidos.

Washington anunció a finales del mes pasado el desembolso de 17 millones de dólares de ayuda humanitaria para Centroamérica, principalmente dedicada a ayudar a brindar refugio a familias desplazadas.

El presidente electo Joe Biden planteó durante la campaña un plan de 4,000 millones de dólares para abordar la pobreza en la región y evitar otra ola migratoria.

Según algunos medios, al llegar a México había unos 2,000 niños en la caravana.
“Los terroristas no suelen llevar a sus niños en brazos y en carriolas durante más de 1,000 millas”.
“Sus caras –cansadas, asoleadas, sorprendidas, inocentes, expectantes– son el mejor argumento contra los esparcidores del odio y los políticos racistas”.
“Había montones de niños corriendo en calzones o pañales”.
“Sus papás los llevan en carritos o en hombros, pero no pueden más”.
“La verdad, no sé cómo van a llegar los niños a Estados Unidos. Están exhaustos”.
“No he visto seres más vulnerables que los niños de la caravana”.
1 / 7
Según algunos medios, al llegar a México había unos 2,000 niños en la caravana.
Imagen Jorge Ramos
En alianza con
civicScienceLogo