Corte federal bloquea programa de deportaciones expeditas del gobierno de Trump

La jueza federal Ketanji Brown Jackson dio un golpe a la política del gobierno ya que la nueva regla concedía poderes extraordinarios a los agentes de inmigración para detener y arrestar a inmigrantes en cualquier parte del territorio nacional para que pudieran ser expulsados de forma acelerada si tenían antecedentes criminales y no demostraban que llevan al menos dos años en el país. El fallo es de cumplimiento inmediato.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El nuevo programa del gobierno permitiría los arrestos en cualquier lugar del país a indocumentados que no puedan demostrar que llevan al menos dos años de estadía continua en EEUU. Organizaciones proinmigrantes y de derechos civiles demandaron al Departamento de Seguridad Nacional para detener esta política.
Video A partir del 1 de septiembre agentes de ICE comenzarían a acelerar la deportación de indocumentados

Una jueza federal detuvo la noche del viernes el programa de deportaciones expeditas anunciada por el gobierno de Donald Trump en julio, propinándole otro golpe al mandatario en sus esfuerzos por implementar la política migratoria de ‘tolerancia cero’.

La nueva regla, publicada el 23 de julio en el Registro Federal (diario oficial estadounidense), concede poderes extras a los agentes de inmigración para detener, arrestar a inmigrantes en cualquier parte del territorio nacional y para que puedan ser expulsados de forma acelerada si tienen antecedentes criminales y no demuestran que llevan al menos dos años en el país.

PUBLICIDAD

Los detenidos podían ser expulsados del país sin antes presentarse ante un juez de inmigración.


La medida amplió a nivel nacional el programa denominado de Deportación Acelerada (Expedited Removal), que hasta septiembre solo se aplicaba dentro de las primeras 100 millas (160 kilómetros) de la frontera.

El fallo es de cumplimiento inmediato y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) no podrá aplicar las deportaciones expeditas mientras el proceso judicial continúa.

El fallo

En el dictamen, de 126 páginas, la jueza Ketanji Brown Jackson, quien preside la corte de distrito de Estados Unidos en Washington DC, ordenó parar la nueva política indicando que el proceso de toma de decisiones del gobierno de Trump parecía haber violado la ley federal.

Jackson indicó además que la nueva política migratoria de Trump parecía arbitraria, y criticó a los funcionarios federales de inmigración por no llevar a cabo una práctica formal de notificación y comentarios, pasos requeridos para llevar a cabo cambios importantes en normas federales.

"Los actores gubernamentales que toman decisiones de política en su capacidad oficial no pueden sucumbir a caprichos o pasiones mientras hacen las reglas", escribió la jueza Jackson. "Si una decisión de política que toma una agencia tiene consecuencias suficientes de que califica como una regla de la agencia, entonces la arbitrariedad en la decisión de los contornos de esa regla (...) simplemente no servirá", apuntó.

Argumentos oficiales

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), agencia federal encargada de las deportaciones, dijo que dedicó seis semanas para supervisar el nuevo reglamento e instruir a sus agentes antes de activarla, el pasado 1 de septiembre.

PUBLICIDAD

La nueva regla, redactada en el marco de la política de tolerancia cero del gobierno de Donald Trump, “es fundamental para responder a la actual crisis que enfrenta nuestro sistema de inmigración con todas las herramientas legales que el Congreso ha brindado”, indicó el director interino de ICE, Matthew Albence el pasado julio.

La demanda

La demanda a la regla fue presentada en agosto por la organización Make to Road New York, junto con las organizaciones LUPE (La Unión del Pueblo Entero) y We Count!. Los demandantes alegaron que la nueva regla del gobierno aceleraba las deportaciones sin un proceso legal justo, tal como una audiencia en la corte o el acceso a un abogado.

Antes de la regla, la remoción acelerada se limitaba a una zona de 100 millas de la frontera a los que llegaron por mar y para aquellos que han estado en Estados Unidos durante 14 días o menos.

Los demandantes indicaron en el recurso que cientos de miles de personas que viven en cualquier parte del país “corren el riesgo de ser separados de sus familias y expulsadas del país sin ningún recurso”.


Entre las conclusiones contenidas en el fallo de la jueza Jackson, se indica que “el tribunal tiene el poder de escuchar el caso, nuestros clientes tienen capacidad legal para impugnar las acciones del gobierno, y la administración Trump no siguió los procedimientos requeridos por la ley federal para implementar la nueva norma, y "participó en actos arbitrarios y caprichosos".

PUBLICIDAD

Argumentos desestimados

Funcionarios también han asegurado que la nueva política aliviaría las cargas en los tribunales de inmigración y el Departamento de Justicia, que ya acumulan más de 1,000,000 de expedientes, sin contar otros 300,000 casos cerrados administrativamente que fueron reabiertos el año pasado por orden del entonces fiscal general, Jeff Sessions.

El gobierno también asegura que la regla de deportaciones expeditas se hizo para abrir espacios en los centros de detención de ICE.

A pesar de los argumentos, la jueza Jackson, que fue nombrada durante el gobierno de Barack Obama, indicó que no veía indicios de que los funcionarios hubiesen considerado en algún momento la posible interrupción en las vidas de cientos de miles de inmigrantes indocumentados y sus familias.

“El tribunal determina que la moción de los demandantes para una orden judicial preliminar debe ser otorgado, y por lo tanto, los demandados serán reclamados preliminarmente para hacer cumplir el cambio de política que el Secretario Interino del DHS McAleenan implementó con la Notificación del 23 de julio, pendiente del resultado del litigio ante este Tribunal, según lo establecido adelante en la orden de acompañamiento”, se lee en las conclusiones del fallo.

“El saldo de los daños pesa a favor de la emisión de una orden judicial preliminar”, añade.

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, di que quieres permanecer en silencio o que deseas consultar a un abogado/a antes de responder cualquier pregunta.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales.
<br>No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Si has sido arrestado por la policía, tienes derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llamas a un abogado. Si has sido detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o pedirle a un oficial que le informe a tu consulado sobre tu detención.
<b>Si crees que tus derechos fueron violados</b>. Escribe todo lo que recuerdes, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obten información de contacto para los testigos. Si estás lesionado, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus lesiones.
<br>Presenta una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una queja de forma anónima si lo deseas.
<b>Si la policía o ICE llegan a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídeles que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Deportation officers arrest illegal aliens during targeted enforcement operation.
Special agents from U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI) executed a series of criminal arrest warrants Wednesday for various individuals connected to an alleged conspiracy related to the exploitation of illegal alien laborers for profit, fraud, wire fraud, and money laundering in Nebraska and Minnesota.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde pueden verse. Si estás un un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea derecho a permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma. Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a consentir a la revisión. Pero si la policía generalmente cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar tu auto sin tu consentimiento.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo