🎧 De las agresivas redadas de antaño a los sigilosos operativos de ICE, en el podcast 'Hablemos de inmigración'

El periodista Jorge Cancino y el abogado Armando Olmedo hablan sobre las redadas que tienen alarmada a la población de inmigrantes indocumentados en Estados Unidos.

Por:
Univision

‘Hablemos de inmigración’ es un nuevo podcast de Univision Noticias en el que los especialistas Jorge Cancino y Armando Olmedo hablan sobre cómo algunos aspectos de las nuevas normas y leyes migratorias de Estados Unidos afectan a los inmigrantes y sobre las formas más seguras de proceder en medio del turbulento ambiente que genera la política anti inmigrante de la actual administración.

PUBLICIDAD

Se puede escuchar (y descargar) semanalmente en Apple Podcasts, Spotify o Art19 desde el 26 de julio.


En el segundo episodio, los expertos explican cómo es que EEUU pasó de las redadas masivas de hace algunos años a los discretos operativos en los que hoy agentes de ICE visitan a personas en su casa o lugar de trabajo para detenerlos y deportarlos.

Explican también quiénes son sujetos de revisión por un agente de inmigración, cuál es la mejor forma de proceder ante tal situación y cuáles son los derechos que tiene cualquier indocumentado.

Los arrestos se llevaron a cabo de manera sigilosa en el condado de San Diego y ocurrieron durante la semana previa a los presuntos 
<a href="https://www.univision.com/local/san-francisco-kdtv/no-se-concretaron-los-operativos-masivos-de-ice-en-el-area-de-la-bahia-pero-si-hubo-detenidos" target="_blank">operativos masivos</a> anunciados por el presidente Donald Trump, que finalmente no se concretaron en las dimensiones que él esperaba.
De acuerdo con un comunicado de prensa de ICE, el 85% de los detenidos tenían condenas penales anteriores que incluyeron cargos por drogas, delitos con armas, chocar y huir, conducir bajo la influencia, robo, violencia doméstica, evasión de delitos policiales y fraude.
ICE precisó que su operación más reciente se realizó en el condado de San Diego y duró cinco días,
<b> </b>concluyendo el jueves 11 de julio. Como resultado, la dependencia puso bajo custodia a 20 indocumentados con antecedentes criminales y que cometieron violaciones a las leyes de inmigración.
Los agentes migratorios se enfocaron en individuos con órdenes de deportación, el mismo objetivo de los operativos anunciados por Trump desde finales de junio. Pero más allá de tratarse de movilizaciones de agentes masivas, se trató de una operación bastante discreta.
Según la agencia AP, los arrestos que fueron orquestados cuidadosamente en suburbios de San Diego reflejan cómo el intento del presidente Trump de comenzar a deportar a millones de personas indocumentadas es virtualmente imposible, dado el presupuesto de la agencia ICE y sus métodos de detención.
El resultado de esta acción se difundió la tarde del viernes 12 de julio, el mismo día en que Trump tuiteó que no habría marcha atrás en su plan para deportar a “miles” de indocumentados
<b>, </b>como lo hizo hace casi tres semanas dando tiempo para “solucionar los problemas de asilo y huecos legales” en la frontera.
“Continuaremos realizando operaciones similares,
<b> </b>mientras intentamos deportar a los delincuentes extranjeros con una orden final de expulsión y otros fugitivos de las autoridades migratorias que representan una amenaza para la seguridad pública”, indicó un funcionario de ICE.
Las redadas y deportaciones masivas anunciadas por el presidente Donald Trump no se produjeron a esa escala que prometió, pues su aviso previo de alguna manera restó efectividad a la medida que tenía como objetivo devolver a inmigrantes indocumentados a sus países de origen.
1 / 8
Los arrestos se llevaron a cabo de manera sigilosa en el condado de San Diego y ocurrieron durante la semana previa a los presuntos operativos masivos anunciados por el presidente Donald Trump, que finalmente no se concretaron en las dimensiones que él esperaba.
Imagen Gregory Bull/AP
En alianza con
civicScienceLogo