ICE activa deportaciones aceleradas a partir del 1 de septiembre a nivel nacional

La medida anunciada en julio amplió el programa que hasta ahora solo se aplica dentro de las primeras 100 millas (160 kilómetros) de la frontera.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El nuevo programa del gobierno permitiría los arrestos en cualquier lugar del país a indocumentados que no puedan demostrar que llevan al menos dos años de estadía continua en EEUU. Organizaciones proinmigrantes y de derechos civiles demandaron al Departamento de Seguridad Nacional para detener esta política.
Video A partir del 1 de septiembre agentes de ICE comenzarían a acelerar la deportación de indocumentados

El gobierno de Donald Trump implementará en todo el país, a partir de este 1 de septiembre, un programa de deportaciones expeditas que tiene como blanco a inmigrantes indocumentados que llevan menos de dos años en el país.

Hasta ahora la medida sólo se aplica dentro de las primeras 100 millas desde la frontera.

PUBLICIDAD

“Cualquier extranjero sin estatus legal de permanencia que haya estado menos de 2 años en el país, será deportado inmediatamente sin una audiencia judicial”, advierte Víctor Nieblas, un expresidente de la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).

La ampliación

Anunciada la tercera semana de julio, la medida amplió a nivel nacional el programa denominado de Deportación Acelerada (Expedited Removal), que hasta ahora solo se aplica dentro de las primeras 100 millas (160 kilómetros) de la frontera.

La Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE), agencia federal encargada de las deportaciones, dedicó seis semanas para supervisar el nuevo reglamento e instruir a sus agentes antes de activarla.

“ICE no comenzará a procesar rápidamente casos de deportación bajo esta designación aproximadamente hasta el 1 de septiembre de 2019”, se lee en un memorando del director interino de ICE, Matthew Albence, fechado el 24 de julio y al que tuvo acceso Univision Noticias.

Tolerancia cero

Albence también explica en el documento que la agencia “debe configurarse para rastrear todos los casos procesados según la designación de deportación expedita, de modo que se pueda generar un informe rápido”.

La nueva regla, redactada en el marco de la política de tolerancia cero del gobierno de Donald Trump, “es fundamental para responder a la actual crisis que enfrenta nuestro sistema de inmigración con todas las herramientas legales que el Congreso ha brindado”, indica Albence.

PUBLICIDAD

La nueva medida afectará directamente a los extranjeros que tienen antecedentes criminales y que no pueden probar que han estado en el territorio estadounidense en los últimos dos años. La regla actual exige un mínimo de 14 días. Entre ellos indocumentados con órdenes de deportación final.

En manos de los agentes

El cambio al programa otorga amplia discreción a los agentes del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) para actuar con “completa autoridad” y colocar en proceso expedito de deportación a un extranjero, excepto en casos excepcionales y limitados, señala la regla.

El blanco de la medida son todos aquellos inmigrantes “considerados inadmisibles bajo las secciones 212(a)(6)(C) o (a) (7) de la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA)”, reitera Albence en el memorando.

Entre los principales afectados se encuentran inmigrantes que fueron deportados y regresaron al país sin un permiso, individuos que hayan cometido crímenes graves o tengan múltiples convicciones, traficantes de drogas o involucrados en actividades terroristas, extranjeros con orden final de deportación, entre otras faltas.

Los detenidos serán expulsados del país de manera acelerada “sin una audiencia ante el juez de inmigración”, se lee en el documento.

Cómo se aplicará

De acuerdo con el memorando de Albence, los agentes “tienen una amplia discreción para aplicar la deportación acelerada en casos individuales, o para permitir que los extranjeros salgan voluntariamente o retiren sus solicitudes de admisión, y también para colocar a los extranjeros en procedimientos de deportación ante un juez de inmigración”.

PUBLICIDAD

La nueva regla se utilizará en el denominado Programa de Extranjería Criminal, redadas en lugares de trabajo, cuando los agentes se encuentran con extranjeros que han sido arrestados por otra agencia de aplicación de la ley por alguna actividad criminal. o cuando los agentes se encuentran con trabajadores ilegales en los lugares de trabajo destinados a acciones de ejecución basadas en pistas de investigación”.

Albance dice que “al ejercer esta discreción, los agentes no deben volver a examinar la determinación hecha antes del 23 de julio de 2019 (cuando se anunció la regla) para colocar a un extranjero en procedimiento de deportación”.

Las reconsideraciones

En el memorando el director interino de ICE señala algunos factores relevantes en los cuales los agentes de ICE pueden ejercer la discrecionalidad para limitar o aguantar una deportación expedita.

Por ejemplo, casos donde “un extranjero presenta problemas de competencia mental”, o si el extranjero “es el único cuidador de un niño ciudadano estadounidense” o el individuo “parece elegible para un alivio disponible en los procedimientos de deportación, la duración de la presencia del extranjero en Estados Unidos y la naturaleza de sus lazos con el país”.

Entre las evidencias para probar permanencia mínima de dos años, ICE considerará cuentas de banco, contratos de arrendamiento, escrituras, licencias (carné de identidad), facturas, pagos, recibos, cartas, certificados de nacimiento, inscripciones en iglesias, registros escolares, registros de empleo, evidencia de encuentros policiales anteriores o pagos de impuestos, entre otros.

PUBLICIDAD

“Si un extranjero no puede proporcionar personalmente dicha evidencia en el momento del encuentro (con un agente de ICE), pero afirma tener acceso a dicha evidencia, se le permitirá una oportunidad breve pero razonable de obtenerla o comunicarse con un tercero para obtener dicha evidencia”, indica el memorando.

Migrantes legales y ciudadanos

En el caso de individuos que hacen reclamos de ser residentes permanentes (green card), refugiado o asilado, o que hacen reclamos de ser ciudadanos estadounidenses, deben demostrarlo por medio de documentos. Si proporcionan información falsa, pueden enfrentar “sanciones penales y consecuencias migratorias”, advierte ICE.

El memorando de Albence precisa que “de acuerdo con los reglamentos y estatutos vigentes, cualquier extranjero que sea procesado para una deportación expedita, y que indique la intención de solicitar asilo o exprese temor de persecución o tortura, o temor de regresar a su país, será referido para una entrevista por un oficial de asilo que determinará si el extranjero tiene un temor creíble de persecución o tortura”.

“Si se descubre que el extranjero tiene un miedo creíble, será derivado para una consideración adicional de sus reclamos de protección”, precisa.

Demanda en espera

En agosto, dos semanas después de anunciada, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU), el Consejo Estadounidense de Inmigración (AIC) y la firma de abogados Simpson Thacher & Bartlett LLP, presentaron una querella para desafiar la nueva regla del gobierno.

PUBLICIDAD

Los demandantes alegan que la política de deportaciones aceleradas de Trump daña el debido proceso al eliminar “la audiencia en la corte o el acceso a un abogado”.

“Cientos de miles de personas que viven en cualquier parte de Estados Unidos corren el riesgo de ser separadas de sus familias y deportadas sin ningún recurso”, dijo Anand Balakrishnan, abogado del Proyecto de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.

“Esta es una escalada dramática e ilegal en los ataques de la administración Trump a las comunidades de inmigrantes", agregó.

La mayor preocupación de los demandantes apunta a los daños que el nuevo programa causará al debido proceso migratorio.

“La expansión de las deportaciones aceleradas despojará a cientos de miles de no ciudadanos de una audiencia imparcial sobre si van a ser separados de sus familias, amigos y comunidades en Estados Unidos, y creará un régimen 'muéstrame tus papeles' en todo el país", dijo Trina Realmuto, abogada directora de litigios del AIC.

Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Tienes el derecho a permanecer en silencio y no tienes que discutir tu situación migratoria o de ciudadanía con la policía, los agentes de inmigración, u otros funcionarios. Cualquier cosa que le digas a un agente puede luego ser usado en tu contra en la corte de inmigración.
Si no eres ciudadano de los EE.UU y un agente de inmigración te pide sus documentos de inmigración, debes mostrárselos. Si te pregunta si puede registrarte, tu tienes el derecho de decir no. Agentes no tienen el derecho de catearte o buscar entre tus cosas sin consentimiento o causa probable.
Si eres mayor de 18 años, lleva tus documentos de inmigración contigo en todo momento. Si no tienes documentos de inmigración, di que quieres permanecer en silencio o que deseas consultar a un abogado/a antes de responder cualquier pregunta.
<b>Si llegas a ser arrestado por la policía o ICE</b>. Mantén la calma y no te resistas ni obstruyas a los agentes u oficiales.
<br>No mientas ni presentes documentos falsos. Prepárate y prepara a tu familia en caso de que te arresten. Memoriza los números de teléfono de tu familia y tu abogado. Haz planes de emergencia si tienes hijos o necesitas medicamentos.
Si eres arrestado por la policía, tienes derecho a un abogado designado por el gobierno. Si eres detenido por ICE, tienes derecho a consultar con un abogado, pero el gobierno no está obligado a proporcionarte uno. Puedes solicitar una lista de alternativas gratuitas o de bajo costo.
Si has sido arrestado por la policía, tienes derecho a hacer una llamada local. La policía no puede escuchar si llamas a un abogado. Si has sido detenido por ICE, tienes derecho a comunicarte con tu consulado o pedirle a un oficial que le informe a tu consulado sobre tu detención.
<b>Si crees que tus derechos fueron violados</b>. Escribe todo lo que recuerdes, incluidas las insignias de los oficiales y los números de los vehículos de patrulla, de qué agencia eran los oficiales y cualquier otro detalle. Obten información de contacto para los testigos. Si estás lesionado, busca atención médica de inmediato y toma fotografías de tus lesiones.
<br>Presenta una queja por escrito ante la división de asuntos internos de la agencia o la junta civil de quejas. En la mayoría de los casos, puedes presentar una queja de forma anónima si lo deseas.
<b>Si la policía o ICE llegan a tu casa</b>. Mantén la calma y cierra la puerta. Es más seguro hablar con ICE a través de la puerta hasta que veas un registro judicial adecuado o una orden de arresto.
No tienes que permitir que la policía o los agentes de inmigración entren a tu hogar a menos que tengan ciertos tipos de órdenes judiciales. Si la policía tiene una orden de arresto, se les permite legalmente ingresar a la casa de la persona en la orden si creen que esa persona está adentro. Pero una orden de deportación no permite que los agentes ingresen a una casa sin su consentimiento.
Pregunta si son agentes de inmigración y para qué están allí. Pregúntale al agente o al oficial que te muestre una identificación o identificación a través de la ventana o mirilla de la puerta. No abras la puerta a menos que ICE te muestre una orden judicial de registro o una orden de arresto por una persona en tu residencia y áreas a ser registradas en tu dirección. Si no tienen una orden, mantén la puerta cerrada. Di: “No doy consentimiento a su entrada”.
Pregunta si tienen una orden firmada por un juez. Si dicen que lo hacen, tienen una orden, pídeles que pasen la orden debajo de la puerta o poniéndola contra una ventana para que puedas inspeccionarla.
No mientas ni muestres ningún documento falso. No firmes ningún documento sin hablar primero con un abogado.
Si los agentes como quiera se abren paso a la fuerza, no trates de resistirte. Si deseas ejercer tus derechos, di: “No doy consentimiento a su entrada o su registro de este lugar. Estoy ejerciendo mi derecho a guardar silencio. Deseo hablar con un abogado tan pronto como sea posible”.
Deportation officers arrest illegal aliens during targeted enforcement operation.
Special agents from U.S. Immigration and Customs Enforcement’s (ICE) Homeland Security Investigations (HSI) executed a series of criminal arrest warrants Wednesday for various individuals connected to an alleged conspiracy related to the exploitation of illegal alien laborers for profit, fraud, wire fraud, and money laundering in Nebraska and Minnesota.
<b>Si te detiene la policía o ICE durante una parada de tráfico. </b>Mantén la calma. No corras, discutas ni obstruyas al oficial o agente. Manten las manos alzadas donde pueden verse. Si estás un un auto, estaciónate en un lugar seguro tan rápido posible. Apaga el motor, prende la luz interna, abre la ventana parcialmente y pon las manos en el volante. Si te lo piden, muéstrale a la policía tu licencia de manejar, registro del auto y prueba de seguro.
Si no eres un ciudadano estadounidense y un agente de inmigración pide tus documentos, debes mostrárselos si los tienes. Si eres mayor de 18 años de edad, lleva tus documentos migratorios contigo en todo momento. Si no tienes tus documentos migratorios, di que desea derecho a permanecer en silencio.
Conductores y pasajeros tienen el derecho a permanecer en silencio. Si eres es un pasajero, puedes preguntar si puedes irte. Si el agente dice que sí, márchate con calma. Si un policía o agente de inmigración pide revisar el interior de tu auto, puedes negarte a consentir a la revisión. Pero si la policía generalmente cree que tu auto contiene evidencia de un crimen, puede registrar tu auto sin tu consentimiento.
Para conocer todas las recomendaciones que hace ACLU a los inmigrantes y escenarios posibles, entra 
<a href="https://www.aclu.org/know-your-rights/derechos-de-los-inmigrantes/#fui-detenido-por-a-policia-ice-o-la-oficina-de-aduanas-y-proteccion-fronteriza-cbp-en-transito" target="_blank">aquí</a>.
1 / 20
Si un policía o agente migratorio te interroga sobre tu estatus legal en el país. Debes mantener la calma. No corras, discutas, te resistas, u obstruyas al oficial, incluso si crees que se están violando tus derechos. Mantén tus manos donde la policía pueda verlas. No mientas sobre tu situación migratoria ni proporciones documentos falsos.
Imagen ICE
En alianza con
civicScienceLogo