Se dispara el número de infecciones por covid-19 en las cárceles de ICE

El alto número de contagios por covid-19 registrados en los centros de detención de inmigrantes a partir de noviembre, causados principalmente por la variante ómicron, tiene alarmados a activistas, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y abogados.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Se trata de una iniciativa que se haría durante 120 días con más de 100 inmigrantes que estén solos y sean detenidos en la frontera entre EEUU y México y quienes serían puestos bajo arresto domiciliario entre 8:00 pm y 8:00 am con algunas excepciones. “Esto priva un poco de libertad a estas personas, pero también les da más libertad para vivir y estar afuera”, explicó el abogado Raed González. Según autoridades, este programa costaría menos que la detención de inmigrantes en los centros. Puedes ver más noticias gratis en Prende TV aquí.
Video ¿De qué se trata el programa piloto con el que EEUU probará el arresto domiciliario para migrantes detenidos en la frontera?

El alto número de contagios por covid-19 registrados en los centros de detención de inmigrantes a partir de noviembre, causados principalmente por la variante ómicron, tiene alarmados a activistas, organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y abogados.

“Desde principios de año, los casos de covid-19 entre las personas detenidas por ICE (Oficina de Inmigración y Aduanas, agencia federal encargada de las deportaciones) han aumentado en un increíble 1000%”, dice la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA).

PUBLICIDAD

La entidad, que agrupa a unos 15,000 miembros a nivel nacional, indicó que al 27 de enero de este año “ICE ha informado la tasa más alta de casos de covid-19 con aproximadamente el 14,5% de su población detenida”.

“Apenas la semana pasada, asesores médicos del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) exhortaron públicamente a la Administración a ampliar el acceso a la vacunación contra el covid-19 y otras medidas de mitigación en los centros de detención de inmigrantes”, señaló AILA.

Carta al secretario del DHS

Por medio de una carta dirigida al secretario del DHS, Alejandro Mayorkas, el Government Accountability Proyect (Protecto de Rendición de Cuentas del Gobierno -GAP-) advierte al gobierno sobre los riesgos de infección por covid-19 entre la población inmigrante detenida en las cárceles de ICE.

Citando la opinión de expertos, el GAP dice que existe “preocupación constante” sobre las medidas y practicas actuales en los entornos de detención de inmigrantes, debido a que no están protegidos adecuadamente contra la propagación del covid-19”.

Entre las recomendaciones sugeridas por los expertos se incluyen la inoculación de vacunas de refuerzo contra el coronavirus, consideradas como una de “las principales prioridades” en los esfuerzos por contener la propagación de la pandemia.

También citan los protocolos de seguridad sanitaria emitidos por los Centros para el Control de las Enfermedades (CDC), tanto para la aplicación de dos dosis de vacunas y refuerzos seis meses después de la segunda dosis.

“La versión actual del DHS respecto a los requisitos de respuesta ante una pandemia de ERO (Unidad de Operaciones de ICE) no incluye recomendaciones para refuerzos”, alerta la misiva.

Campaña nacional

Debido a la falta de implementación de protocolos actualizados para contener la propagación e la pandemia en los centros de detención de ICE, AILA lanzó una campaña digital para presionar al gobierno “para que actúe ahora” y proteja la vida de los inmigrantes.

PUBLICIDAD

La campaña se basa en la firma de una solicitud electrónica donde se pide, además de vacunas y refuerzos para los extranjeros detenidos en las cárceles de ICE, la ampliación inmediata del Programa Alternativo de Detención (ATD), que permite que extranjeros que no representan una amenaza a la seguridad pública y se encuentran detenidos en centros de ICE, esperen en libertad la resolución xe sus casos en la Corte de Inmigración (EOIR).

“Desde el descubrimiento de la variante ómicron en noviembre, no ha habido ninguna actualización de la política nacional covid-19 de ICE”, dicen los abogados.

“Del mismo modo, (las autoridades de inmigración) han admitido que no existe un plan a nivel nacional para proporcionar vacunas de refuerzo en la detención”, indica la campaña.

AILA dice además que “es inconcebible que el gobierno no esté abordando esta emergencia de salud pública y usando su autoridad para liberar a todas las personas elegibles de la detención de inmigrantes”.

El caso de Tacoma

El pasado 26 de enero Univision Noticias reportó un alarmante incremento de contagios por covid-19 en el centro de detención de ICE en Tacoma, Seattle, estado de Washington.

La organización La Resistencia, que lleva control sobre el numero de infecciones, reportó en esa fecha más de 80 nuevos casos en menos de cuatro semanas, 39 de ellos correspondientes a inmigrantes y el resto personal del centro.

El número de infecciones se obtiene como parte de un arreglo judicial que ordena a ICE informar sobre los casos de covid-19 en las instalaciones dentro de las 24 horas. La demanda fue interpuesta el año pasado por La Resistencia a nombre de varios inmigrantes detenidos.

PUBLICIDAD

El centro de Tacoma es administrado por la compañía privada de prisiones GEO Group, mientras que el cuidado de salud de los detenidos está a cargo de ICE Health Services Corps (IHSC).

Nuevo reporte

A principios de esta semana, La Resistencia denunció que solo durante el mes de enero se registraron 121 infecciones y de ellas más de la mitad fueron de inmigrantes detenidos.

“Hubo 65 contagiados entre la gente detenida, incluyendo una hospitalización”, dijo la activista Maru Mora Villapando. “Entre los contagiados también hubo guardias de seguridad y personal médico”.

La Resistencia dijo además que “de acuerdo con testimonios provenientes de otras prisiones y centros de detención, sugieren que estos números subestiman el volumen real del contagio por causa de incompetencia administrativa”.

“Para darle perspectiva a los números de enero, actualmente hay 346 personas detenidas en el centro de detención de Tacoma. Por tanto, alrededor del 19% de la población interna sufre del coronavirus. El resto de la población vive en peligro latente”, precisó el grupo.

Mora dijo que las organizaciones que luchan por los derechos de los inmigrantes detenidos “seguiremos demandando la puesta en libertad de inmigrantes para evitar nuevos contagios”.

“Las condiciones dentro del centro de detención privado (de Tacoma) son tan deplorables que el año pasado la legislatura estatal de Washington) aprobó una ley para prohibir la operación de centros de detención y prisiones privadas en el estado con fines de lucro, estableciendo de esta manera el cierre de NWDC para el 2025”, indicó la activista.

Los datos de ICE

De acuerdo con datos actualizados por ICE al 9 de febrero, la agencia federal tenía una población total de 21,197 inmigrantes detenidos, ha realizado hasta ahora 534,496 pruebas de coronavirus (desde que comenzó la pandemia en 2020) y mantiene 2,370 inmigrantes bajo cuarentena luego que los resultados de pruebas dieran positivo.


La agencia dijo en su página digital que la Unidad de Salud y Seguridad Ocupacional (OSH) “continúa trabajando diligentemente para garantizar que los empleados operen en las condiciones más seguras y prácticas para reducir el riesgo de exposición y evitar una mayor propagación de covid-19 durante el curso de las operaciones diarias en curso”.

PUBLICIDAD

También asegura que “está revisando la guía de los CDC diariamente y continuará actualizando los protocolos para mantener la coherencia” con las recomendaciones sobre salud pública emitidas por las autoridades correspondientes.

En alianza con
civicScienceLogo