La gobernadora de Nueva York respalda la suspensión del "derecho a la vivienda" que impulsa el alcalde Adams

La ciudad de Nueva York, abrumada por la llegada de inmigrantes, lleva meses tratando de suspender la normativa que la obliga a facilitar un techo a las personas sin hogar que lo soliciten.

Por:
Univision
La situación de los migrantes en Nueva York parece estar fuera de control, ya que, al menos 110,000 personas indocumentadas han arribado a la ciudad en los últimos meses. El primero en reconocer el caos que viven fue el alcalde Eric Adams, que afirmó no recibir un apoyo en esta crisis migratoria. “Este asunto va a destruir la ciudad de Nueva York”, afirmó en repetidas ocasiones. Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Alcalde Eric Adams afirma que la crisis migratoria “destruirá” a Nueva York

La gobernadora Kathy Hochul expresó su apoyo a los intentos de alcalde de Nueva York, Eric Adams, de suspender la normativa que le exige a la ciudad proporcionar viviendas de emergencia a personas sin hogar, ante la afluencia de inmigrantes que ha puesto bajo enorme presión su sistema de albergues.


Hochul respaldó la impugnación del requisito por parte de las autoridades municipales de Nueva York en un expediente judicial esta semana y dijo a los periodistas el jueves que nunca se tuvo la intención de aplicar el mandato a una crisis humanitaria internacional.

PUBLICIDAD

“No sé cómo el derecho a la vivienda —dedicado a ayudar a esas personas en las que creo, a ayudar a las familias— puede o debería interpretarse como una invitación abierta a los 8,000 millones de personas que viven en este planeta, que si se presentan en las calles de Nueva York, la ciudad de Nueva York tendría la obligación de proporcionarles una habitación de hotel o refugio”, dijo la gobernadora demócrata.

Este martes se llevó a cabo una conferencia de prensa donde la Alcaldía de la ciudad de Nueva York se pronunció sobre la visita del alcalde Eric Adams a México, Ecuador y Colombia, con el objetivo de saber más sobre la crisis migratoria. Manuel Castro, comisionado de Asuntos Migratorios, quien viajó con el mandatario local, afirmó que coyotes difunden en redes sociales información falsa para que más personas hagan la peligrosa travesía hacia EEUU y que “están haciendo un negocio con eso”.
Video “Tiene que haber una reforma migratoria”: comisionado de Asuntos Migratorios sobre crisis fronteriza


El gobierno de la ciudad lleva meses tratando de dar marcha atrás a la llamada regla del 'derecho a la vivienda' tras la llegada de más de 120,000 inmigrantes desde el año pasado.

Muchos de los migrantes han llegado sin vivienda ni trabajo, lo que obligó a la ciudad a construir albergues de emergencia y proporcionar diversos servicios gubernamentales, con un costo estimado de 12,000 millones de dólares en los próximos años.

Qué dice el Decreto Callahan

Vigente desde hace más de 40 años, el Decreto Callahan hablaba inicialmente de "hombres" al señalar que la ciudad tenía la obligación de facilitar techo y comida a quien lo solicite siempre que cumpliera con ciertos estándares establecidos por el estado y necesitara el refugio temporal por razones físicas, mentales o disfunción social.

El derecho al refugio fue oficialmente ampliado a las familias en 2008 tras un acuerdo entre la ciudad y el estado después de que funcionarios municipales se negaran a aceptar que las familias podían ser beneficiadas por el Decreto Callahan.


El decreto indica que la ciudad o ciudades adscritas, proporcionarán refugio en instalaciones operadas de conformidad con las normas establecidas tan pronto como sea posible.

PUBLICIDAD

En una carta dirigida a la jueza de la corte Suprema de Nueva York Erika Edwards, los abogados de la ciudad pidieron dejar en suspenso temporalmente la obligación de otorgar refugio a cualquiera que lo solicite establecida en el conocido Decreto Callahan.

“Las circunstancias de esta emergencia han empeorado sensiblemente desde mayo”, argumentan los abogados. Y advierten que entre mayo y julio la ciudad “proporcionó una descripción general de los desafíos sin precedentes y extraordinariamente complejos planteados por la histórica y enorme afluencia de personas bajo el cuidado de la Ciudad durante los últimos dieciocho meses”.

“Esta afluencia ha aumentado la población bajo el cuidado de la Ciudad de aproximadamente 45,000 el 1 de abril de 2022 a más de 116,700 el 1 de octubre de 2023, un aumento del 159%”, advierte.

De conseguir su objetivo, la ciudad dejaría de facilitar un techo a inmigrantes hombres solteros, pero seguiría atendiendo a unidades familiares que buscan una oportunidad de obtener la protección del gobierno federal de Estados Unidos por medio del asilo.

El pedido ocurre en medio de una aguda crisis desatada por la llegada de inmigrantes en los últimos dos años en busca de asilo, procesos que en la mayoría de los casos tardarán años en ser resueltos por los tribunales de inmigración que se encuentran con un atasco que supera los 2.5 millones de casos.

Con información de AP y de Jorge Cancino, editor de Inmigración de Univision Noticias.

Al menos 150 miembros de la Guardia Nacional se sumarán para enfrentar la crisis migratoria que vive Nueva York. Con la llegada de los efectivos buscan acelerar los trámites para los solicitantes de asilo o de Estatus de Protección Temporal (TPS). Puedes ver en ViX más contenido gratis.
Video Gobernadora Hochul despliega más miembros de la Guardia Nacional para enfrentar crisis migratoria
En alianza con
civicScienceLogo