Demócratas aseguran que la propuesta migratoria de Trump para reabrir el gobierno es "inaceptable"

En cuanto a la reinstalación de DACA y el TPS, programas que fueron cancelados por orden de Trump entre 2017 y 2018, el líder de la minoría demócrata del Senado, Charles Schumer, dice que se trata de ofrecimientos "de mala fe" porque el mismo mandatario ha retirado esas protecciones y ahora las quiere volver a ofrecer, pero a cambio de dinero para el muro.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El presidente Donald Trump ofreció un plan para extender la protección de los dreamers y restablecer los Estatus de Protección Temporal (TPS) por tres años. Ambos programas fueron eliminados durante su mandato. A cambio pide que el Congreso le autorice los $5,700 millones de dólares para construir el muro en la frontera con México, una de sus principales promesas de campaña.
Video El plan de Trump para reabrir el gobierno: extender DACA y TPS (programas que él canceló)

El líder de la minoría demócrata en el Senado, Charles Schumer (Nueva York), dijo el martes en el pleno de la Cámara Alta que el plan migratorio entregado por el presidente Donald Trump hace tres días para reabrir el gobierno es "inaceptable".

Trump ofreció el sábado que restablecería temporalmente los programas DACA y TPS por tres años a cambio de que el Congreso le aprobara los 5,700 millones de dólares que el mandatario exige para la construcción del muro en la frontera con México, su principal compromiso de campaña.

PUBLICIDAD

El mandatario justifica los fondos argumentando que en la frontera existe una crisis migratoria que amenaza la seguridad nacional de Estados Unidos. Pero la oposición responde que el Presidente fabricó la crisis para construir el muro, estrategia que se convirtió en la estrella de su campaña de reelección 2020.

“Cada vez es más obvio que los demócratas radicales son un partido de fronteras abiertas y delincuencia. No quieren tener nada que ver con la gran crisis humanitaria en nuestra frontera sur. # 2020!”, escribió el mandatario el pasado 16 de enero, evidenciando que se encuentra en plena campaña para continuar otros cuatro años en la Casa Blanca.

Miles sin salario

Mientras Trump y los demócratas siguen defendiendo sus posturas, más de 800,000 empleados federales cumplen este martes más de 31 días sin salario.

“Trabajamos con la esperanza de que pronto se solucionará este problema”, dijo a Univision Noticias un agente federal de la Administración para la Seguridad en el Transporte (TSA) que pidió mantener su nombre bajo reserva por temor a posibles represalias.

“Es difícil salir por las mañanas a cumplir con nuestras responsabilidades. No estamos recibiendo pago desde hace cuatro semanas, tenemos familia, hijos que alimentar, pagar nuestras hipotecas, las mensualidades de nuestros carros, el pago de servicios eléctricos… Nos estamos desesperando y no vemos una solución por parte del gobierno a corto plazo”, agregó.

Otros empleados federales entrevistados por Univision Noticias el fin der semana feriado, indicaron que a medida que avanza el cierre “crece la desesperación”.

La lista de Schumer

Schumer dijo este martes en su discurso que en el día 32 del cierre parcial, “los servicios gubernamentales esenciales se están agotando debido a la falta de recursos”. Y citó entre ellos:

PUBLICIDAD


  • La seguridad aeroportuaria
  • Seguridad alimentaria
  • Tribunales federales
  • Parques Nacionales

El senador por Nueva York agregó a la lista “la economía, que está recibiendo un golpe serio”, e indicó además que “el cierre incluso ha afectado las investigaciones que lleva a cabo la Oficina Federal de Investigaciones (FBI)”.
Los demócratas también citan “las crisis financieras personales que el presidente Trump está infligiendo a los trabajadores federales” y los daños colaterales provocados por la disputa de los fondos para la construcción del muro en la frontera con México.

La oferta de Trump

En cuanto a la oferta de Trump para reabrir el gobierno, Schumer dijo que era “insostenible” y que “todo el mundo sabe que el Presidente dijo que estaría 'orgulloso de cerrar el gobierno'”, en referencia a la amenaza que el mandatario lanzó el 7 de diciembre durante una reunión con los líderes demócratas en la Oficina Oval y que fue reportada por los medios.

“Todo el mundo sabe que él (Trump) y el líder (de la mayoría republicana en el Senado, Michel) McConnell son los únicos obstáculos para volver a abrirlo. En todos los ámbitos, el sondeo lo respalda”, agregó Schumer.

El legislador por Nueva York también dijo que “los intentos de culpar a los demócratas por el cierre son inútiles. El pueblo estadounidense sabe que el presidente Trump es responsable del cierre y que el líder McConnell es un co-conspirador”.

En cuanto a la reinstalación de DACA y el TPS, programas que fueron cancelados por orden de Trump entre el 2017 y el 2018, Schumer dijo que se trata de ofrecimientos “de mala fe” porque el mismo mandatario había retirado esas protecciones y que ahora las quiere reinstalar, pero a cambio de dinero para el muro.

PUBLICIDAD

“No hubo negociaciones serias con los líderes demócratas, ni con ningún demócrata para redactar esta propuesta”, dijo Schumer contradiciendo lo dicho por Trump el sábado. “El Presidente no preguntó qué necesitaban los demócratas en un proyecto de ley para lograr nuestro apoyo. Simplemente dejó su propuesta sobre la mesa y proclamó que era un compromiso”. “No es así como funciona la negociación”, apuntó.

Qué quiere Trump

Trump pide al Congreso $5,700 millones para el muro. Los fondos, asegura, se utilizarán para erigir vallas de acero en partes de la frontera y ya no un muro a todo lo largo de la frontera con México, como prometió en la campaña 2016.

Los fondos, además se utilizarían para financiar:


  • Tecnología y carreteras.
  • Personal para ayudar a detener el flujo de drogas ilegales, armas y otros tipos de contrabando.
  • $675 millones para tecnología de inspección de detección de drogas y asegurar los puertos de entrada.
  • $130 millones para unidades caninas, entrenamiento, personal y escáneres portátiles para ayudar a disuadir y detectar narcóticos, armas y otros materiales peligrosos de contrabando.
  • $800 millones en asistencia humanitaria, asistencia médica y nuevos centros temporales.
  • $782 millones para contratar 2,750 nuevos agentes fronterizos.
  • $563 millones para apoyar los tribunales de inmigración (incluido la contratación de 75 nuevos equipos de jueces).

Elmuro de Trump forma parte de un ambicioso plan de reforma migratoria ultracionservadior que, además, incluye planes para:

PUBLICIDAD
  • Impedir la inmigración ilegal.
  • Deportar (aceleradamente) a personas que ingresan ilegalmente a Estados Unidos.
  • Proteger la seguridad nacional.

Los demócratas insisten en que solo respaldan el proyecto de ley de reforma aprobado por el Senado el 27 de junio de 2013, que incluye un camino a la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de indocumentados que viven en el país, entre ellos los dreamers y los migrantes protegidos por el TPS.
Cabe recordar que tanto DACA como los TPS cancelados por el gobierno de Trump, y que suman más de 1,200 mil beneficiarios, se mantienen vigentes por orden de los tribunales de justicia.

La falta de personal ha hecho que la basura se haya acumulado en los terrenos del National Mall de Washington DC. Desde hace 12 días cerca de 800,000 empleados públicos están sin cobrar sus salarios por el cierre parcial del gobierno. 2 de enero de 2019.
El camino bloqueado a la entrada del Parque Nacional Joshua Tree en California el 3 de enero de 2019. Cerca de la mitad de los empleados está trabajando sin recibir paga mientras que que el presidente Trump, quien exige que le otorguen más de 5,000 millones de dólares para levantar el muro fronterizo y los demócratas en el Congreso no se ponen de acuerdo en ese punto.
Turistas frente al Monumento a George Washington en la capital. 2 de enero de 2019.
Christain Saint-Surin, un turista de 7 años que viajó a Washington Dc desde Miami, Florida, mira dentro del Museo Nacional de Historia Afroamericana cerrado por el desacuerdo político. 2 de enero de 2019.
Un aviso de cerrado frente al edificio del Archivo Nacional en Washington DC el 1 de enero de 2018. El presidente Donald Trump se reunió con los líderes republicanos y demócratas del Congreso el día 11 del cierre parcial del gobierno pero no llegaron a ningún acuerdo.
“Todos los museos Smithsonians y el Zoológico Nacional están cerrados hoy debido al cierre del gobierno”, se lee en un cartel colocado en la puerta del Museo Nacional de Historia Afroamericana de Washington DC. 2 de enero de 2019.
Un baño público sin mantenimiento en el Parque Nacional de los Everglades en Florida, el 2 de enero de 2019. Se espera que Nancy Pelosi, la líder de la nueva mayoría demócrata de la Cámara Baja, presente un plan para destrabar el cierre parcial del gobierno ofreciendo $1,600 millones para seguridad en la frontera.
Un hombre y su hijo frente al Museo Nacional del Aire y el Espacio en Washington DC, cerrado al público el 2 de enero de 2019.
“Área cerrada. Debido a la falta de asignaciones federales, esta instalación está cerrada para la seguridad de los visitantes y los recursos del parque”, se lee en un cartel en el Monumento a Lincoln en Washington DC. 1 de Enero de 2019.
En la fotografía los empleados del Zoológico Nacional cuando entraron a las instalaciones cerradas para los turistas, 2 de enero de 2019.
El monumento a George Washington en Washington DC el 2 de enero de 2019. La portavoz de la Casa Blanca, Sarah Huckabee Sanders, dijo que el plan de Pelosi no será respaldado por el presidente Trump, por lo que el cierre parcial del gobierno podría extenderse.
1 / 11
La falta de personal ha hecho que la basura se haya acumulado en los terrenos del National Mall de Washington DC. Desde hace 12 días cerca de 800,000 empleados públicos están sin cobrar sus salarios por el cierre parcial del gobierno. 2 de enero de 2019.
Imagen Mark Wilson/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo