Julio se convirtió en el mes con el mayor número de detenciones en la frontera en más de dos décadas

Las autoridades fronterizas de Estados Unidos registraron más de 200,000 arrestos a indocumentados en la frontera sur, la cifra más alta en 21 años. El mayor aumento fue entre menores no acompañados y familias, según datos difundidos este jueves.

Por:
Univision
Aún con la extensión del Título 42, una política de salud pública que permite la expulsión inmediata de migrantes que crucen ilegalmente la frontera hacia Estados Unidos, miles de centroamericanos y mexicanos siguen cruzando diariamente la frontera. Los albergues en las ciudades fronterizas mexicanas comienzan a saturarse con deportados.
Video Pese a la aceleración de las deportaciones, miles de migrantes siguen cruzando la frontera hacia EEUU

El gobierno de Estados Unidos registró más de 200,000 detenciones a inmigrantes en la frontera entre México y Estados Unidos, el número más alto registrado en 21 años, esto de acuerdo con los datos publicados este jueves por la Oficina de Aduanas y Control Fronterizo (CBP, en inglés).

Entre las 212,672 detenciones registradas en julio, se encuentran 18,962 menores no acompañados, otro récord histórico. La alta cifra de adolescentes y niños que ha llegado a EEUU por la frontera sur ha supuesto un importante reto para la administración Biden, que ha abierto albergues temporales para poder resolver la demanda de alojamiento en un momento en que, además, es necesario tomar precauciones extra debido a la pandemia del coronavirus.

PUBLICIDAD

Ni las altas temperaturas registradas (en un año que ha roto récords por una histórica ola de calor) ni la pandemia han reducido el flujo de inmigrantes. Niños y adultos centroamericanos viajan miles de kilómetros, incluso en grupos de hasta 300 personas.

De acuerdo con los datos difundidos por CBP, el 27% de los arrestos fueron a personas que habían “cruzado repetidamente”, lo que quiere decir que las autoridades los han detenido al menos una vez más en los últimos 12 meses.

En lo que va del año fiscal, ha habido más de 1.3 millones de detenciones de migrantes, la cifra más alta en 20 años, con dos meses para el año fiscal, según cifras de la Oficina de Washington para América Latina.


“El gran número de expulsiones durante la pandemia ha contribuido a que un número mayor de lo habitual de migrantes intenten cruzar la frontera varias veces, lo que significa que las detenciones reflejan una idea mayor de la cifra real de personas que cruzan por la frontera sur”, sostiene el comunicado de CBP.

El 52% de las detenciones, unas 110,443, fueron contra adultos solteros. Eso supone una disminución de un 6% con respecto al mes anterior. No obstante, el crecimiento se registró entre los menores no acompañados, cuyos arrestos crecieron un 24% también comparados con junio.

Más de 1,000 menores no acompañados detenidos por día

Las cifras difundidas este jueves muestran que, en julio, los agentes fronterizos detuvieron por día a un promedio de 1,363 menores no acompañados.

También hubo un importante aumento entre los arrestos a familias de inmigrantes: en junio se detuvieron a 55,839 y en julio el número creció a 82,966, lo que supone un aumento de un 49%.

PUBLICIDAD

“La situación en la frontera es uno de los desafíos más difíciles que enfrentamos”, dijo el jueves el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, de visita en el Valle del Rio Grande, al sur de Texas. “Es una situación complicada, cambiante e involucra a personas vulnerables en un contexto de pandemia mundial”.

En los últimos meses, los funcionarios fronterizos también han informado de más de 1.000 incidentes de “escapadas” diarias, en los que las autoridades pueden detectar una entrada ilegal, a menudo utilizando cámaras y sensores, pero no realizan un arresto.

La administración Biden ha introducido nuevas medidas de cumplimiento en un intento de disuadir los cruces de indocumentados. Ha reiniciado los vuelos de deportación por la vía rápida para algunas familias y ha insistido en que el control de las fronteras es uno de los principales puntos de diálogo con el gobierno mexicano.

Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden" target="_blank">Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado. </a>
Balsas inflables que se sospecha que fueron usadas para transportar a inmigrantes sin documentos en EEUU yacen a pocos metros del Rio Grande (Río Bravo en México). La Patrulla Fronteriza ha advertido de que el número de embarcaciones de este tipo ha aumentado, y ha detallado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">que llegan a cargar a diez personas o más</a>, que corren el riesgo de perder la vida con tal de cruzar la frontera.
El zapato de un niño a pocos metros de la frontera, en una imagen tomada en Roma (Texas), una localidad de 10,000 habitantes que se ha convertido en uno de los epicentros de la crisis migratoria al sur de EEUU. La zona es un centro de operación del Cartel del Golfo, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">de acuerdo con reportes de Univision Noticias</a>. 
<br>
<br>
Decenas de pulseras de plástico, similares a las que se usan en conciertos o centros turísticos, muestran uno de los mecanisos que usan los coyotes (traficantes de personas) para identificar a los inmigrantes, según la agencia AP. En las pulseras se lee "entregas" y "llegadas", en español.
Una mochila llena de ropa sobre el banco cercano al Rio Grande (río Bravo) en Roma, Texas. En esta localidad fronteriza, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">Univision Noticias entrevistó a una mujer con un avanzado embarazo</a> que viajó dos semanas desde Honduras con el objetivo de llegar a EEUU. "Voy adolorida, espero nos apoyen", dijo.
Un brassiere entre las ramas cercanas a la frontera, en el lado estadounidense de la región entre Roma, Texas, y Ciudad Alemán, Tamaulipas. Las autoridades migratorias de EEUU 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">anunciaron a inicios de marzo</a> que aumentarán el número de patrullajes en la zona e incluso invitaron a voluntarios para unirse a la tarea.
Un broche para el cabello yace entre los objetos que registran el paso de inmigrantes sin papeles en la frontera sur de EEUU, en Roma (Texas). Muchos de ellos, 
<b>desesperados y asustados, salen de las balsas y esperan que los <i>coyotes </i>(traficantes de personas) les den indicaciones</b>. En promedio, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas" target="_blank">según declaraciones de las autoridades a Univision Noticias</a>, cada noche pasan entre 150 y 200 personas en esta zona.
Un gorrito de niño dejado cerca la frontera, en Roma (Texas). El gobierno de EEUU ha informado que tenía bajo su custodia más de 16,000 menores el jueves pasado, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos">incluidos unos 5,000 alojados en instalaciones precarias</a> del Servicio de Aduanas y Protección Fronteriza.
<br>
<br>
"Sí da miedo", aseguró una inmigrante que cruzó el Río Bravo en medio de la noche. Los que logran llegar a EEUU buscan entregarse a la Patrulla Fronteriza y luego son trasladados a un centro de detención. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion  " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
1 / 9
Un biberón yace abandonado cerca del río (Grande en Estados Unidos, Bravo en México) que surca la frontera sur del país, en la localidad de Roma, Texas, fronteriza con Ciudad Alemán, Tamaulipas. En cuanto cae la noche, aparece un número creciente de balsas que transportan inmigrantes, de acuerdo con la agencia AP. Más de 100,000 inmigrantes cruzaron hacia EEUU solamente en febrero pasado.
Imagen Dario Lopez-Mills/AP
En alianza con
civicScienceLogo