EEUU planea devolver a México a todo indocumentado o solicitante de asilo en la frontera por el coronavirus

El gobierno de Donald Trump, utilizando la emergencia de salud pública causada por el coronavirus, planea cerrar la frontera al cruce indocumentado y a los inmigrantes que huyen de sus países y buscan asilo.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El estado amanece con plazas públicas, calles y centros comerciales desiertos. Cuenta con 718 casos de coronavirus confirmados y al menos 13 personas fallecidas, por lo que Gavin Newsom pide a los padres ajustar sus planes a la idea de que los chicos estarán en casa por lo que resta del curso escolar.
Video Las escuelas de California no reabrirán sus puertas antes de verano, advierte el gobernador

El gobierno de Donald Trump, citando la batalla para atajar la propagación del coronavirus, se prepara para anunciar controles más severos en la frontera con México, que incluye devolver a ese país a todos los inmigrantes indocumentados y solicitantes de asilo que lleguen a EEUU.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

Citando fuentes gubernamentales, el diario The New York Times dijo que la medida pretende evitar el envío de personas contagiadas a los centros de detención de la Patrulla Fronteriza (CBP) y de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

ICE tiene una capacidad diaria de poco más de 50,000 camas. Se desconoce la capacidad diaria de detenidos en los centros de la CBP.

La medida también está dirigida a evitar contagios entre el personal de las agencias federales que participan en el proceso migratorio en la frontera.

La medida

Los funcionarios citados por el periódico indicaron que los puertos de entrada en la frontera sur permanecerían abiertos para los ciudadanos estadounidenses, los titulares de la tarjeta verde (residencia o green card) y algunos extranjeros con la documentación adecuada.

“Algunos extranjeros serían bloqueados, incluidos los europeos que actualmente están sujetos a restricciones de viaje anteriores promulgadas por el gobierno”, indica el artículo.

La semana pasada el presidente Donald Trump anunció la suspensión de los viajes desde Europa, con excepción del Reino Unido, por un periodo de 30 días para tratar de frenar la expansión del coronavirus.

La medida sería anunciada en el curso de las próximas horas. Los agentes de la Patrulla Fronteriza recibirán orden de regresar inmediatamente a México a cualquier extranjero que intente cruzar la frontera sur entre los puertos de entrada legales.

Los solicitantes de asilo

En el caso de los peticionarios de asilo, el diario dijo que "no serían retenidos por un período de tiempo prolongado en una instalación estadounidense ni recibirían el debido proceso".

PUBLICIDAD

Una vez detenidos, serían conducidos al puerto de entrada más cercano y devueltos a México sin más detenciones.

Entre mayo y junio de 2018, el gobierno implementó una medida similar en la frontera con México, en el marco de la política de tolerancia cero. Por orden del Departamento de Justicia, la CBP presentó cargos criminales por entrada ilegal a los migrantes y les arrebató a sus hijos, en un afán por desincentivar la llegada de nuevos migrantes.

La medida provocó la separación forzada de miles de menores, muchos de los cuales continúan perdidos dentro del sistema, y cientos de padres fueron deportados solos a sus países de origen.

A los indocumentados que entraban por entre los puertos fronterizos se les negó el asilo. Ambas medidas, sin embargo, fueron revertidas por los tribunales de justicia por violar la ley.

Freno al virus

Los funcionarios que confirmaron al periódico el plan dijeron que el esfuerzo será crítico para evitar un brote de coronavirus dentro de las instalaciones de detención a lo largo de la frontera.

En las últimas semanas, legisladores, abogados y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes y de derechos civiles, han solicitado al gobierno que libere cuanto antes a inmigrantes vulnerables de los centros de detención de ICE y de la CBP, para evitar los contagios.

El grupo de vulnerables lo integran mayores de 60 años, inmigrantes con padecimientos o enfermedades, mujeres embarazadas y menores de edad.

Los demandantes le piden al gobierno que utilice alternativas de detención, entre ellas fianzas, libertad bajo palabra o dispositivos (grilletes) electrónicos para garantizar que se presenten a sus audiencias migratorias o judiciales.

PUBLICIDAD

El gobierno no ha respondido a las exigencias. En cambio, baraja el plan reportado por The New York Times, que pretende evitar a toda costa que el coronavirus entre a los centros de detención de inmigrantes.

Demasiadas dudas

La falta de detalles respecto al plan deja en el camino muchas dudas que por ahora no tienen respuesta, entre ellas qué sucederá con aquellos inmigrantes que piden asilo en las garitas o puertos de entrada al país.

Tampoco se sabe si el gobierno de Trump contactó y cuenta con el respaldo del gobierno de México para la implementación del plan.

Otra de las interrogantes se relaciona con los más de 60,000 migrantes que han sido devueltos a México a esperar la resolución de sus casos de asilo en Estados Unidos bajo el amparo del Programa de Protección del Migrante (MPP), activado a finales de enero del año pasado.

Hasta ahora, el gobierno sigue procesando estos casos en los tribunales de inmigración temporales erigidos en la frontera de Texas.

La Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), junto con la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración (NAIJ) y el sindicato de empleados de ICE, han solicitado la suspensión de los juicios mientras dura la emergencia de salud pública, y piden la liberación de inmigrantes vulnerables para salvarlos del contagio por coronavirus.

Trump ha amenazado en varias ocasiones durante su gobierno con cerrar la frontera. La meta es frenar la entrada de indocumentados, una de sus principales promesas de campaña.

PUBLICIDAD

Mucho antes de la aparición del coronavirus, el mandatario había ordenado a sus asesores del Departamento de Seguridad Nacional (DHS) detener la inmigración ilegal, incluyendo limitar al máximo el asilo.

Los funcionarios entrevistados por el periódico, sin embargo, aseguraron que el nuevo plan no estaba destinado a lograr los objetivos de inmigración del presidente, sino que se debe a un asunto de salud pública causada por el coronavirus. Y advirtieron que sólo será implementado mientras dure la pandemia.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo