ICE posterga citas de presentación de inmigrantes en oficinas de Florida y Puerto Rico

La agencia federal toma una nueva medida para evitar aglomeraciones y prevenir contagios del coronavirus, y anuncia que notificará por teléfono las nuevas citas y aquellos casos en los que un inmigrante está obligado a presentarse.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Según expertos, existen varias cosas que los padres pueden hacer para mantener ocupados y educar a sus hijos.
Video Coronavirus: Recomendaciones para quienes tienen niños en casa en estos momentos

La agencia federal a cargo de las deportaciones anunció este martes que las oficinas de Florida y Puerto Rico postergarán la presentación de inmigrantes para evitar aglomeraciones, y con ello se adaptarán a las políticas de contención del coronavirus estipuladas por el gobierno.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

La medida entró en vigor de inmediato y continuará hasta el 16 de septiembre de 2020, "a menos que se extienda o revoque”.

“Si las personas tienen una cita de presentación, llamarán por teléfono a su abogado y les dirán cuándo deben asistir o no asistir. Y las que no tienen abogado, los llamarán directamente a ellos”, explicó José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami.

“Eso significa que las personas no deberán reportarse, pero eso no quiere decir que los casos van a ser resueltos”, advirtió. “Se trata de una postergación, una medida de emergencia para evitar aglomeraciones durante esta emergencia de salud pública”, agregó.

El cambio

Este martes la Oficina de Inmigración y Aduanas ( ICE) dijo en un correo electrónico en coordinación con la Unidad de Ejecución de la Ley y Deportaciones (ERO) y la Asociación Americana de Abogados de Inmigración (AILA), que postergará las citas de inmigrantes en sus oficinas de Florida y Puerto Rico.

El lunes el presidente Donald Trump recomendó a todos los estadounidenses que eviten reunirse en grupos de 10 o más personas, así como asistir a bares y restaurantes y se abstengan de realizar viajes innecesarios durante los próximos 15 días.

La medida forma parte de los protocolos implementados por el gobierno para contener la propagación del coronavirus, una pandemia que ha puesto en cuarentena al mundo entero.

“En las citas de ICE acuden decenas de inmigrantes. El gobierno está evitando aglomeraciones innecesarias que pueden, no solo poner en riesgo a los inmigrantes, sino también a los empleados de la agencia y sus abogados”, dijo Guerrero.

Las oficinas afectadas

  • Krome SPC: 18201 SW 12th Street. Miami, Florida 33194
  • Miramar: 2805 SW 145 Ave. Miramar, FL 33027
  • Orlando: 9495 Delegados Drive Orlando, FL 32837
  • Jacksonville: 13077 Ververas Jacksonville, FL
  • Tampa: 5524 West Cypress Street Tampa, FL 33607
  • Puerto Rico 7 Tabonuco Street, Suite 200. Guaynabo, PR 00968
PUBLICIDAD

ICE también dijo que las peticiones para parar una deportación (stay of removal), que hasta ahora se hacían en persona en sus oficinas, podrán ser enviadas por correo.

En cuando a las fianzas (peticiones y pagos), los trámites fueron suspendidos en Krome o Tampa para evitar el contacto entre personas “mientras dura la emergencia”, indicó Guerrero.

Otras indicaciones

ICE también dijo que todos los expedientes serán revisados caso por caso “y los abogados serán notificados por teléfono si su cliente no necesita reportarse”.

El protocolo de emergencia señala además que “algunas personas (durante la evaluación caso por caso) tendrán que informar y reportarse por razones de seguridad (en casos específico)”.

Sin embargo, “el público puede esperar una reducción dramática de citas”, agregó la agencia, que indicó que puede haber nuevas actualizaciones de los protocolos debido a la emergencia de salud pública.

La agencia también dijo que “el director de la Oficina de Campo puede revocar este protocolo en cualquier momento y requerir que los inmigrantes se presenten en sus oficinas en persona”.

Otro cambio anunciado es que se suspenden los pagos en efectivo y solamente se aceptarán giros postales o cheques de caja pagaderos al "Departamento de Seguridad Nacional" o al "Servicio de Inmigración y Control de Aduanas".

Como siempre, advirtió la agencia, “una persona que tiene una orden de deportación está obligada a partir a menos que se otorgue una suspensión. La mera presentación, indicó, no detiene la expulsión del país”.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo