En qué consiste el cierre de la frontera con México y Canadá para todos los viajes no esenciales

Las mercancías, el comercio y los trabajadores de la salud continuarán cruzando ambas fronteras. Los más afectados serán los turistas y solicitantes de asilo.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Chad Wolf, secretario interino de Seguridad Nacional, indicó que a partir de la medianoche de este viernes comenzará a regir la medida siguiendo las recomendaciones de los CDC. Además, indicó que los extranjeros con coronavirus que intentan entrar desde varios países a EEUU serán arrestados.
Video EEUU devolverá a los inmigrantes indocumentados que lleguen por las fronteras de Canadá y México

El gobierno de EEUU anunció este viernes el cierre de las fronteras con México y Canadá para todos los viajes no esenciales, medida adoptada en el marco de la batalla para detener la propagación del nuevo coronavirus.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

"Estados Unidos y México decidieron prohibir los viajes no esenciales a través de nuestra frontera compartida", dijo el secretario de Estado, Mike Pompeo, durante una rueda de prensa de prensa encabezada por el presidente Donald Trump en la Casa Blanca.

Poco antes del anuncio de las nuevas medidas de seguridad pública, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) había anticipado que el Ejecutivo estaba “mirando nuestras fronteras norte y sur para poner algunas restricciones al viaje".

Trabajo conjunto

Tanto el presidente Trump como el secretario de Estado Pompeo indicaron que se había alcanzado un acuerdo con México para “la suspensión del tráfico no esencial" en la frontera sur para frenar la expansión de la pandemia.

Pompeo insistió en que la medida no afectará el comercio.

Un pacto similar fue alcanzado días atrás entre los gobiernos de Estados Unidos y Canadá, como parte de los esfuerzos para detener la propagación del virus aparecido en China en octubre del año pasado y que se ha extendido por decenas de países

El secretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), dijo en la rueda de prensa que “estamos vigilando tanto nuestra frontera norte como la frontera sur".

“Queremos asegurarnos de que las mercancías, el comercio, los trabajadores sanitarios continúan cruzando la frontera”, precisó. Pero resaltó que actividades tales como el turismo, y algunas recreativas “y otras cuestiones, tienen que parar durante esta crisis".

Los más afectados

Las medidas de emergencia anunciadas este viernes “afectarán principalmente a las personas que llegan a la frontera en busca de asilo”, dijo Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “No los van a dejar pedir el beneficio. Los van a regresar a México”, agregó.

PUBLICIDAD

Lo mismo sucederá con los inmigrantes que traten de llegar por la frontera con Canadá.

Poco antes del anuncio del cierre parcial de la frontera sur, México había advertido que no aceptará que Estados Unidos devuelva a migrantes que no sean ni mexicanos ni centroamericanos, y que exigiría respetar el Programa de Protección del Migrante (MPP), activado en enero del año pasado.

En los 15 meses de vigencia, el MPP ha regresado a México a más de 60,000 migrantes para que esperen en ese país la resolución de sus casos de asilo en Estados Unidos.

La organización de derechos humanos Human Rights Watch había advertido el miércoles que el plan del gobierno de Trump de devolver de inmediato a México a todos los solicitantes de asilo que cruzan entre los puertos de entrada sin ningún examen de sus reclamos de protección, “viola las protecciones de los derechos internacionales y de Estados Unidos”.

La organización dijo que todo indicaba que el gobierno estaba utilizando la pandemia del coronavirus para desmantelar aún más el sistema de asilo, sujeto a constantes ataques desde que Trump llegó a la Casa Blanca en enero de 2017.

El MPP

En cuanto al futuro inmediato de los miles de extranjeros devueltos a México bajo el MPP, abogados consultados por Univision Noticias indicaron que “no se sabe”, y que esperan una ampliación del programa de emergencia anunciado por el gobierno.

“Hay mucha confusión al respecto”, dijo Lilia Velásquez, profesora adjunta de la facultad de leyes de la Universidad de California, en San Diego. “Las audiencias en la corte fueron suspendidas, excepto las que se están llevando a cabo para atender a estas personas. Pero ahora que anuncian un cierre parcial de la frontera, no han explicado si los dejarán entrar o no para ver al juez”, explicó.

PUBLICIDAD

“Y si no los van a dejar entrar, entonces nos preguntamos si les darán órdenes de deportación en ausencia por no asistir al tribunal. A menos que los jueces tomen nota judicial de que el gobierno cerró la frontera y por ese motivo no pudieron asistir”, indicó.

Velásquez dijo además que “además de la con fusión creada lpor estas medidas hay irregularidades que dañan el debido proceso migratorio. No sabemos quñé sucederá con estas personas. Esperamos que el gobierno aclare cuanto antes todas estas dudas”.

Gálvez dijo que, “lamentablemente la falta de claridad del gobierno en estos asuntos aumenta el miedo entre los inmigrantes”.

Al cierre de esta nota, ni la Casa Blanca ni el DHS han detallado el plan de cierre de la frontera para entradas no esenciales que entrará en vigor a la medianoche de este viernes.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo