El servicio de inmigración pone en cuarentena la atención al público a nivel nacional por el coronavirus

Abogados recomiendan tener paciencia y esperar que pase la emergencia para que la USCIS envíe una notificación indicando la nueva fecha y hora de entrevista. En algunos casos, los inmigrantes deberán enviar una carta certificada. Aquí te explicamos.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
La Administración de Alimentos y Medicamentos flexibiliza las normas para asegurar el rápido reabastecimiento de centros comerciales. Sin embargo, el llamado es claro: los consumidores deberían hacer compras solo para una semana y no perjudicar a otros, en medio de la crisis por la propagación del covid-19.
Video No hay razón para hacer grandes compras: autoridades piden a los consumidores guardar la calma

A partir de este miércoles y por espacio de al menos dos semanas, el servicio de inmigración estadounidense puso en cuarentena todos los trámites donde exista interacción con clientes para evitar contagios por coronavirus.

Sigue aquí la cobertura minuto a minuto de la pandemia de coronavirus

PUBLICIDAD

“A partir del 18 de marzo, la Oficina de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) suspende los servicios de atención de personas en sus oficinas locales”, dijo la agencia en un comunicado.

Entre los trámites que afecta la medida se incluyen las oficinas de asilo y los Centros de Asistencia de Solicitudes (ASC). La medida fue tomada “para ayudar a frenar la propagación de la enfermedad del coronavirus 2019 (covid-19)”, precisó.

La USCIS apuntó que “esta suspensión de servicios será efectiva hasta por lo menos el 1 de abril”.

Sólo emergencias

La única excepción a esta regla será para aquellos “servicios de emergencia”, indicó la USCIS. Pero la salvedad de inmediato generó dudas.

“Cuáles son los servicios de emergencia”, preguntó Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California. “Necesitamos que amplíe la regla para saber exactamente en qué casos la USCIS procesará el trámite y cómo”, agregó.

La agencia también explicó que “las dependencias locales enviarán notificaciones a los solicitantes y peticionarios que tienen citas programadas y ceremonias de naturalización que se vean afectadas por este cierre”.

A su vez, las oficinas de asilo también “enviarán notificaciones de cancelación de entrevistas y reprogramarán automáticamente las citas”.

“Cuando la entrevista sea reprogramada, los solicitantes de asilo recibirán una nueva notificación de entrevista con la nueva hora, fecha y lugar donde deben presentarse”, apuntó.

Los afectados

Gálvez dijo que la cancelación anunciada por la USCIS para enfrentar la crisis desatada por la pandemia de coronavirus “afectará a miles de inmigrantes” principalmente aquellos que están en proceso de residencia, ciudadanía, asilo o trámite del permiso de trabajo”.

PUBLICIDAD

“La toma de huellas digitales también fue suspendida”, agregó. “La medida impacta cualquier actividad consistente o que requiera interacción cara a cara con un agente de la USCIS”.

A la pregunta si debe haber preocupación por acumular tiempo de permanencia ilegal o perder el derecho de permanencia, Gálvez dijo que “las personas no deberían preocuparse”, y cuando pase la emergencia “la USCIS enviará cartas con la fecha de una nueva cita”.

Indicó además que en aquellos casos donde el inmigrante debía presentar evidencias o documentos a su expediente en una fecha específica, “deberán escribir una carta explicando la situación, indicando que la dependencia que le iba a proporcionar el documento estaba cerrada por la pandemia y enviarla por correo certificado”.

“La carta comprobará que no pudo cumplir con la fecha de entrega de evidencias fijada por la USCIS”, apuntó.

Los casos de DACA

Aquellos dreamers que aguardan sus permisos de trabajo y están en espera de que los citen para la toma de huellas digitales, “se verán afectados por esta medida”, dijo Gálvez.

“Desafortunadamente, si no hicieron antes el trámite o tenían programa una cita para la toma de huellas digitales entre el 18 de marzo y el 1 de abril, no podrán completar el trámite”, señaló. “Por tanto todo quedará en espera (stand by) hasta que el gobierno reactive los servicios que requieren interactuar con el público”.

Mientras tanto, el abogado recomendó que los dreamers que están renovando las autorizaciones de empleo y ya comenzaron el trámite, “enseñen que DACA su DACA fue sometida y que está pendiente de que lo llamen para completar el trámite”.

PUBLICIDAD

La Acción Diferida de 2012 (DACA) protege de la deportación a unos 700,000 jóvenes que entraron siendo niños a Estados Unidos y se les conoce como dreamers. El programa también les otorga una autorización temporal de empleo renovable cada dos años.

Cuando pase la crisis

La USCIS dijo que, una vez reinicie sus operaciones normales, “automáticamente reprogramará las citas en los Centros de Asistencia de Solicitudes (ASC)” afectados por el cierre.

“Usted recibirá una nueva notificación de cita por correo postal. Las personas que tenían citas de InfoPass u otras citas, deben reprogramarlas a través del Centro de Contacto de USCIS, una vez las oficinas locales reabran al público”, indicó.

Dijo además que los inmigrantes deben verificar si su oficina local ha reabierto “antes de comunicarse” con el Centro de Contacto de USCIS.

El servicio de inmigración señaló además que “la educación y tomar las precauciones necesarias son las herramientas más fuertes contra el coronavirus. E invitó a sus clientes a visitar la página digital de los Centros para el Control de Enfermedades (CDSC) y conocer más sobre el covid-19.

“Continúe la práctica de buenos hábitos de salud, evite saludar con apretones de manos y abrazos, y lávese las manos y limpie las superficies apropiadamente”, puntualizó.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo