¿Es viable el plan de Biden que establece una ruta de 8 años para dar la ciudadanía a indocumentados?
Joe Biden y Kamala Harris darán a conocer el primer día en la Casa Blanca su política migratoria, que entre otros beneficios incluye una reforma con un camino a la ciudadanía para la mayoría de los 11 millones de indocumentados. Pero para que se convierta en realidad necesitará apoyo republicano en el Senado.
Por:
Jorge Cancino.
La vicepresidenta electa, Kamala Harris, dijo en exclusiva a Univision que el gobierno de Joe Biden buscará reducir el tiempo para obtener la ciudadanía, pasando de 13 años a ocho años; además, se pondrán más jueces migratorios para ayudar con los procesos de aquellos que llegan a la frontera y así acabar con los retrasos. Sobre las declaraciones de Trump tras el asalto al Capitolio, Harris dijo que "él continúa perpetuando mentiras y fomentando odio y división en nuestro país". Más información aquí.
Video "Nuestro plan migratorio permitiría que dreamers y beneficiarios del TPS obtengan la green card de manera automática": Kamala Harris
Durante la campaña, el presidente electo Joe Biden dijo que entregaría al Senado un proyecto de ley de reforma migratoria en los primeros 100 días de su mandato. En entrevista exclusiva con Univision Noticias, la videpresidenta electa Kamala Harris indicó que la estaban redactando y el fin de semana medios reportaron que la iniciativa será dada a conocer este miércoles, después de la ceremonia de toma de posesión.
De acuerdo con lo anticipado, tanto por Harris como por la oficina de Biden, la política migratoria del nuevo gobierno también incluirá protecciones para los dreamers e indocumentados amparados por el programa Estatus de Protección Temporal (TPS) y restablecerá la política de asilo.
PUBLICIDAD
La expectativa generada hasta ahora es alta. Millones de inmigrantes, tanto dentro como fuera de Estados Unidos, aguardan la presentación del plan para conocer qué ofrece y qué viabilidad tiene de ser aprobada por el Congreso, que si bien está controlado por los demócratas, no tienen los votos necesarios en el Senado. Y los republicanos dicen que están listos para dificultarle los planes.