Guerra al abuso del programa de visas H-1B: el gobierno anuncia inspecciones a sitios de trabajo

El servicio de inmigración dijo que realizará visitas aleatorias a empresas que contratan trabajadores extranjeros con visa H-1B para verificar que se cumple con la ley y no se quitan empleos a trabajadores estadounidenses.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Las visas H-1B las utilizan principalmente profesionales extranjeros contratados por la industria de alta tecnología.
Las visas H-1B las utilizan principalmente profesionales extranjeros contratados por la industria de alta tecnología.
Imagen iStock

El servicio de inmigración estadounidense anunció el lunes la implementación de medidas para detectar, dijo, fraudes y abusos en el programa de visas H-1B parta profesionales extranjeros.

PUBLICIDAD

El anuncio ocurre el mismo día en que la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) abrió la ventanilla para la recepción de solicitudes de la cuota del año fiscal 2018, que otorga 85,000 visas.

El gobierno dijo en un comunicado que el programa de visas H-1B “debería ayudar a las compañías estadounidenses a reclutar a extranjeros altamente cualificados cuando hay escasez de trabajadores calificados en el país”.

La agencia agregó que “demasiados trabajadores estadounidenses” que están calificados, dispuestos y merecen trabajar en estos campos, han sido ignorados o injustamente colocados en desventaja, situación que generó la revisión del programa.

“Nuestros programas de inmigración basados en empleo son prioridad para la USCIS”, añadió.

De las 85,000 visas que se otorgan cada año, 20,000 son destinadas a trabajadores profesionales extranjeros graduados de universidades estadounidenses con un título de maestría o similar.

La Visa H-1B es una visa creada para que profesionales extranjeros trabajen en Estados Unidos, se espera una alta demanda este año. Sin embargo, ha anunciado por la Casa Blanca y el USCIS que cambiará el programa para favorecer a los trabajadores estadounidenses implementando medidas para minimizar el fraude en la solicitud de este tipo de visado.
Video Hoy empieza la recepción de solicitudes para la cuota de visas H-1B del año fiscal 2018

En qué consisten los cambios

De acuerdo con lo explicado por la USCIS, a partir de hoy la agencia, cuando lleve a cabo inspecciones en los lugares de trabajo con trabajadores H-1B, podrá atención en:


  • Aquellos casos en los que el gobierno no puede validar la información comercial básica del empleador a través de datos disponibles comercialmente;
  • La proporción de trabajadores H-1B en comparación con los los trabajadores estadounidenses, según lo definido por la ley; y
  • Empleadores que solicitan trabajadores H-1B que trabajan fuera de la empresa, en otra compañía o ubicación.
PUBLICIDAD

La USCIS dijo que las “visitas a sitios específicos” le permitirán concentrar recursos donde el fraude y el abuso del programa H-1B pueden ser más probables, y determinar si los empleadores dependientes de H-1B están evadiendo su obligación de hacer un esfuerzo de buena fe para reclutar trabajadores estadounidenses antes de contratar a extranjeros.

Inspecciones a los sitios de trabajo

La agencia también dijo que continuará visitas aleatorias y no anunciadas a nivel nacional, y aseguró que estas visitas o inspecciones “no están dirigidas a los empleados no inmigrantes para cualquier tipo de acción penal o administrativa, sino más bien para identificar a los empleadores que están “abusando del sistema”.

“Los empleadores que abusan del programa de visas H-1B afectan negativamente a los trabajadores estadounidenses, disminuyendo los salarios y las oportunidades de trabajo al importar más trabajadores extranjeros”, dijo la USCIS.

“Lo que más le preocupa al gobierno es que se explote el sistema y las empresas que sirven de agentes de las H-1B abusen del programa”, dijo a Univision Noticias Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.

Agregó que entre las preocupaciones detectadas por las autoridades, algunas empresas que contratan trabajadores H-1B no existen, y en otras han descubierto a empleados que fueron contratados para un puesto en una empresa determinada y no están físicamente en ese lugar.

“Ahora serán más rigurosos en las auditorías para garantizar que no se está violando el reglamento de las visas H-1B”, apuntó Barrón. “No me cabe la menor duda que las inspecciones aumentarán de inmediato”.

PUBLICIDAD

La USCIS también habilitó un correo electrónico para recibir denuncias por parte de trabajadores que “sospechen que ellos u otros pueden ser víctimas de fraude o abuso de H-1B”.

Borrador de la Casa Blanca

A comienzos de febrero se filtró a los medios una propuesta de la Casa Blanca que pidió revisar si visas como la H-1B quitan trabajo a los estadounidenses. El documento propuso al presidente Donald Trump revisar las regulaciones del programa que permiten a extranjeros trabajar en Estados Unidos.

El documento, fechado el 23 de enero y al que Univision Noticias tuvo acceso, iba acompañado de una propuesta de orden ejecutiva titulada 'Protección de empleos para los estadounidenses mediante el fortalecimiento de la integridad de los programas de visas para trabajadores extranjeros'.

Durante la campaña, el presidente no dio muchas pistas sobre los cambios que planeaba hacer al programa de las H-1B, un tema que para hacerlo necesita del respaldo del Congreso, controlado por los republicanos.

También a comienzos de marzo la USCIS suspendió la vía rápida para tramitar las visas H-1B, una medida que según el gobierno obedece al alto número de solicitudes acumuladas en los últimos años, y que en algunos casos las demoras superan los 240 días.

“Mientras el procesamiento prioritario de peticiones H-1B esté suspendido, los peticionarios no podrán presentar el Formulario I-907”, requisito básico para gestionar el documento, dijo la agencia.

Son jóvenes, están haciendo lo posible por convertirse en doctores, pero no tienen documentos: lo que significa que no pueden acceder a becas, entre otros impedimentos. La red Pre-Health Dreamers reúne a más de 215 estudiantes sin papeles en los 27 estados del país con el fin de servirles de apoyo.
En días recientes el grupo dio a conocer el “Programa para avanzar en carreras de salud” que busca ayudar a 18 estudiantes de California a ingresar a las facultades de medicina y ciencia. (cortesía Pre-Health Dreamers)
“Nuestro estatus migratorio y la falta de ayuda financiera nos limitan las oportunidades”, dice Roberto González, quien nació en Hidalgo, México y ahora reside en la ciudad de Petaluma, California.
González y su compañera de clases Xiomara Ramos –originaria de Jalisco, México– se graduaron en la Universidad de California-Berkeley y ahora quieren realizar estudios de posgrado. “La mejor opción es reunirnos todos e identificarnos uno con el otro”, dice Ramos.
Algunos estudiantes ya han encontrado empleos como voluntarios. Ramos, por ejemplo, reside en Napa y es voluntaria en el Petaluma Health Center. Ella conoce los obstáculos que enfrentan los indocumentados y eso la ayuda a brindar una mejor ayuda.
Harminder Sandhu, proveniente de Punyab, India, es voluntario en el mismo centro comunitario de salud donde una vez fue paciente. Asegura que le hace sentir bien apoyar a los pacientes que carecen de servicios sanitarios por ser indocumentados.
Sandhu también trabaja en un laboratorio de la Universidad de California-Davis, el mismo sitio donde se recibió. Su trabajo se enfoca en desarrollar pruebas de sangre con el mínimo equipo necesario, con el fin de realizarlas en comunidades que no cuenten con equipo médico. Fotos y textos: Sergio Robles.
1 / 7
Son jóvenes, están haciendo lo posible por convertirse en doctores, pero no tienen documentos: lo que significa que no pueden acceder a becas, entre otros impedimentos. La red Pre-Health Dreamers reúne a más de 215 estudiantes sin papeles en los 27 estados del país con el fin de servirles de apoyo.
Imagen univision
En alianza con
civicScienceLogo