Hermanos mueren abrazados en el desierto porque los abandonó el coyote, dice su padre

El propio traficante que guiaba a sus hijos le habría confesado que los dejó en un lugar remoto de la frontera entre México y Arizona porque uno de ellos se deshidrató y no podía continuar el camino a pie, y el otro decidió quedarse con él.

Por:
Univision
Familiares, amigos y varios miembros de la comunidad de Nahualá despidieron a Melvin Guachiac, un menor de 13 años que hace parte de la lista de más de 50 personas halladas sin vida en un camión en San Antonio, Texas. El joven decidió emprender su viaje hacia EEUU en junio con el fin de trabajar y ayudar a su familia, pero sus objetivos se vieron truncados por la tragedia. “Se fue para salir adelante porque aquí hay mucha pobreza”, aseguró un primo de la víctima. Más noticias en Univision.
Video “Siento un gran dolor”: despiden a un menor guatemalteco que murió dentro del camión en San Antonio, Texas

Dos hermanos mexicanos que emprendieron un tortuoso camino hacia Estados Unidos murieron abrazados en el desierto de Arizona, después de que uno de ellos se deshidrató y el otro se quedó para ayudarlo, aseguró el padre de estos migrantes al periódico Milenio.

Facundo Mendoza Nolasco dijo que el propio coyote que guiaba a sus hijos le confesó en una llamada telefónica que los había abandonado en algún lugar remoto de la frontera porque debía continuar su camino con otros migrantes.

PUBLICIDAD

“Me habló una semana después, el 2 de junio, diciendo que uno de mis hijos (Carlos Enrique) se había deshidratado y que no pudo seguir la caminata”, dijo Mendoza Nolasco al mismo medio.

“Que la ley de la vida así es en el desierto: si te quedas, te quedas. Le pregunté por mi otro hijo, Édgar, y me respondió que tampoco siguió al grupo, que por la cuestión de que vio a su hermano que no pudo, prefirió quedarse”, continuó.

Estos hermanos se dedicaban a la albañilería en su natal Oaxaca. Salieron de su comunidad, Tuxtepec, el 27 de mayo y murieron pocos días después. El mayor, Edgar Mendoza Rodríguez, de 37 años, dejó cuatro huérfanos. El menor, Carlos Enrique Mendoza Santiago, de 23 años, tenía dos hijos y su viuda está embarazada. Los dos buscaban una vida mejor en el norte.

El padre de estos migrantes afirmó que un funcionario del Consulado de México en Yuma, Arizona, le dijo que sus hijos murieron juntos, protegiéndose hasta el último momento de los peligros del desierto.

“El consulado me dijo que, como buena pareja de hermanos, los encontraron abrazados. También por eso aseguran que son Édgar y Carlos Enrique”, dijo a Milenio.

Univision Noticias llamó a esa oficina diplomática, pero sus funcionarios no estuvieron disponibles.

Más de 1,000 migrantes muertos

Desde enero de 2021, cuando Joe Biden llegó a la presidencia de EEUU, más de 1,000 migrantes han perdido la vida tratando de cruzar ilegalmente a EEUU, según un reporte de la agencia Reuters.

Esa cifra incluye el fallecimiento de 53 personas que eran transportadas en un contenedor al que se le descompuso el sistema de refrigeración cuando circulaba por una carretera en el norte de Texas.

PUBLICIDAD

Solo el año pasado 728 migrantes murieron o fueron reportados desaparecidos, más del doble que en 2015.

Las autoridades culpan a coyotes sin escrúpulos que los guían bajo el inclemente sol del desierto, los llevan millas mar adentro en lanchas rudimentarias o los obligan a escalar la barda fronteriza.

Hace unos días, las autoridades de Guatemala arrestaron a cuatro traficantes de personas ligados a la muerte de una indígena en abril de 2021. emprendió una caminata de varios días por la frontera hasta Odessa, Texas. Pero al llegar, su cuerpo no soportó las duras condiciones del desierto y murió.

Lo que siguió para los coyotes fue realizar una serie de acciones para desvincularse del caso: sacaron su cadáver de una casa de seguridad, lo tiraron en un camino rural en el condado Crane y le pagaron cierta cantidad de dinero a la familia de la víctima en Guatemala, según la Fiscalía federal.

“Las organizaciones criminales transnacionales son crueles, despiadadas y su único interés es el beneficio monetario”, advirtió Gloria Chávez, jefa del sector El Paso (Texas) de la Patrulla Fronteriza, en un video reciente que advierte los peligros de pasar sin autorización a EEUU.

Chávez dijo que del 1 de enero al 15 de junio de este año en esa zona se habían registrado 229 lesiones, una de las cuales resultó fatal, por caídas desde la valla fronteriza.

“Aún casos de mujeres embarazadas o personas de todas las edades, quienes han sido empujadas, sufriendo traumatismo severo”, lamentó.

Desde junio de 2021, al menos 12 inmigrantes indocumentados murieron tras caer o quedar atrapados en el cerco que separa a México y Estados Unidos, según información de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP).

PUBLICIDAD

La tarde del pasado 3 de agosto ocurrió el incidente más reciente. Agentes del CBP en San Diego, California, que trataban de interceptar a un grupo de migrantes vieron a inmigrante mexicano con una "grave herida en la cabeza" luego de que brincó la segunda valla fronteriza. Paramédicos llegaron al lugar a las 3:47 pm y lo declararon muerto tres minutos después.

Escalar la valla fronteriza para cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos es un método peligroso que por muchos años han usado las organizaciones dedicadas al tráfico de migrantes.
Las autoridades de EEUU y México advierten que este año se ha registrado un incremento inusual de lesiones, incluso muertes, por caídas desde alturas considerables del muro fronterizo.
Uno de los sectores de la Patrulla Fronterizas con más incidentes de este tipo es El Paso, Texas. Del 1 de enero al 15 de junio de este año allí se registraron 229 lesiones, incluyendo una muerte.
“Nuestra preocupación incrementa ante el aumento significativo en lesiones o muertes por caídas del muro fronterizo provocadas por las organizaciones criminales”, dijo Gloria Chávez, jefa del sector El Paso de la Patrulla Fronteriza, en un video difundido por la dependencia en junio.
“Aún casos de mujeres embarazadas o personas de todas las edades, quienes han sido empujadas, sufriendo traumatismo severo”, advirtió Chávez.
La tragedia más reciente en esa región ocurrió la noche del 17 de marzo, cuando una cámara de vigilancia observó a un grupo de seis migrantes escalando el muro cerca de la garita de Tornillo.
Al llegar al lugar, agentes fronterizos encontraron a una mujer de 32 años desmayada “por una aparente caída desde la barrera fronteriza internacional”. Los paramédicos notaron que estaba embarazada y que su bebé ya había fallecido. Ella estuvo en estado crítico y más tarde la declararon con muerte cerebral. Sus familiares acordaron que le retiraran el soporte médico vital y murió tras ocho días de agonía.
El mes siguiente, en abril, otra mujer de 32 años, originaria de México, quedó atorada en la parte alta de la valla fronteriza en Douglas, Arizona. “Cuando intentaba maniobrar hacia abajo en el lado estadounidense con un arnés similar al rappel, su pierna se enredó y quedó atrapada bocabajo durante una cantidad significativa de tiempo”, describe un comunicado de los alguaciles del condado Cochise.
La inmigrante fue rescatada y transportada a un hospital, pero no pudieron salvarle la vida.
El último fallecimiento en toda la frontera se registró en mayo pasado en Otay Mesa, California. Los agentes fronterizos relatan que escucharon un grito y vieron que un hombre “cayó aproximadamente a 15 pies de altura desde la barrera principal y aterrizó entre la barreras principal y secundaria”, describe un comunicado. Los paramédicos llegaron al lugar diez minutos después, solo para declararlo muerto.
“Una problemática que afecte directamente a México y a El Paso se presenta cuando traficantes de personas obligan a migrantes a subir al muro para después abandonarlos, dejándolos atrapados en la parte superior o empujándolos en su descenso, provocando lesiones severas o incluso la muerte”, dijo el cónsul de México en El Paso, Mauricio Ibarra Ponce de León, en el video de la Patrulla Fronteriza.
“Se han reportado cientos de fracturas en extremidades, cabeza, caderas o columna vertebral, así como muchos casos en los que hay posibilidades de quedar inhabilitados de por vida o de morir”, alertó el diplomático mexicano en el video.
A la Patrulla Fronteriza le preocupan en particular los casos de niños pequeños que han sido aventados por coyotes desde la parte alta del muro. Algunos sucesos de ese tipo han sido registrados en video.
En el último año, las muertes de migrantes en dichas circunstancias se han registrado en los cuatro estados que colindan con México: California, Arizona, Nuevo México y Texas.
Se reportan al menos cinco fallecimientos este año y otros seis en 2021, según CBP.
Uno de los casos registrados el año pasado sucedió en Yuma, Arizona, donde un hombre perdió el equilibrio al escalar la valla de 30 pies de altura y se desplomó. Lo llevaron sobre una tabla a lo largo de una milla, hasta un sitio donde lo esperaban paramédicos. Lo transportaron en helicóptero a un hospital y lo sometieron a una cirugía de emergencia. “Ocho horas después, el personal médico declaró al hombre fallecido”, indica un comunicado de la Patrulla Fronteriza.
En meses recientes, bomberos y agentes migratorios han logrado rescatar a varios migrantes que fueron abandonados en la cima del muro o que dejaron colgados en arneses.
Este 2 de agosto, una mujer salvadoreña quedó atrapada entre la valla que separa a San Diego, California, y Tijuana, México. El jefe de ese sector, Aaron M. Heitze, informó en su cuenta de Twitter que la inmigrante no logró pasar al otro lado y los coyotes la dejaron allí sin remordimiento.
“Los traficantes abrieron una parte de la cerca para cruzar ilegalmente a una salvadoreña a Estados Unidos. Cuando el gato hidráulico resbaló y atrapó a la mujer, la abandonaron”, tuiteó Heitze.
La mujer fue rescatada por bomberos de San Diego, oficiales fronterizos y elementos de la Guardia Nacional de México.
<b>Mira también: </b>Durante décadas las familias de migrantes en EEUU han utilizado el Parque de la Amistad para ver a sus seres queridos en el lado mexicano de la frontera. Sin embargo, la construcción de una nueva barrera fronteriza, programada para septiembre, podría dificultar que estos encuentros se sigan dando. Pedro Ríos, del comité de Amigos Americanos, asegura que "por un capricho de la Patrulla Fronteriza buscan cerrar el parque para siempre". 
<b>Más noticias en <a href="https://www.univision.com/noticias" target="_blank">Univision</a></b>.
1 / 21
Escalar la valla fronteriza para cruzar ilegalmente hacia Estados Unidos es un método peligroso que por muchos años han usado las organizaciones dedicadas al tráfico de migrantes.
Imagen Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza
En alianza con
civicScienceLogo