Organizaciones y abogados exigen a la Corte de Inmigración que diga cómo protegerá los tribunales del coronavirus

Abogados, activistas y grupos que defienden los derechos de los inmigrantes están preocupados por la lenta respuesta del gobierno de Trump para contener la propagación del coronavirus en los tribunales de inmigración.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El médico precisó que sabemos que los síntomas empiezan con dolor de garganta, seguido de una fiebre alta y, si empeora, la persona presenta una dificultad respiratoria que tiende a ser muy rápida. También aclaró las dudas en torno a las mujeres embarazadas, diabéticos y quienes tienen asma.
Video El Doctor Juan nos dice cuáles son las señales que podrían identificar si tenemos o no coronavirus

Más de 100 abogados y organizaciones que proveen servicios legales a inmigrantes en Nueva York solicitaron a la Oficina ejecutiva de Revisión de Inmigración (EOIR, Corte de Inmigración) que dé a conocer el o los protocolos que está implementando en los tribunales para prevenir contagios por coronavirus.

El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global

PUBLICIDAD

En una carta dirigida a James McHenry, director de la EOIR, el grupo indica que “estamos escribiendo para expresar nuestra extrema preocupación por la falta de orientación e iniciativas proactivas tomadas para salvaguardar la salud y el bienestar de quienes interactúan con los tribunales de inmigración de Nueva York” para enfrentar la pandemia.

“Como saben, los tribunales de inmigración de Nueva York son algunos de los más concurridos del país, con cientos de neoyorquinos que a diario asisten a audiencias en la ciudad de Nueva York, Buffalo y Batavia”, se lee en la carta.

El coronavirus, declarado pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS), amenaza la economía mundial y los contagios siguen propagándose por los cinco continentes.

Amenaza de deportaciones

Una de las mayores preocupaciones del grupo es un aumento en la emisión de órdenes de deportación a inmigrantes que no se presenten en los tribunales, sea por miedo a resultar contagiados por el virus o porque se encuentren enfermos o en cuarentena.

“El riesgo de que se ordene la deportación simplemente por no aparecer, incluso si se debe a problemas de salud, causa temor al no tener una guía clara por parte EOIR”, precisa el grupo.

Añade que los inmigrantes que tienen procesos pendientes “seguirán acudiendo a salas de tribunal hacinadas, incluso si exhiben síntomas de resfriado o convid-19, contrariamente a las recomendaciones del gobierno dadas por los Centros para el Control de Enfermedades (CDC)”.

El virus es altamente contagioso, pero sin un protocolo las personas seguirán siendo “obligadas” a presentarse, aunque tengan síntomas de coronavirus, advierte. Y no solo los inmigrantes están en riesgo de contagio, sino también empleados de los tribunales y abogados que los defienden.

Fallo imperdonable

Las organizaciones y los abogados también fustigaron la falta de coordinación del gobierno para prevenir los contagios. Citaron la colocación de carteles informativos de los CDC colocados en los tribunales por los jueces de inmigración, pero que ese mismo día fueron retirados por orden de la EOIR.

PUBLICIDAD

“Estamos extremadamente preocupados por informes recientes que muestran que carteles sobre el adecuado lavado de manos y otras medidas preventivas de salud de los CDC, fueron retirados de los pasillos de la corte de inmigración”, indicaron.

“Desafortunadamente, hasta que su agencia emita una guía clara sobre este tema, es muy probable que los inmigrantes, incluidos los que están enfermos, continuarán compareciendo ante los tribunales por temor a recibir una orden de deportación final si no se presentan”, precisaron.

Indicaron además que, “esto (la falta de un protocolo) sin duda contribuirá a la crisis existente y tendrá un efecto adverso en los intentos de los gobiernos locales, estatales y federal para frenar el crecimiento de la pandemia del coronavirus”.

Estas son sus peticiones

El grupo proveedor de asesoría legal a los inmigrantes en Nueva York pidió a la EOIR que desarrolle de inmediato las siguientes políticas:


  • Procedimientos para solicitar la reprogramación de audiencias y recibir respuestas oportunas para los inmigrantes y representantes legales que exhiben síntomas.
  • Procedimientos para solicitar la reprogramación de audiencias y recibir respuestas oportunas para individuos con alto riesgo de contraer el virus y que pueden no sentirse cómodos poniéndose en mayor riesgo acudiendo a salas de audiencias llenas, incluyendo procesados y/o sus representantes legales.
  • Una política general que permita apariciones telefónicas para personas que están enfermas o que están en riesgo, pero que, sin embargo, pueden participar telefónicamente en una audiencia programada.
  • Planes de contingencia que afectan a los padres demandados y/o sus representantes legales si los distritos escolares deciden que las escuelas deben cerrar para evitar una mayor propagación del virus.
  • Un sistema de notificación alertando a los inmigrantes con casos y sus representantes legales cuando un juez de inmigración puede estar fuera y proporcionar un aviso oportuno de reprogramación del caso.

El caso de New Rochelle

Los firmantes de la carta advirtieron que la ciudad de New Rochelle actualmente tiene una "zona de contención” protegida por la Guardia Nacional y al menos tres de las principales universidades del estado han optado por cerrar al menos temporalmente, al igual que escuelas secundarias en un intento por contener el virus.

PUBLICIDAD

“Es probable que estas medidas solo sigan creciendo durante las próximas semanas, por lo que es imperativo que el Departamento de Justicia no fuerce a los inmigrantes a que tengan que decidir entre salvaguardar su salud y la salud de sus comunidades, y por otro lado ejercer su debido proceso para defender su permanencia en Estados Unidos y evitar la deportación”.

El miércoles la Asociación Nacional de Jueces de Inmigración (NAIJ) pidió a la EOIR un protocolo similar para proteger a todos los actores que participan en los juicios, y evitar que por ausencias debido a la emergencia de salud pública se dañe el debido proceso de los inmigrantes que luchan por sus permanencias legales en el país.

<b>Construya un</b> 
<b>espacio de trabajo cómodo.</b> Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
<b>Almacene comida para dos semanas.</b> El Departamento de Seguridad Nacional de los Estados Unidos recomienda almacenar suficiente comida para 14 días, incluso antes que sea declarada oficialmente una pandemia. Los productos secos como el arroz, la pasta y los granos son una buena base, además de los vegetales y proteínas que deben mantenerse refrigerados. Hasta el momento las autoridades no han previsto que surjan fallas en la distribución de energía eléctrica en la crisis por el coronavirus.
<b>Prefiera enlatados ricos en líquidos. </b>El agua que viene en las latas de tomates, frijoles y atún se puede usar para cocinar alimentos secos como el arroz y la pasta. Recuerde que no debe comprar sino lo necesario para 14 días, comprar más puede contribuir al desabastecimiento del mercado. Vea aquí 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/salud/mapas-del-nuevo-coronavirus-se-reportan-17-muertos-en-eeuu-y-suben-los-casos-en-america-latina">El coronavirus en gráficos: estos mapas te muestran el impacto global</a></b>
<b>No olvide tener productos reconfortantes.</b> Expertos aseguran que alimentos como el chocolate pueden ayudar a pasar una mejor cuarentena. Tener a la mano 
<i>snacks</i>, bebidas energéticas, café, té, y otras productos que sean de su gusto puede ayudar en la cuarentena, sobre todo si tiene que trabajar desde el hogar. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/que-debo-tener-en-casa-para-una-posible-cuarentena-por-coronavirus-video">Vea aquí las recomendaciones para una cuarentena del Dr. Juan Rivera. </a></b>
<b>No olvide la higiene personal.</b> Asegúrese de tener el abastecimiento para dos semanas de Jabón, desinfectante para manos, papel higiénico, pañuelos de papel, productos para el cuidado femenino y pañales. No olvide que según los CDC el lavado de manos regular y exhaustivo es una de las mejores y más fáciles formas de protegerse del coronavirus.
<br>
<b>Asegurese de tener sus medicamentos recetados.</b> Si es posible, obtenga un suministro para 30 días de sus medicinas. El Departamento de Seguridad Nacional recomienda verificar periódicamente el estatus del suministro de sus recetas, para garantizar que nunca le falten incluso si debe guardar cuarentena.
<b>Tenga un botiquín de primeros auxilios. </b>La Cruz Roja Americana recomienda mantener un botiquín de primeros auxilios en el hogar para tratar lesiones comunes (cortes, raspones, quemaduras leves o golpes). Este kit debe incluir ungüentos antibióticos, gasas, vendas y un termómetro, entre otros productos para tratamientos básicos.
<b>Recuerde sus necesidades básicas para la comodidad. </b>Tener suficiente solución para lentes de contacto podría ser imprescindible para mantenerse tranquilo en casa durante dos semanas. La Cruz Roja Americana aconseja a los que utilizan aparatos de audición abastecerse de baterías, esencial para mantener la calidad de vida a pesar de la crisis.
<b>Abastézcase de medicamentos de venta libre.</b> Disponer de analgésicos, jarabes para la tos y resfriado, vitaminas, remedios estomacales y bebidas con electrolitos podría marcar la diferencia en una cuarentena. Los CDC recomiendan máscaras solo para grupos selectos: personas en una región que experimenta un brote, trabajadores de la salud que tratan a pacientes con coronavirus y cualquier persona que experimente los síntomas.
<b>Cuidado</b> 
<b>con el Agua.</b> El Departamento de Seguridad Nacional sugiere almacenar agua suficiente para dos semanas antes de una pandemia, pero los expertos dicen que comprar agua embotellada no es necesario para la mayoría de las personas. No es probable que en EEUU el suministro resulte afectado por el coronavirus.
<b>Mantenga sus registros de salud a mano. </b>En caso de una pandemia, el Departamento de Seguridad Nacional recomienda obtener copias o versiones electrónicas de los registros médicos y de farmacias. Esta información es imprescindible en caso de que deba ser hospitalizado repentinamente.
<b>No se olvide del entretenimiento.</b> Algunos de los que han estado en cuarentena le dijeron dijeron a la agencia AP que habían aprovechado el tiempo para ver series de televisión en alguno de los varios servicios de 
<i>streaming</i> (como Netflix, Amazon o Hulu) o leer. La Cruz Roja recomienda que se tenga a mano juegos de mesa y otros pasatiempos, en especial si hay niños. 
<b><a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/asi-se-preparan-varias-escuelas-en-eeuu-en-caso-de-que-tengan-que-impartir-clases-por-internet-debido-al-coronavirus-video">Vea aquí cómo se preparan varias escuelas en caso de que tengan que impartir clases por internet debido al coronavirus. </a></b>
1 / 12
Construya un espacio de trabajo cómodo. Algunas empresas han permitido que sus empleados trabajen desde casa. Los expertos recomiendan vestirse y prepararse como si fuera a la oficina, lo que ayuda en las reuniones por videollamadas y a mantiene la mentalidad productiva. Evite las tareas del hogar y establezca límites. Mantenga su rutina en las horas de descanso y alimentación.
Imagen monkeybusinessimages/Getty Images/iStockphoto
En alianza con
civicScienceLogo