ICE confirma operativos y arrestos de inmigrantes en tribunales a nivel nacional

El 10 de enero el subdirector de ICE firmó un memorando interno para definir la nueva política de arresto de inmigrantes, una estrategia dirigida a combatir a las llamadas ciudades santuario.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) explica en su página de internet que los arrestos dentro de cortes serán solo para quienes "supongan una amenaza para la seguridad pública" y añade que "el objetivo es ir tras las personas que ponen a nuestras comunidades en riesgo".
Video ICE explica por qué autorizó a sus agentes para arrestar a indocumentados dentro de las cortes

El gobierno de Donald Trump convirtió en una práctica reconocida oficialmente en todo el país una polémica modalidad de arresto cuyo uso aumentó desde la llegada del magnate a la Casa Blanca: arrestar a inmigrantes en las cortes cuando acuden a una cita y sus casos no han concluido.

Este procedimiento fue activado el pasado 10 de enero por medio de un memorando que incluye la directiva número 11072.1, firmado por Thomas D. Homan, subdirector de la Oficina de Inmigración y Aduanas (ICE).

PUBLICIDAD

En el documento, Homan dice que la nueva política se basa en la competencia de la agencia para la implementación de la ley de inmigración, y que los arrestos pueden llevarse a cabo en cortes estatales y locales.

Añade que este tipo de detenciones “reducen” los riesgos de seguridad para el público, los extranjeros y los agentes de ICE, porque en el acceso a las cortes los individuos pasan por sistemas de control, entre ellos detectores de armas de fuego.


La agencia asegura que las operaciones se llevan a cabo “discretamente”, y señala que muchos de detenidos son personas que llegan a las cortes “por infracciones civiles o penales no relacionadas” con temas migratorios.

El memorando justifica los operativos indicando que “son necesarios” teniendo en cuenta la falta de voluntad, dice, de jurisdicciones que no cooperan con el gobierno federal en la detención de extranjeros criminales.

Las jurisdicciones mencionadas por el memo se refieren a las llamadas ciudades santuario, que se resisten a colaborar con el gobierno para detener a inmigrantes que no representan una amenaza a la seguridad pública o nacional.

Qué hacer

Abogados consultados por Univision Noticias dijeron que esta práctica, oficializada el 10 de enero, se venía implementando cada vez con mayor frecuencia tras la llegada del presidente Donald Trump a la Casa Blanca, el 20 de enero de 2017.

“Lo que estamos recomendando a las personas es que, si se meten en un delito criminal, al mismo tiempo de buscar un consejo por parte de un abogado autorizado para dar consejo migratorio, pidan la opinión de un abogado criminalista y que ambos le recomienden qué hacer y qué riesgos enfrenta”, dice Jaime Barrón, un abogado de inmigración que ejerce en Dallas, Texas.

PUBLICIDAD

“Debe tener siempre en cuenta que, si lo arrestan, sea respetuoso de los agentes de ICE, no firme una salida voluntaria y pida ser presentado ante un juez. Eso le dará tiempo para conseguir un abogado que lo saque bajo fianza y encontrar una salida legal a su problema”, agregó.

Barrón dijo que la mayoría de este tipo de arrestos se llevan a cabo “cuando las personas acuden a una cita con su oficial de probatoria”. Y que el principal consejo a los inmigrantes indocumentados “es portarse bien, no cometer errores y menos aún crímenes que lo coloquen en el sistema judicial”.

Las prioridades de ICE

El memorando del 10 de enero establece las siguientes prioridades o blancos específicos:


  • Extranjeros con condenas criminales
  • Miembros de pandillas
  • Extranjeros con orden de deportación
  • Individuos que constituyen una amenaza a la seguridad pública

Cabe destacar que el 25 de enero de 2017, cuando el presidente Donald Trump firmó las órdenes ejecutivas sobre la construcción del muro en la frontera con México y las ciudades santuario, decretó que la presencia indocumentada es una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos.

En octubre del año pasado el DHS reconoció a Univision Noticias que “todos los días alrededor del país” se llevan a cabo este tipo de operativos, y que los objetivos son “extranjeros con condenas penales anteriores en Estados Unidos”.

El centro puede albergar hasta 2,000 reclusos. En este momento hay 1,600 inmigrantes arrestados en estas instalaciones.
Los internos llevan diferentes colores en sus trajes según sus características. Si viste de rojo significa que es un detenido de ‘alto riesgo’, que ha cometido un delito grave y pasó tiempo en una prisión estatal o federal. Si viste de naranja, indica que cometió un delito menor. Un traje azul muestra que el interno no tiene condenas penales o delitos menores en su registro.
Las instalaciones tienen espacios abiertos para que los internos realicen actividades físicas.
La entrada principal del cebtro de detención de adelanto, administrada por Geo Group Inc, la segunda compañía privada de prisiones más grande del país.
Uno de los espacios abiertos de las instalaciones , que tiene 395,000 pies cuadrados de construcción.
La mayoría de los inmigrantes que se encuentran allí recluidos provienen de México, Haití y El Salvador.
Este centro de detención es el más grande de California, y también de toda la costa oeste del país.
Un servicio de comida en el centro de detención.
Los inmigrantes van en fila al comedor de la institución.
Alrededor de 240 de los detenidos en Adelanto son mujeres.
Uno de los dormitorios del centro de detención de Adelanto.
Las pertenencias de un inmigrante arrestado en el centro.
Los inmigrantes recluidos tiene acceso a una biblioteca legal y a atención médica.
Uno de los pasillos internos del centro de reclusión.
El comedor antes de la llegada de los reclusos.
Un gran mapa en una de los espacios internos del centro de detención.
1 / 16
El centro puede albergar hasta 2,000 reclusos. En este momento hay 1,600 inmigrantes arrestados en estas instalaciones.
Imagen Luis Megid
En alianza con
civicScienceLogo