Los nombramientos del secretario y subsecretario del Departamento de Seguridad Nacional (DHS), Chad Wolf y Kenneth Cuccinelli, respectivamente, son inválidos porque fueron hechos de manera indebida, concluyó un reporte de la Oficina de Responsabilidad del Gobierno (GAO) publicado este viernes.
Los directores del DHS no son elegibles para ocupar sus puestos, concluye informe
El reporte, solicitado por el Congreso, señala que ambos secretarios fueron nombrados de manera indebida. Las dudas surgieron el año pasado tras la renuncia de Kirstjen Nielsen, quien fue despedida por el presidente Donald Trump.

La GAO, brazo de investigación independiente del Congreso, señaló que tras la renuncia de la secretaria Kirstjen Nielsen en abril de 2019 se produjo una sucesión indebida, cuando se nombró a Kevin McAleenan para reemplazarla en el puesto.
El reporte agrega que McAleenan luego alteró el orden de sucesión para que otros funcionarios lo sucedieran después de su renuncia al cargo.
Las conclusiones de la GAO señalan además que los máximos cargos a ser desempeñados en el ministerio deben regirse de acuerdo con la ley de constitución del DHS (Homeland Security Act of 2002 -HSA-), que proporciona una vía para que un secretario o un subsecretario asuma el puesto “de conformidad con la designación de un nuevo orden de sucesión”.
“El secretario McAleenan asumió el puesto de secretario interino tras la renuncia de la secretaria Nielsen, pero los términos expresados en la designación existente requirieron que otro funcionario asumiera ese título” y McAleenan “no tenía la autoridad para enmendar la designación existente del secretario”, precisa la GAO.
En consecuencia, apunta, los nombramientos de Wolf y Cuccinelli fueron hechos de forma indebida.
Notas Relacionadas
Un fallo judicial
En marzo, una corte de distrito de Washington DC dictaminó que el nombramiento de Cuccinelli como director de la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), puesto que ocupó en junio del año pasado nombrado por el presidente Donald Trump, violó la ley porque debió haber sido ratificado por el Senado, tal y como sucedió con su antecesor.
En el dictamen, el juez Randolph D. Moss concluyó que Cuccinelli, exgobernador de Virginia y uno de los firmes defensores de la política migratoria de tolerancia cero del presidente, “no fue legalmente designado para servir como Director Interino de USCIS”.
En consecuencia, dijo el juez, las medidas y cambios ordenados por Cuccinelli mientras fungió el cargo, “deben dejarse de lado”, entre ellas las determinaciones negativas de miedo creíble y el programa de deportaciones aceleradas.
La corte halló que en el nombramiento de Cuccinelli no hubo una verificación apropiada ni una promoción juiciosa. El tribunal indicó, además, que los eventos relevantes comenzaron el 1 de junio de 2019 cuando Lee Francis Cissna, entonces director de la USCIS confirmado por el Senado, renunció y, como lo prescribe la Ley de Reforma Federal de Vacantes de 1998 (FVRA), el director adjunto, Mark Koumans, asumió automáticamente el cargo de director interino.
La permanencia de Koumans, sin embargo, fue de corta duración. Nueve días después de la renuncia de Cissna, el entonces secretario interino del DHS, Kevin McAleenan, nombró a Cuccinelli "para servir como Director Adjunto Principal de la USCIS, una posición que no existía antes de Cuccinelli.
Ese mismo día, agregó la corte, el secretario interino McAleenan también revisó el orden de sucesión de USCIS designando la posición recién creada de Director Adjunto Principal como Primer Asistente y sucesor principal del director de USCIS.
Estos dos cambios, ambos ocurridos después de que surgió la vacante, permitieron que Cuccinelli pasara por encima de Koumans para convertirse en director de la USCIS, un movimiento que “es contrario a la ley”, dice Alex Gálvez, un abogado de inmigración que ejerce en Los Ángeles, California
Notas Relacionadas
Nombramientos cuestionados en el Congreso
En noviembre, los comités de Supervisión y Seguridad Nacional de la Cámara de Representantes cuestionaron la legalidad de los nombramientos en el DHS y solicitaron a la GAO que lleve a cabo una "revisión” de los procesos.
Los presidentes de ambos comités apoyaron en ese momento sus afirmaciones con nuevos documentos que evidenciaron que el gobierno pudo haber violado las reglas de sucesión cuando colocó a McAleenan en la siguiente fila después de que Nielsen fuera despedida en abril del año pasado por Trump, simplemente porque no cambió las normas para ajustarlas a los requerimientos del ejecutivo, según un reporte de Rock Call.
El hecho de que Nielsen no enmendara adecuadamente las reglas del DHS antes de abandonar el gobierno hizo que el nombramiento de McAleenan fuera indebido desde un principio, determinaron los presidentes de los comités de la Cámara Baja.
Nielsen se convirtió en el brazo ejecutor de las políticas migratorias de Trump, las cuales han recibido críticas por parte de la oposición y de numerosos grupos sociales por lo que consideraban una actuación "carente de humanidad" por parte de la administración.
Nielsen, de 46 años, quien ocupó el cargo desde diciembre de 2017, dirigió el plan de Trump plan para construir un muro en la frontera con México y la polémica separación forzada de niños migrantes de sus familias.
El DHS no ha emitido opinión respecto al informe de la GAO.
Mira también:












