La nueva forma para comunicarse de ICE que atemoriza a los indocumentados: un mensaje de texto a sus celulares

El servicio de inmigración dice que no comenta sus procedimientos de captura y asegura que los inmigrantes pueden llamar de forma anónima a un teléfono si creen que están siendo objeto de una estafa.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
Nuestro abogado experto en inmigración Ezequiel Hernández aseguró que los agentes de ICE envían un texto “tal vez para engañar a las personas, sin saberlo, que vayan a llegar a su detención. Un tipo de redada digital”. Además, entregó recomendaciones legales que deben seguirse en este tipo de casos.
Video Mensajes de texto, la nueva estrategia de los agentes de ICE para realizar detenciones

Imagina que eres un indocumentado asustado por la deportación y de pronto recibes una citación de ICE en tu propio celular. El servivio de inmigración está utilizando un nuevo sistema de comunicación que tiene atemorizados a muchos inmigrantes: mensajes de texto a través del teléfono.

La revista Newsweek reporta en su último número que desde el pasado mes de septiembre agentes federales se han comunicado de este modo con indocumentados para forzarlos a colaborar con las autoridades en los procesos de deportación.

PUBLICIDAD

“La base de datos del servicio de inmigración tiene información de miles de inmigrantes, y en algún momento las personas han aportado sus números de teléfono al gobierno”, explicó José Guerrero, un abogado de inmigración que ejerce en Miami, Florida. “Ahora están utilizando nuevas tecnologías para comunicarse con ellos”.

Guerrero advirtió que los mensajes de texto reemplazan el antiguo procedimiento que era por medio de una carta enviada a través del servicio postal.

A la pregunta de si se trata de una técnica legal, el abogado dijo que “ellos (el gobierno) no están interviniendo los teléfonos de las personas a quienes les están enviando un mensaje de texto, sólo les están pidiendo que se presenten a sus oficinas para discutir sus casos”.

“Pero en caso que decidan intervenir el teléfono de un inmigrante, deben conseguir primero la orden de un juiez competente”, advirtió.

La revista dijo que la nueva técnica, además de romper el procedimiento operativo de ICE, abre la puerta para que los estafadores imiten esta conducta y cometan fraudes.

El fraude, desde hace años, ha sido declarado una epidemia que ha causado daños considerables a la comunidad inmigrante. El problema es de tal magnitud, que en octubre del 2012 la Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS) lanzó una agresiva campaña nacional para combatirlo.

Guerrero recomendó que, en caso que un inmigrante con o sin papeles reciba un mensaje de texto, “no lo borre, y busque ayuda de un abogado para que lo asesore y lo represente ante el servicio de inmigración”.

PUBLICIDAD

El abogado dijo además que, “para saber si se trata de una persecución o amenaza del gobierno, hay que ver el texto, el contenido del mensaje. Por eso es importante no borrarlo”. Y añadió que el receptor de un mensaje de texto “tiene el derecho a contestar o no hacerlo”.

Univision Noticias preguntó a ICE si dentro de sus procedimientos está escribiendo mensajes de texto a indocumentados para que se presenten en sus oficinas.

La agencia respondió, por medio de un correo electrónico, que “no comenta ni analiza” sus técnicas operacionales o de investigación en curso. Y si una persona resulta estafada, “recomendamos que se comunique al número de teléfono 1(866) DHS-2ICE”, dijo Sarah Rodríguez, vocero de ICE.

La funcionaria agregó que “las personas que llaman a esta línea (para denunciar una estafa) permanecen en el anonimato”.

Durante la campaña presidencial, Trump prometió crear una fuerza de deportaciones cuyo blanco serían los 11 millones de indocumentados que viven en el país. El 25 de enero, con la firma de dos órdenes ejecutivas migratorias, una sobre el muro fronterizo y otra para combatir las ciudades santuario, el mandatario decretó que la permanencia indocumentada en el país constituye una amenaza a la seguridad pública y nacional de Estados Unidos.

El centro puede albergar hasta 2,000 reclusos. En este momento hay 1,600 inmigrantes arrestados en estas instalaciones.
Los internos llevan diferentes colores en sus trajes según sus características. Si viste de rojo significa que es un detenido de ‘alto riesgo’, que ha cometido un delito grave y pasó tiempo en una prisión estatal o federal. Si viste de naranja, indica que cometió un delito menor. Un traje azul muestra que el interno no tiene condenas penales o delitos menores en su registro.
Las instalaciones tienen espacios abiertos para que los internos realicen actividades físicas.
La entrada principal del cebtro de detención de adelanto, administrada por Geo Group Inc, la segunda compañía privada de prisiones más grande del país.
Uno de los espacios abiertos de las instalaciones , que tiene 395,000 pies cuadrados de construcción.
La mayoría de los inmigrantes que se encuentran allí recluidos provienen de México, Haití y El Salvador.
Este centro de detención es el más grande de California, y también de toda la costa oeste del país.
Un servicio de comida en el centro de detención.
Los inmigrantes van en fila al comedor de la institución.
Alrededor de 240 de los detenidos en Adelanto son mujeres.
Uno de los dormitorios del centro de detención de Adelanto.
Las pertenencias de un inmigrante arrestado en el centro.
Los inmigrantes recluidos tiene acceso a una biblioteca legal y a atención médica.
Uno de los pasillos internos del centro de reclusión.
El comedor antes de la llegada de los reclusos.
Un gran mapa en una de los espacios internos del centro de detención.
1 / 16
El centro puede albergar hasta 2,000 reclusos. En este momento hay 1,600 inmigrantes arrestados en estas instalaciones.
Imagen Luis Megid
En alianza con
civicScienceLogo