Departamento de Seguridad Nacional da marcha atrás a veto migratorio de Trump tras decisión de un juez

Horas después de que un juez federal del estado de Washington detuviese temporalmente el polémico decreto firmado hace una semana por el presidente que prohibía a ciudadanos de siete países volar a EEUU, al menos cuatro aerolíneas comenzaron a aceptan a esos pasajeros en sus vuelos. En un tuit, Trump puso en duda la autoridad del juez y dijo que restaurará el veto.

Por:
Univision
La mujer estaba en el avión el día que Donald Trump firmó el veto migratorio. Durante una semana, su yerno ha estado luchando para que pudiera estar presente en el nacimiento de su nieto.
Video Una abuela iraní consigue llegar a EEUU para el nacimiento de su nieto tras la suspensión del veto de Trump

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) suspendió la implementación de la orden ejecutiva del presidente Donald Trump que restringía la entrada a EEUU de ciudadanos siete países de mayoría musulmana para cumplir con la decisión de un juez federal de Seattle que suspendió el decreto en la noche del viernes.

"De acuerdo a lo que dictó el juez, DHS suspendió todas las acciones implementadas por la orden ejecutiva" que prohibía la entrada de ciudadanos de siete países por 90 días, indicó ese departamento en un comunicado. Por otra parte, el Departamento de Estado dio marcha atrás a las cancelaciones de unas 60,000 visas a los ciudadanos de los siete países afectados por el decreto presidencial del pasado sábado.

PUBLICIDAD

Sin embargo, el Departamento de Justicia aseguró el viernes que apelará la decisión del juez de Washington.

Mientras tanto, al menos cinco aerolíneas comenzaron a aceptar pasajeros de Irán, Irak, Libia, Somalia, Sudán, Siria y Yemen este sábado en sus vuelos con destino a Estados Unidos.

Bob Ferguson, fiscal General de Washington, aseguró que la instrucción es a nivel nacional y añadió que quienes vengan de esos destinos no podrán ser retenidos en ningún aeropuerto, ni tampoco se les negará su ingreso siempre y cuando tengan sus papeles en orden.
Video Juez federal ordenó la suspensión temporal del veto a sietes países mayoritariamente musulmanes


Qatar Airways fue la primera compañía en decir que aceptaría a los ciudadanos de los siete países de mayoría musulmana afectados por la orden ejecutiva firmada el pasado sábado por Trump en sus vuelos con destino o conexiones a EEUU.

La aerolínea francesa Air France, la española Iberia y la alemana Lufthansa también han aceptado a los ciudadanos de esos países en sus vuelos a EEUU, según informó Reuters. Sin embargo, las webs de otras aerolíneas de la península arábiga como Etihad y Emirates todavía mantienen los avisos de prohibición de viajes a EEUU.


En fotos: sábado de protestas en Reino Unido contra política migratoria de Trump

Crédito: Getty Images.
Crédito: Getty Images.
Crédito: Getty Images.
Crédito: Getty Images.
Crédito: Getty Images.
Crédito: Getty Images.
Crédito: Getty Images.
Crédito: Getty Images.
Crédito: Getty Images.
1 / 9
Crédito: Getty Images.
Imagen Jack Taylor/Getty Images

Pero pese a que la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP por sus siglas en inglés) informó a las aerolíneas el viernes que podían volver a aceptar a los viajeros que fueron vetados por la orden ejecutiva, algunas compañías consideran que la incertidumbre legal aún es mucha.

"Todavía no está nada claro", afirmó Charlotte Holmbergh Jacobsson, portavoz de Norwegian, una aerolínea de bajo costo que viaja a EEUU desde Londres y Oslo. "Recomendamos a los pasajeros que contacten a la embajada de EEUU... Tenemos que seguir las reglas de EEUU", le dijo a Reuters.

PUBLICIDAD

Trump cuestiona al juez y dice que retomará la prohibición

Por otra parte, este sábado, Trump usó su cuenta personal en la red social Twitter para cuestionar la autoridad del juez y decir que restaurará su decisión, algo que ya había adelantado el viernes el Departamento de Justicia al anunciar que apelaría con un aplazamiento de emergencia para cancelar el fallo.

"¡La opinión de este llamado juez, que esencialmente le quita las fuerzas del orden a nuestro país, es ridícula y será anulada!", escribió el presidente en @realDonaldTrump

La decisión del juez de distrito James Robart representa el mayor golpe legal que hasta ahora ha enfrentado la polémica medida migratoria que ya suma decenas de demandas en varios estados.

Robart concedió una orden a petición de los estados de Washington y Minnesota, que tiene validez a nivel nacional. La acción judicial bloquea de momento el decreto, mientras es estudiado en su totalidad el recurso de amparo.

El fiscal general del estado de Washington, Bob Ferguson, quien interpuso la demanda en contra del decreto presidencial, argumentando que este causaba daño significativo a los ciudadanos y que en la práctica era una orden para discriminar.

La orden judicial del magistrado James Robart bloqueó en todo el país el polémico decreto firmado hace una semana por el presidente que restringía la entrada a Estados Unidos a ciudadanos de siete países de mayoría musulmana.
Video Juez que suspendió el veto de Trump asegura que esta decisión vela por "el interés público”

El veto a estos países de mayoría musulmana generó protestas en varias ciudades del país y confusión en los aeropuertos, donde horas después de haber sido firmado el decreto, algunos viajeros procedentes de estos lugares fueron detenidos a su llegada al país.

Mira también: ¡Adiós Picasso y Matisse! El MoMa protesta exhibiendo a artistas de los países afectados por el veto de Trump:

El diario New York Times lo ha definido como una de las "mayores protestas por parte de una gran institución cultural" contra las decisiones tomadas en las dos primeras semanas de gobierno de Donald Trump y tiene lugar a solo un par de cuadras de la Torre Trump. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) cambió parte de su colección permanente por obras de artistas de los siete países de mayoría musulmana afectados por el veto temporal de entrar a EEUU emitido por el presidente. En la imagen, una mujer mira un cuadro del pintor y escultor iraní Charles Hossein Zenderoudi.
Según el MoMa, siete trabajos del pintor sudanés Ibrahim el-Salahi, del fallecido arquitecto de origen iraquí Zaha Hadid y de cinco artistas iraníes reemplazaron obras de artistas occidentales como Picasso y Matisse. En la imagen, un grupo de personas observa una obra de la fotógrafa de origen iraní Shirana Shahbazi.
Al lado de cada uno de las obras que han reemplazado a las permanentes se puede leer un texto con las intenciones del museo: “Este trabajo es de un artista de un país a cuyos ciudadanos se les ha negado la entrada en EEUU, según una orden ejecutiva presidencial emitida el pasado 27 de enero". En la imagen, la escultura 'El profeta, 1964' del iraní Parviz Tanavoli.
El museo instaló todas estas obras en su quinta planta para "afirmar los ideales de bienvenida y libertad tan vitales para este museo como para EEUU", se puede leer en el texto que acompaña a las obras. En la imagen, un hombre mira la obra 'The Chit Chat, 2007' del artista iraní Tala Madani.
La protesta del MoMa se suma a una serie de manifestaciones en rechazo a la medida de Donald Trump de vetar de manera temporal el ingreso a EEUU de ciudadanos de siete países de mayoría musulmana, en las que Nueva York ha tenido un papel fundamental. Esta misma semana, 
<b><a href="http://www.univision.com/nueva-york/wxtv/noticias/refugiados/las-bodegas-de-nueva-york-cierran-en-protesta-al-veto-migratorio-a-refugiados-y-musulmanes#rel">1,000 bodegas administradas por yemeníes de esa ciudad cerraron</a></b> para expresar su descontento ante la orden ejecutiva del presidente, que también suspende la entrada al país de refugiados.
Este sábado, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) 
<b><a href="http://www.univision.com/noticias/inmigracion/las-aerolineas-comienzan-a-recibir-a-pasajeros-de-paises-de-mayoria-musulmana-vetados-por-trump">suspendió la implementación de la orden ejecutiva de Trump</a> </b>y las aerolíneas volvieron a admitir a los ciudadanos de los países afectados por el decreto. Sin embargo, el presidente y el departamento de Justicia aseguraron que apelarían la decisión judicial para volver a imponer el veto. En la imagen, una pareja observa una obra del arquitecto iraquí Zaha Hadid 'The Peak Project, Hong Kong China, 1991'.
1 / 6
El diario New York Times lo ha definido como una de las "mayores protestas por parte de una gran institución cultural" contra las decisiones tomadas en las dos primeras semanas de gobierno de Donald Trump y tiene lugar a solo un par de cuadras de la Torre Trump. El Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA) cambió parte de su colección permanente por obras de artistas de los siete países de mayoría musulmana afectados por el veto temporal de entrar a EEUU emitido por el presidente. En la imagen, una mujer mira un cuadro del pintor y escultor iraní Charles Hossein Zenderoudi.
Imagen Angela Weiss / Getty Images

Lea también:

En alianza con
civicScienceLogo