Laura Bush: "Es cruel" e "inmoral" la política de separar familias de inmigrantes en la frontera

En un artículo de opinión publicado en el diario The Washington Post, al ex primera dama afirma que le "parte el corazón" esta práctica, que compara con el internamiento de japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, "uno de los episodios más vergonzosos en la historia de Estados Unidos".

Por:
Univision
<b>Laura Bush – (2001-2009) George W. Bush</b>
<br>Esta profesora y bibliotecaria llegó a la Casa Blanca con la esperanza de continuar su labor por el bienestar de los niños y las familias, y pudo hacerlo impulsando una reforma educativa que el gobierno calificó de histórica: la No Child Left Behind Act, creada para eliminar las diferencias de acceso y desempeño en las escuelas. Ha ejercido de embajadora de la ONU, y ha ayudado a causas por las mujeres de Afganistán, Burma, y decenas de otros países, donde ha contribuido a la investigación contra el SIDA y otras enfermedades.
<b>Laura Bush – (2001-2009) George W. Bush</b> <br>Esta profesora y bibliotecaria llegó a la Casa Blanca con la esperanza de continuar su labor por el bienestar de los niños y las familias, y pudo hacerlo impulsando una reforma educativa que el gobierno calificó de histórica: la No Child Left Behind Act, creada para eliminar las diferencias de acceso y desempeño en las escuelas. Ha ejercido de embajadora de la ONU, y ha ayudado a causas por las mujeres de Afganistán, Burma, y decenas de otros países, donde ha contribuido a la investigación contra el SIDA y otras enfermedades.
Imagen GettyImages

La ex primera dama Laura Bush afirmó que la política de separar a los padres y niños inmigrantes a lo largo de la frontera sur de EEUU emprendida por el gobierno del presidente Donald Trump es "cruel", "inmoral" y le "rompe el corazón".

PUBLICIDAD

La ex primera dama Laura Bush se une así a un creciente coro de voces, entre ellas de la propia primera dama Melania Trump, que han condenado la política de “tolerancia cero” implantada con rigor desde mayo que ha ocasionado la separación de miles de niños de sus padres, por la que todos los detenidos que ingresen ilegalmente a Estados Unidos serán acusados penalmente.

Bush plasma sus opiniones en una columna en The Washington Post Sunday como invitada, en la que compara esta práctica con el internamiento de japoneses estadounidenses durante la Segunda Guerra Mundial, que "ahora se considera que han sido uno de los episodios más vergonzosos en la historia de Estados Unidos".

"Aprecio la necesidad de hacer cumplir y proteger nuestras fronteras internacionales, pero esta política de tolerancia cero es cruel", escribió la ex primera dama.

Las manifestaciones se realizaron mientras siete congresistas visitaban los lugares donde permanecen los inmigrantes. La prioridad para los funcionarios, activistas y afectados por la política del gobierno es la reunificación familiar.
Video Familias separadas protestan el Día del Padre frente a centros de detención en Nueva Jersey

Ya cerca de 2,000 menores han sido separados de sus padres y guardianes, e instalados en centros de detención entre el 19 de abril y el 31 de mayo de este año, dijo el viernes en una conferencia telefónica el portavoz del Departamento de Interior Jonathan Hoffman.

A través de su portavoz, Stephanie Grisham, la primera dama Melania Trump manifestó este domingo que “ odia ver a niños separados de sus familias y espera que ambos bandos puedan finalmente unirse para alcanzar una exitosa reforma de inmigración".

"Ella cree que necesitamos ser un país que siga todas las leyes, pero también un país que gobierne con el corazón", dijo Grishman.

Este mismo lunes, el responsable de Derechos Humanos de Naciones Unidas, Zeid Ra'ad al-Hussein, instó al gobierno de Trump a terminar con esta práctica, al subrayar que es “inconcebible”. que ningún país busque disuadir a los padres de emigrar “infligiendo tal abuso a los niños".

PUBLICIDAD

El gobernador de Arizona, Doug Ducey, también se ha manifestado en contra de esta política, al señalar que hay "mejores formas" de tratar el problema migratorio que separar a las familias inmigrantes en la frontera, algo que le "rompe el corazón".

"Siempre he apoyado una mayor seguridad en la frontera, quiero ver una frontera segura, pero no quiero ver a niños siendo separados de sus padres. Mi corazón se rompe por estas familias", dijo el gobernador republicano al finalizar una convención de la Comisión Arizona-México el viernes en Tucson.


La Casa Blanca reivindica abiertamente esta política sin negar ese aspecto perturbador.

"La gente no quiere ver a los bebés arrancados de las manos de sus madres", dijo también el domingo al canal NBC, Kellyanne Conway, cercana asesora del presidente Donald Trump.

Trump acusa a los demócratas de ser responsables de esa situación, una acusación que ellos han rechazado en bloque, y reclama una vasta reforma migratoria para poner fin al problema.

"Por una vez, los demócratas podrían aportan una solución a la separación forzada de las familias en la frontera trabajando con los republicanos para una nueva ley", dijo el sábado en un Twitter.

Los republicanos lucen divididos en el tema migratorio frente a dos propuestas de ley: una que promueve a su ala dura y la otra que intenta reconciliar a moderados y conservadores pero que incluye las demandas de Trump, especialmente el desembolso de 25,000 millones de dólares para la construcción de un muro en la frontera con México.

PUBLICIDAD

Ese texto incluiría una enmienda que asegure que "los menores acompañados aprehendidos en la frontera no serían separados de sus padres", según una fuente republicana.

Una agente de la Patrulla Fronteriza inspecciona el certificado de nacimiento de un inmigrante centroamericano para comprobar que el adulto que lo acompaña es su padre. Con la política de 'tolerancia cero', el gobierno busca criminalizar a estos extranjeros que entran de manera ilegal al país, en este caso, cruzando el Río Grande.
Una hilera de familias cerca de McAllen, Texas, son inspeccionados por la Patrulla Fronteriza. Con el cambio de política, los adultos recibirán cargos por entrada ilegal y pasarán a detención criminal, lo que los separará de los menores.
Mientras los padres son procesados criminalmente, los hijos pasan a disposición del Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS). Bajo la custodia del gobierno, los menores acaban en centros de detención, instalaciones federales o familias de acogida.
Inmigrantes centroamericanos en el sur de Texas antes de entragarse a la Patrulla Fronteriza. Antes, pese a entrar ilegalmente al país, podían pedir a los agentes que querían pedir asilo en Estados Unidos.
Una niña hondureña de 7 años en el muro fronterizo cerca de Penitas, Texas. La zona del valle del Río Grande es el área fronteriza con el mayor número de detenciones de indocumentados por parte de la Patrulla Fronteriza.
Un niño de 4 años en los brazos de un miembro de su familia tras cruzar la frontera cerca de McAllen, Texas. El gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump" target="_blank">Donald Trump</a> anunció el viernes que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres o tutores en la frontera cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.
El pasado 7 de mayo, el fiscal general Jeff Sessions dijo que su política de 'tolerancia cero' contra quienes cruzan la frontera de manera ilegal incluye la separación de familias. “Si traficas a un niño, te procesaremos. Y ese niño podría ser separado de ti, como manda la ley”, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/sessions-confirma-que-separaran-a-padres-de-sus-hijos-si-cruzan-la-frontera-ilegalmente-video"><u style="box-sizing: border-box;">subrayó Sessions</u></a>.
Esa voluntad del gobierno de Trump se tradujo en órdenes internas, según dijo a Univision Noticias una portavoz del Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
<br>Por un lado, la secretaria 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-secretaria-nielsen-casi-dimite-tras-ser-reprendida-en-publico-por-trump-por-no-controlar-la-frontera">Kirstjen Nielsen</a> exigió el 4 de mayo en un memorandum a los funcionarios del DHS que pidan la persecución criminal de aquellos que crucen la frontera de manera ilegal y los refieran al Departamento de Justicia.
Por otro lado, Jeff Sessions mandó una orden similar a los fiscales y les recordó que la ley migratoria contempla penas de hasta seis meses de cárcel para quienes crucen ilegalmente la frontera por primera vez. En la mayoría de casos, los jueces dictan el mínimo de pena.
¿Por qué quieren separarlos?. “Si no quiere ser separado de su hijo, no los haga cruzar la frontera ilegalmente”, dijo en un discurso Sessions. Y esa idea se repite en el resto de comunicaciones con el gobierno sobre este asunto: quieren disuadir al creciente número de inmigrantes que cruzan por el río o el desierto de manera clandestina.
<br>
El gobierno confía en la separación de familias como una manera de disuadirlos y, para ello, destaca el sector fronterizo de El Paso como un caso exitoso. A principios del año fiscal 2017, esa zona experimentó un fuerte incremento de cruces ilegales, pero el gobierno empezó a separar a adultos de sus hijos y la cifra cayó un 64%.
Las casi 2,000 separaciones ocurrieron entre el 19 de abril y el 31 de mayo, dijo a periodistas un vocero del Departamento de Seguridad Nacional (DHS). Agregó que la aplicación de la nueva 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo" target="_blank">política de ‘tolerancia cero’</a> afectó a 1,940 adultos, quienes enfrentan cargos criminales.
1 / 12
Una agente de la Patrulla Fronteriza inspecciona el certificado de nacimiento de un inmigrante centroamericano para comprobar que el adulto que lo acompaña es su padre. Con la política de 'tolerancia cero', el gobierno busca criminalizar a estos extranjeros que entran de manera ilegal al país, en este caso, cruzando el Río Grande.
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo