EDITORIAL: Hay que poner fin a la práctica de separar niños de sus familias en la frontera

Univision Noticias se une activamente a las voces que exigen a la administración Trump y al Congreso de Estados Unidos que pongan punto final a esta práctica despiadada que afecta a personas, familias, comunidades y países.

Por:
Univision
Imagen John Moore/Getty Images

Read in English

Sin duda una de las acciones más crueles derivadas de las guerras y los conflictos a través de la historia de la humanidad –aquellas que han dejado las heridas más grandes y cicatrices que nunca cierran– es la separación forzada de las familias al arrancar a los niños de los brazos de sus padres.

Ese tipo de actos quedaron plasmados con dolor en la memoria de todos, y nos recuerdan permanentemente que –por fortuna– hubo naciones en el mundo que ofrecieron la vida de millones de los suyos para luchar y erradicar esas prácticas para siempre. Y Estados Unidos es uno de los países que orgullosamente edificó su identidad sobre la defensa de este tipo de derechos y libertades.

Mi último noticiero
Jorge Ramos

“Al decir esta noche mis últimas palabras en el noticiero, me quedé pensando en todo lo que me queda por delante. Después de todo, los periodistas nunca se retiran. Estamos condenados toda la vida a perseguir noticias, a perseguir lo nuevo”. <br/>

Mi último noticiero

Opinión
8 mins
Inventando otro Macondo
Jorge Ramos

“El reto de la serie era, en el mejor de los casos, complementar al libro y dar una visión, entre millones, de cómo era la vida en Macondo. Y lo logra. Agradezco las narraciones tomadas íntegramente del libro y las magníficas actuaciones marcadas por las páginas más que por las improvisaciones”.

Cómo vencer a Trump
Jorge Ramos

<b>“</b>En la cabeza de Trump todo conspira para demostrar su poder. Ganó la elección y el voto popular, se desvanecen los juicios en su contra, y legalmente se siente protegido para hacer lo que se le pegue la gana. Se siente en el tope. Es en este contexto que Trump amenazó con la imposición de aranceles contra México, Canadá y China”.

Cómo vencer a Trump

Opinión
5 mins
En México nadie sabe cómo
Jorge Ramos

<i>“Duele pero hay que decirlo: en México nadie sabe cómo detener la violencia. Si lo supieran, ya lo hubieran intentado. Lo que hemos visto desde la época de Felipe Calderón, cuando se declaró la guerra contra los narcos, son distintos experimentos -todos fallidos- para enfrentar la violencia”.</i>

La cruel y tonta idea de las deportaciones masivas
Jorge Ramos

<i>“Causarán un daño irreparable a miles de familias y a la economía estadounidense. No se trata de expulsar a los indocumentados sino de integrarlos a este país. Sería mucho más barato y efectivo. Pero Trump y sus asesores solo se oyen a sí mismos”.</i>

Trump: una amenaza para México
Jorge Ramos

“Hay mucho que negociar antes que Trump tome posesión el 20 de enero. Pero el peligro de deportaciones masivas, aranceles y hasta de operaciones militares en su territorio ha puesto en alerta a la nueva presidenta de México. Sheinbaum y Trump ya hablaron y se dijeron esas cosas huecas que se dicen los presidentes por teléfono”.

Y si los latinos deciden la elección…
Jorge Ramos

“La realidad es que cada vez hay más votantes latinos. Este año hay 36.2 millones de hispanos elegibles para votar, casi cuatro millones más que en 2020, según el centro Pew. Y aunque no todos van a salir a votar, los que lo hagan serán suficientes para definir quién será el próximo presidente o presidenta de Estados Unidos”.

El enemigo perfecto
Jorge Ramos

“Gane quien gane la elección en Estados Unidos, las cosas van a empeorar para los recién llegados. Los inmigrantes son el enemigo perfecto en esta campaña electoral. Son muy vulnerables, lo dejaron todo en su país de origen y no se pueden defender de los ataques injustificados de los políticos que solo quieren ganar votos”.

El enemigo perfecto

Opinión
5 mins
  El mundo imaginario de Donald Trump
Jorge Ramos

&quot;En este caso, nos toca apuntar y corregir todas las mentiras que Trump ha dicho -y que sigue diciendo- sobre los inmigrantes, sobre la insurrección del 6 de enero del 2021 y sobre todos los esfuerzos ilegítimos por negar los resultados de las elecciones del 2020. Las democracias mueren, primero, desde dentro&quot;.

Por la familia, todo: Ruben Gallego sobre su candidatura para ser el primer senador latino de Arizona
Rubén Gallego

&quot;A los 14 años, vi a mi familia y a mi comunidad y me dije: hay un futuro mejor para nosotros; podemos progresar y las cosas pueden mejorar. Todo lo que hago y lo que soy tiene sus raíces en mi comunidad latina, y me llena de humildad poder llegar a representar a nuestra comunidad en el Senado. Es un deber que asumiré con orgullo y mucho honor.&quot; Read this content in <a href="https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator" target="_blank" link-data="{&quot;cms.site.owner&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;00000147-f3a5-d4ea-a95f-fbb7f52b0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ae3387cc-b875-31b7-b82d-63fd8d758c20&quot;},&quot;cms.content.publishDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.publishUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;cms.content.updateDate&quot;:1726508152821,&quot;cms.content.updateUser&quot;:{&quot;_ref&quot;:&quot;0000017b-d1c8-de50-affb-f1df3e1d0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;6aa69ae1-35be-30dc-87e9-410da9e1cdcc&quot;},&quot;link&quot;:{&quot;target&quot;:&quot;NEW&quot;,&quot;attributes&quot;:[],&quot;url&quot;:&quot;https://www.univision.com/univision-news/opinion/por-la-familia-todo-ruben-gallego-on-running-to-be-arizonas-first-latino-senator&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bf0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;ff658216-e70f-39d0-b660-bdfe57a5599a&quot;},&quot;linkText&quot;:&quot;english&quot;,&quot;_id&quot;:&quot;00000191-fbe7-dddd-a5f7-ffef61bb0000&quot;,&quot;_type&quot;:&quot;809caec9-30e2-3666-8b71-b32ddbffc288&quot;}">english</a>.

Por eso resulta increíble e inaceptable que hoy en nuestra frontera sur los agentes de seguridad estadounidenses hayan separado a casi 2,000 niños de sus padres en operativos contra la migración ilegal.

La fijación de la actual administración por impedir a cualquier precio el tránsito de personas indocumentadas hacia Estados Unidos optó por la separación de los niños de sus padres como una cruel advertencia para desestimular la migración. Naciones Unidas, uniones de pediatras y sicólogos infantiles, medios de comunicación, líderes espirituales y religiosos y miles de ciudadanos (en el país y en el exterior) encuentran moral y jurídicamente injustificable este tipo de procedimientos.

UNIVISION Noticias tiene como parte fundamental de su misión empoderar a las comunidades hispanas y multiculturales; ayudar a fortalecer su capacidad para ser vistas y escuchadas. Por esa razón nos unimos activamente a las voces que exigen a la administración Trump y al Congreso de Estados Unidos que pongan punto final a esta práctica despiadada que afecta a personas, familias, comunidades y países. Que termine de una vez por todas la separación de las familias y que los miles de niños afectados puedan reunirse de inmediato con sus padres.

Haz oir tu voz: Contacta a tu Congresista sobre la separación forzada de familias inmigrantes

Se avecina una importante discusión en el Congreso sobre temas migratorios. Pero el sufrimiento injustificable de los niños no puede ser la moneda de cambio para lograr objetivos de negociación política. Ninguna buena ley puede edificarse sobre la desgracia de inocentes.

UNIVISION Noticias, por lo tanto, activa sus plataformas de comunicación para generar conciencia contra esta práctica y para que usted pueda hacer llegar al gobierno y a los congresistas su rechazo a la política de separación de familias, que debe terminar YA.

“Honestamente fue muy duro para mí. Yo fui a acompañar a los agentes de la Patrulla Fronteriza esa noche mientras detuvieron mucha gente, como 30 de una vez, que habían cruzado (la frontera)", dijo John Moore a Univision Noticias. “Para mí como padre fue muy difícil ver cómo esa niña empezó a llorar” aseguró. El periodista tiene casi 10 años documentando e investigando el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-ruta-incierta-el-viaje-de-centroamericanos-a-eeuu-fotos">fenómeno de la migración a EEUU desde centroamérica. </a>
Las fotografías de esta pequeña llorando mientras su madre es revisada por los oficiales se viralizó en los medios de EEUU. Su autor, John Moore, es un fotógrafo estadounidense de la agencia Getty Images que tiene casi 
<a href="https://www.univision.com/personas/donald-trump/john-moore-diez-anos-fotografiando-la-inmigracion-entre-mexico-y-estados-unidos-fotos#7dc6a2ad0000">10 años recorriendo la frontera entre EEUU y México</a> y documentando el paso de inmigrantes y los arrestos de la Patrulla Fronteriza.
Este arresto se realizó cerca de la frontera en McAllen, Texas, alrededor de la media noche de 12 de junio. “La gente había cruzado en balsas desde México por el río Bravo (o río Grande, como se conoce en EEUU), agregó Moore sobre la serie de fotografías.
“Subieron, caminaron un rato y luego la Patrulla Fronteriza los juntó para tomar sus nombres y sus datos, ver sus pasaportes. Luego de hacer una búsqueda de armas o cualquier cosa, los pusieron en una van para transportarlos a un centro donde probablemente los separarán”, agregó el periodista. “Para mi fue muy duro verlo”, añadió.
“He estado cubriendo esta noticia por casi 10 años. La diferencia ahora es que cuando detuvieron a esta gente yo sabía totalmente que las iban a separar después”, aseguró Moore. “Estoy seguro que ellos no sabían lo que les iba a pasar ”, añadió.
“Ellos no tenían idea, pensaban que tendrían una oportunidad para (solicitar) asilo político y vinieron buscando eso, una oportunidad, pero yo sé que lo que les pasará después será muy diferente”, aseguró John Moore, quien 
<a href="https://www.univision.com/noticias/trending/la-bestia-el-muro-la-carcel-de-arpaio-un-libro-de-gran-formato-recoge-en-fotos-el-viaje-de-los-indocumentados">recientemente publicó su primer libro. </a>
“Yo no podía hablar mucho con ellos mucho, lo hice brevemente con su madre y me dijo que vinieron de Honduras, que habían estado viajando por un mes, la mayoría (del tiempo) en México para alcanzar la frontera”, contó Moore. “Y el viaje no es nada fácil para ellos”, agregó. Además de las fotografías de la pequeña que se viralizaron, el periodista retrató a otras madres fueron atrapadas junto a sus hijos en esa misma operación.
Unas horas antes, en la tarde del 12 de junio, el fotógrafo presenció otro arresto de familias en la frontera, cerca de McAllen, Texas. El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> ha justificado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/separacion-de-familias-migrantes-en-la-frontera-el-como-el-donde-y-el-porque"><u>la orden de separar niños de sus padres </u></a>en la frontera porque una ley “aprobada por los demócratas” que así lo dispone, aunque los expertos rechazan que exista una ley que exija la práctica.
Sin embargo, la separación de familias que menciona Trump no fue ordenada por una ley aprobada por los demócratas, como sugiere el gobernante, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/trump-vuelve-a-usar-la-separacion-de-familias-en-la-frontera-para-exigir-su-dura-reforma-migratoria">sino por el fiscal general Jeff Sessions el 6 de abril, cuando oficializó la política de tolerancia cero en la frontera.</a>
Según el actual procedimiento, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">la separación ocurre cuando el progenitor o adulto al cuidado de un menor recibe un cargo criminal</a>. Los menores son enviados al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS), y serán llevados a albergues destinados a niños migrantes.
El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones según los datos provistos por el HHS del programa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">niños extranjeros no acompañados es de 56 días</a>.
Solo en un albergue para menores migrantes en Brownsville, Texas, conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años, pasan 22 horas al día sin salir al exterior. El establecimiento, conocido como Casa Padre, se encuentra en las
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas"> instalaciones de un antiguo Walmart.</a>
Una oficial de la patrulla Fronteriza le extiende las manos a una pequeña durante el arresto del 12 junio que documentó John Moore en McAllen. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fotografias-de-john-moore-la-vida-dura-del-inmigrante-desde-todos-sus-angulos">El periodista ha viajado hasta los lugares desde donde los migrantes comienzan su travesía</a> a EEUU desde Centroamérica. 
<br>
Desde hace una década hay un centenar de instalaciones para albergar niños migrantes en todo el país. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/trump-vuelve-a-usar-la-separacion-de-familias-en-la-frontera-para-exigir-su-dura-reforma-migratoria">voluntad del gobierno de <u>Donald Trump</u></a> de procesar criminalmente a los adultos por la entrada al país sin documentos.
El gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas"><u>Trump</u> levantará un nuevo campamento en Tornillo</a>, Texas, para albergar a los niños inmigrantes, muchos de los cuales son separados de sus padres tras cruzar la frontera sur.
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/nunca-vuelven-a-ser-los-mismos-los-efectos-de-la-separacion-de-ninos-de-sus-padres-en-la-frontera?qqqq=&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ed_noticias&utm_term=inmigracion&utm_content=salud_infantil">"Nunca volverán a ser los mismos"</a>, advierten los expertos en salud infantil que ven con preocupación las recientes acciones del gobierno de Donald Trump de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion-infantil/es-cierto-que-al-gobierno-de-trump-se-le-perdieron-1-500-ninos-de-la-frontera"><u>separar a las familias</u></a> inmigrantes.
"El amplio consenso de la comunidad psicológica y neurocientífica es que las políticas actuales del gobierno estadounidense sobre la separación forzosa, solamente pueden ser vistas como una forma extrema de abuso emocional en los niños. Esto tiene el potencial real de causar efectos a largo plazo y posiblemente permanentes",
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/nunca-vuelven-a-ser-los-mismos-los-efectos-de-la-separacion-de-ninos-de-sus-padres-en-la-frontera?qqqq=&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ed_noticias&utm_term=inmigracion&utm_content=salud_infantil"> afirman en una carta más de 1,300 firmantes de prestigiosas instituciones.</a>
1 / 17
“Honestamente fue muy duro para mí. Yo fui a acompañar a los agentes de la Patrulla Fronteriza esa noche mientras detuvieron mucha gente, como 30 de una vez, que habían cruzado (la frontera)", dijo John Moore a Univision Noticias. “Para mí como padre fue muy difícil ver cómo esa niña empezó a llorar” aseguró. El periodista tiene casi 10 años documentando e investigando el fenómeno de la migración a EEUU desde centroamérica.
Imagen John Moore/Getty Images