Las angustiosas cartas de una madre al gobierno de EEUU para que le devuelvan al hijo que le quitaron en la frontera

Lourdes de León espera por su hijo de seis años en Guatemala, quien se encuentra en un centro de detención en Nueva York. Nadie les ha dado la fecha para una reunificación familiar.

Por:
Univision
Lourdes de León dice que firmó la salida voluntaria de EEUU con la intensión de reunirse con su hijo de 6 años de edad, de quien la habían separado en la frontera. Sin embargo, tuvo que regresar sola a Guatemala y ahora trata de recuperar a su pequeño.
Video La angustia de una madre deportada sin su hijo hace un mes y aún no sabe nada de él

El 10 de mayo Lourdes de León fue detenida en Yuma, Arizona, por entrar ilegalmente a Estados Unidos. Allí, fue separada de Leo, su hijo de seis años. Estuvo un centro de detención que ella y muchos inmigrantes han bautizado como la 'hielera', donde comió sopas crudas y durmió arropada con mantas térmicas de aluminio.

El 6 de junio firmó un formulario aceptando su deportación sin su hijo, según confirmó la oficina de Inmigración y Aduanas (ICE) a Univision Noticias, y fue expulsada a Guatemala al día siguiente. Ella pensaba que con su deportación vendría la reunificación familiar.

PUBLICIDAD

Pero por más de dos semanas después de su detención inicial no supo dónde estaba su hijo. Ahora le han dicho que se encuentra en el centro Cayuga en Nueva York.

Estos son fragmentos de varias cartas que ha estado mandando a las autoridades migratorias (al ICE Eloy Detention Center), desde que la separaron de su hijo, para pedir que se lo devuelvan. Nadie le ha dado todavía fechas de la reunificación.

Hemos evitado editar sus palabras lo más posible.

"Antes que nada Perdón por tanta insistencia Pero me encuentro en estado de Preocupación y desesperación hoy. 16 días que me quitaron a mi hijo y no se nada de mi hijo es un niño de 6 años de edad me preocupa solo de pensar que le haya sucedido algo".

"Por Favor necesito saber de mi hijo estoy desesperada. Quisiera saber donde esta y el numero y nombre de la trabajadora social se los suplico por favor".

Yo: Lourdes Marianela de León López con fecha de nacimiento 18/01/91 soy madre biologica del niño Leo Jeancarlo de León López con fecha de nacimiento 29/04/12, yo les pido les suplico les ruego que porfavor me envien a mi hijo lo mas pronto posible al nene a mi lado nunca le ha hecho falta nada, el es todo lo que tengo el es mi vida entera yo les ruego que me lo envien, he tenido la oportunidad de hablar con el y esta triste el necesita a su madre a su lado es tan solo un niño de 6 años de edad, yo nunca me imagine que al emigrar a estados unidos a mi me apartarian de mi hijo porque si lo hubiera sabido jamas hubiera cometido ese gran error, yo lo necesito a el a mi lado y el me necesita a mi, desde que estaba en mi vientre y hasta el dia 12/05/18 jamas nos habiamos separado, desde que el nacio hasta el dia que me lo quitaron a el nunca le ha hecho falta nada ha tenido todo lo necesario ha tenido amor, un hogar digno, y sus estudios yo me comprometo a seguirle dando a el todo lo necesario como lo he hecho todos estos años, nosotros vivimos en San Pablo, San Marcos, Guatemala, yo naci y cresi en una aldea de San Pablo, llamada Tocache, cuando el nacio me hidependize y nos fuimos a vivir al centro de San Pablo llevamos 6 años viviendo aqui vivimos en un una casa con todas sus comodidades, yo les prometo que a el jamas le hara falta nada como ha pasado durante los 6 años que lleva a mi lado he trabajado arduamente y lo seguire haciendo para brindarle todo lo necesario, yo les suplico que porfavor me manden a mi hijo lo mas pronto posible siempre estare infinitamente agradecida con ustedes cuando me den la dicha de volver haber y poder volver a tener a mi hijo entre mis brazos solo les ruego que sea pronto. Porfavor y Gracias…


Esta nota fue posible gracias al trabajo reporteril de Danay Rivero.

Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. 
<a href="https://www.cnn.com/2018/06/18/politics/immigration-mcallen-border-patrol-photos/index.html">Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes</a>, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
La Oficina de Aduanas y Control Fronterizo distribuyó estas fotografías el domingo 17 de junio. Ese día, decenas de manifestantes y algunos legisladores demócratas estuvieron presentes al frente de las instalaciones, según reportó CNN. 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995</a> menores de edad fueron separados el 19 de abril y el 31 de mayode 2018.
El gobierno de Donald Trump afirma que la aplicación de la nueva política de 
<a href="El gobierno de Donald Trump reconoció que un total de 1,995 menores de edad fueron separados de sus padres cuando intentaban ingresar indocumentados por lugares no autorizados.">'tolerancia cero' afectó a 1,940 adultos</a>, quienes enfrentan cargos criminales. "Una jaula tenía 20 niños adentro. Regadas hay botellas de agua, bolsas de papitas y mantas térmicas que funcionan como sábanas", describe el reporte de la agencia de noticias AP.
La política de 'tolerancia cero' fue anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions"><u>Jeff Sessions</u></a>.
Además de la aplicación de la política de 'tolerancia cero' que criminaliza la entrada de indocumentados a EEUU, Sessions anunció que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/asilo-politico/el-fiscal-general-asegura-que-las-victimas-de-violencia-domestica-y-de-pandillas-por-lo-general-no-calificaran-para-pedir-asilo"><u>negará protecciones por violencia doméstica y de pandillas</u></a>, debido a que estas causas no se encuentran contenidas en la ley de asilo.
El 13 de junio de 2018 las autoridades permitieron la entrada a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Casa Padre, un albergue para menores migrantes en Brownsville</a>, unas 60 millas al este de McAllen, Texas. Sin embargo, no se permitió el acceso de cámaras. Estas fotografías fueron distribuidas por el Departamento de Salud y Servicios Sociales, quien administra este centro.
En estas instalaciones el Departamento de Salud y Servicios Humanos recibe sin distinción a niños que han cruzado solos la frontera o que fueron separados de sus padres al entrar sin documentos al país.
Un mural con el rostro del presidente Donald Trump en la entrada del centro de detención, que fue construido en un antiguo Walmart. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">Allí conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años</a>, que pasan 22 horas al día sin salir al exterior.
Hay un centenar de instalaciones como estas en EEUU desde hace una década. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la voluntad del gobierno de procesar criminalmente a los adultos por cruzar ilegalmente la frontera.
El Walmart reutilizado tiene estructuras de dormitorios. Los jóvenes tienen tan solo dos horas al día para salir al exterior y hay un miembro del personal por cada ocho niños.
<b>"Este sitio es llamado albergue, pero en la práctica son niños encarcelados"</b>, 
<a href="https://www.msnbc.com/all-in/watch/kids-in-immigrant-detention-center-effectively-incarcerated-1255334979617?cid=sm_npd_ms_tw_ma">dijo Jacob Soboroff</a>, un corresponsal de MSNBC que 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas">entró al centro de detención de menores.</a>
El senador demócrata por Oregon Jeff Merkley visitó el albergue Casa Padre el domingo 17 de junio.
La política de 'tolerancia cero' anunciada a principios de abril por el fiscal general 
<a href="https://www.univision.com/temas/jeff-sessions" target="_blank">Jeff Sessions</a>, ha sido fuertemente criticada por la oposición demócrata, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/deportaciones/jueces-de-inmigracion-advierten-que-la-tolerancia-cero-en-la-frontera-tendra-consecuencias-tremendas" target="_blank">jueces de inmigración</a>, republicanos moderados en ambas cámaras del Congreso, religiosos, abogados, grupos de derechos humanos y organizaciones que defienden los derechos de los inmigrantes.
1 / 13
Varios grupos de niños separados por cercas metálicas duermen o pasan el tiempo en colchonetas en el suelo y se arropan con mantas térmicas en un centro de procesamiento de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande City, Texas. Un reporte de CNN afirma que más de 1,100 inmigrantes, incluidos niños, estaban detenidos en este centro cuando se permitió el paso de algunos periodistas el domingo 17 de Junio.
Imagen CBP/Handout via REUTERS
En alianza con
civicScienceLogo