Melania Trump "odia ver niños separados de sus familias" en la frontera pero no menciona el origen de esa política

La primera dama, quien ha enfocado su plataforma oficial 'Be Best' en ayudar a los niños, no había abordado la problemática de las familias y la inmigración.

Por:
Univision
En otras noticias, el conservador Iván Duque es elegido como el nuevo presidente de Colombia y un terremoto de magnitud 6.1 deja al menos tres muertos en Japón.
Video En un minuto: Melania Trump "odia ver" niños separados de sus padres en la frontera

La primera dama de Estados Unidos, Melania Trump, se pronunció este domingo a través de su portavoz sobre la crisis que tiene lugar en la frontera sur y que ha ocasionado la separación de miles de niños de sus padres. Esto ocurre luego de que en mayo pasado, el gobierno del presidente Trump anunciara una política de 'tolerancia cero' que se traduce en que todos los detenidos que ingresen ilegalmente a Estados Unidos serán acusados penalmente.

"La señora Trump odia ver a niños separados de sus familias y espera que ambos bandos puedan finalmente unirse para alcanzar una exitosa reforma de inmigración", aseguró Stephanie Grisham, directora de comunicación de la primera dama. "Ella cree que necesitamos ser un país que siga todas las leyes, pero también un país que gobierne con el corazón".

PUBLICIDAD

Melania, quien ha enfocado su plataforma oficial como primera dama, Be Best, en ayudar a los niños, no había abordado el estado de las familias y la inmigración, un tema que ha ocupado los titulares durante días.

Cerca de 2,000 menores fueron separados de sus padres y guardianes e instalados en instalaciones de acogida entre el 19 de abril y el 31 de mayo de este año, dijo el viernes en una conferencia telefónica el portavoz del Departamento de Interior Jonathan Hoffman.

En mayo, el fiscal general de EEUU Jeff Sessions anunció una política de 'tolerancia cero' en la que todos los detenidos que ingresen ilegalmente a Estados Unidos (incluidos los solicitantes de asilo) serían acusados penalmente, lo que generalmente lleva a separar a los niños de sus padres.

Activistas proinmigrantes en Texas rechazan esta política y aseguran que los inmigrantes son víctimas de desinformación por parte de autoridades federales para que los menores sean separados de sus padres y enviados a centros de detención.
Video Departamento de justicia revela que casi 2,000 menores fueron separados de sus padres en seis semanas


Funcionarios del gobierno han defendido la táctica como necesaria para asegurar la frontera y sugirieron que actuaría como un impedimento para la inmigración ilegal.

Pero la política ha provocado la condena de profesionales médicos, líderes religiosos y activistas de inmigración, que advierten que algunos niños podrían sufrir un trauma psicológico duradero. Los niños son retenidos en las instalaciones del gobierno, son entregados a patrocinadores adultos o colocados en hogares temporales.

Apenas el pasado sábado, el cantante John Legend arremetió contra el presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, después de que el legislador publicara un video del Día del Padre sobre sus hijos titulado "Cómo convertirse en un padre cambió mi vida", donde reflexiona sobre cómo tener hijos ha alterado sus ambiciones a lo largo de su carrera.


En el pie de foto, Ryan escribió que su "vida cambió el día en que me convertí en padre". "Liza, Charlie y Sam son mi principal prioridad", continuó. "Deseando a todos los papás un feliz y temprano #FathersDay".

PUBLICIDAD

"En serio, f..k you", tuiteó Legend, resaltando su falta de sensibilidad. "Reúne a las familias en la frontera y luego hablamos sobre el día del padre".

Por su parte, este domingo la consejera de la Casa Blanca, Kellyanne Conway, dijo que "a nadie le gusta" la política de la administración Trump de separar a las familias que cruzan la frontera sin documentos, pero indicó que el presidente Trump no actuará unilateralmente para cambiarla.


"Como madre, como católica, como alguien que tiene conciencia... le diré que a nadie le gusta esta política", dijo Conway en el programa Meet the Press de NBC.

“Honestamente fue muy duro para mí. Yo fui a acompañar a los agentes de la Patrulla Fronteriza esa noche mientras detuvieron mucha gente, como 30 de una vez, que habían cruzado (la frontera)", dijo John Moore a Univision Noticias. “Para mí como padre fue muy difícil ver cómo esa niña empezó a llorar” aseguró. El periodista tiene casi 10 años documentando e investigando el 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/la-ruta-incierta-el-viaje-de-centroamericanos-a-eeuu-fotos">fenómeno de la migración a EEUU desde centroamérica. </a>
Las fotografías de esta pequeña llorando mientras su madre es revisada por los oficiales se viralizó en los medios de EEUU. Su autor, John Moore, es un fotógrafo estadounidense de la agencia Getty Images que tiene casi 
<a href="https://www.univision.com/personas/donald-trump/john-moore-diez-anos-fotografiando-la-inmigracion-entre-mexico-y-estados-unidos-fotos#7dc6a2ad0000">10 años recorriendo la frontera entre EEUU y México</a> y documentando el paso de inmigrantes y los arrestos de la Patrulla Fronteriza.
Este arresto se realizó cerca de la frontera en McAllen, Texas, alrededor de la media noche de 12 de junio. “La gente había cruzado en balsas desde México por el río Bravo (o río Grande, como se conoce en EEUU), agregó Moore sobre la serie de fotografías.
“Subieron, caminaron un rato y luego la Patrulla Fronteriza los juntó para tomar sus nombres y sus datos, ver sus pasaportes. Luego de hacer una búsqueda de armas o cualquier cosa, los pusieron en una van para transportarlos a un centro donde probablemente los separarán”, agregó el periodista. “Para mi fue muy duro verlo”, añadió.
“He estado cubriendo esta noticia por casi 10 años. La diferencia ahora es que cuando detuvieron a esta gente yo sabía totalmente que las iban a separar después”, aseguró Moore. “Estoy seguro que ellos no sabían lo que les iba a pasar ”, añadió.
“Ellos no tenían idea, pensaban que tendrían una oportunidad para (solicitar) asilo político y vinieron buscando eso, una oportunidad, pero yo sé que lo que les pasará después será muy diferente”, aseguró John Moore, quien 
<a href="https://www.univision.com/noticias/trending/la-bestia-el-muro-la-carcel-de-arpaio-un-libro-de-gran-formato-recoge-en-fotos-el-viaje-de-los-indocumentados">recientemente publicó su primer libro. </a>
“Yo no podía hablar mucho con ellos mucho, lo hice brevemente con su madre y me dijo que vinieron de Honduras, que habían estado viajando por un mes, la mayoría (del tiempo) en México para alcanzar la frontera”, contó Moore. “Y el viaje no es nada fácil para ellos”, agregó. Además de las fotografías de la pequeña que se viralizaron, el periodista retrató a otras madres fueron atrapadas junto a sus hijos en esa misma operación.
Unas horas antes, en la tarde del 12 de junio, el fotógrafo presenció otro arresto de familias en la frontera, cerca de McAllen, Texas. El presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/donald-trump"><u>Donald Trump</u></a> ha justificado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/separacion-de-familias-migrantes-en-la-frontera-el-como-el-donde-y-el-porque"><u>la orden de separar niños de sus padres </u></a>en la frontera porque una ley “aprobada por los demócratas” que así lo dispone, aunque los expertos rechazan que exista una ley que exija la práctica.
Sin embargo, la separación de familias que menciona Trump no fue ordenada por una ley aprobada por los demócratas, como sugiere el gobernante, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/trump-vuelve-a-usar-la-separacion-de-familias-en-la-frontera-para-exigir-su-dura-reforma-migratoria">sino por el fiscal general Jeff Sessions el 6 de abril, cuando oficializó la política de tolerancia cero en la frontera.</a>
Según el actual procedimiento, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">la separación ocurre cuando el progenitor o adulto al cuidado de un menor recibe un cargo criminal</a>. Los menores son enviados al cuidado del Departamento de Salud y Recursos Humanos (HHS), y serán llevados a albergues destinados a niños migrantes.
El promedio de días que un niño migrante pasa solo en este tipo de instalaciones según los datos provistos por el HHS del programa de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas">niños extranjeros no acompañados es de 56 días</a>.
Solo en un albergue para menores migrantes en Brownsville, Texas, conviven 1,479 chicos de entre 10 y 17 años, pasan 22 horas al día sin salir al exterior. El establecimiento, conocido como Casa Padre, se encuentra en las
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/son-ninos-encarcelados-asi-alberga-el-gobierno-a-menores-migrantes-separados-de-sus-padres-en-un-viejo-walmart-en-texas"> instalaciones de un antiguo Walmart.</a>
Una oficial de la patrulla Fronteriza le extiende las manos a una pequeña durante el arresto del 12 junio que documentó John Moore en McAllen. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fotografias-de-john-moore-la-vida-dura-del-inmigrante-desde-todos-sus-angulos">El periodista ha viajado hasta los lugares desde donde los migrantes comienzan su travesía</a> a EEUU desde Centroamérica. 
<br>
Desde hace una década hay un centenar de instalaciones para albergar niños migrantes en todo el país. Sin embargo, la separación de los niños de sus padres es consecuencia de la 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/trump-vuelve-a-usar-la-separacion-de-familias-en-la-frontera-para-exigir-su-dura-reforma-migratoria">voluntad del gobierno de <u>Donald Trump</u></a> de procesar criminalmente a los adultos por la entrada al país sin documentos.
El gobierno de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-gobierno-de-trump-prepara-un-campamento-para-alojar-a-ninos-inmigrantes-en-texas"><u>Trump</u> levantará un nuevo campamento en Tornillo</a>, Texas, para albergar a los niños inmigrantes, muchos de los cuales son separados de sus padres tras cruzar la frontera sur.
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/nunca-vuelven-a-ser-los-mismos-los-efectos-de-la-separacion-de-ninos-de-sus-padres-en-la-frontera?qqqq=&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ed_noticias&utm_term=inmigracion&utm_content=salud_infantil">"Nunca volverán a ser los mismos"</a>, advierten los expertos en salud infantil que ven con preocupación las recientes acciones del gobierno de Donald Trump de 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion-infantil/es-cierto-que-al-gobierno-de-trump-se-le-perdieron-1-500-ninos-de-la-frontera"><u>separar a las familias</u></a> inmigrantes.
"El amplio consenso de la comunidad psicológica y neurocientífica es que las políticas actuales del gobierno estadounidense sobre la separación forzosa, solamente pueden ser vistas como una forma extrema de abuso emocional en los niños. Esto tiene el potencial real de causar efectos a largo plazo y posiblemente permanentes",
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/nunca-vuelven-a-ser-los-mismos-los-efectos-de-la-separacion-de-ninos-de-sus-padres-en-la-frontera?qqqq=&utm_source=facebook&utm_medium=social&utm_campaign=ed_noticias&utm_term=inmigracion&utm_content=salud_infantil"> afirman en una carta más de 1,300 firmantes de prestigiosas instituciones.</a>
1 / 17
“Honestamente fue muy duro para mí. Yo fui a acompañar a los agentes de la Patrulla Fronteriza esa noche mientras detuvieron mucha gente, como 30 de una vez, que habían cruzado (la frontera)", dijo John Moore a Univision Noticias. “Para mí como padre fue muy difícil ver cómo esa niña empezó a llorar” aseguró. El periodista tiene casi 10 años documentando e investigando el fenómeno de la migración a EEUU desde centroamérica.
Imagen John Moore/Getty Images
En alianza con
civicScienceLogo