"Me dejaron botado": un niño inmigrante pide ayuda tras ser abandonado en una zona semidesértica en la frontera

El niño, que no fue identificado, fue puesto a salvo por el conductor del auto, un agente de la patrulla fronteriza fuera de turno. El pequeño, de entre 10 y 12 años, sobrevivió durante la noche en una zona del desierto donde abundan animales salvajes.

Por:
Univision
"Yo venía con un grupo y me dejaron botado y no sé dónde están", le dijo el menor al agente de la Patrulla Fronteriza que lo encontró en una zona de la frontera de Texas, adonde había llegado con cientos de inmigrantes. El menor caminaba solo y asustado en una carretera con el riesgo de encontrarse con delincuentes o animales peligrosos como serpientes o coyotes. Más información aquí.
Video "Me dejaron botado": niño abandonado por un grupo de inmigrantes en una zona de la frontera llena de serpientes

Con lágrimas en los ojos y en medio de una zona desértica de Texas, un menor fue encontrado solo tras haber cruzado la frontera por el Río Bravo (Río Grande, en EEUU).

“Yo venía con un grupo, me dejaron botado y no sé dónde están”, dijo entre sollozos el menor a un automovilista que se encontraba en la zona. “Me pueden robar, secuestrar. Tengo miedo”, aseguró.

PUBLICIDAD

El niño no identificado fue puesto a salvo por el conductor del auto, que se trataba de un agente de la patrulla fronteriza que estaba fuera de turno y se dirigía a su casa, según la descripción de un video publicado a través de Facebook.

El pequeño, de entre 10 y 12 años, sobrevivió durante toda la noche en una zona del desierto donde abundan las víboras de cascabel y animales salvajes.

La Agencia de Aduanas y Protección Fronteiza no dio informes sobre la identidad del niño o si viajaba con sus padres, por ser un caso de un menor de edad.

“A todos los padres que están considerando enviar a sus hijos no acompañados a la frontera, por favor reconsideren ese acto porque es muy peligroso exponer a los niños”, señaló a Univision la jefa del sector de Patrulla fronteriza de Texas, Gloria Chávez, tras ser cuestionada sobre el caso del menor.

Este es solo uno de cientos de casos de menores no acompañados que a diario buscan cruzar la frontera con Estados Unidos. Otro de ellos es José, un menor que fue entrevistado por Univision en el lado mexicano de la frontera.

“Quiero estudiar y llegar a grande y tener otro futuro y trabajar”, señaló. Dijo que tuvo que salir solo de Honduras porque sus papás se drogaban.

El Gobierno de EEUU estima que el número de niños migrantes no acompañados que crucen la frontera sur del país siga aumentando de forma significativa durante los próximos dos meses, alcanzando hasta 25,000 menores durante el mes de mayo.

De acuerdo con proyecciones internas preparadas por el gobierno de Biden, en abril podrían cruzar la frontera de forma irregular entre 18,600 y 22,000 menores no acompañados, una cifra que podría aumentar a entre 21,800 y 25,000 en mayo. Si las previsiones se cumplen, el número total estaría entre 40,000 y 50,000 en total en los dos meses.

PUBLICIDAD

Actualmente, el Gobierno estadounidense tiene bajo su custodia a más de 18,000 niños migrantes, una mayoría de ellos alojados en albergues y algo más de 5,000 en instalaciones de la Patrulla Fronteriza a la espera de ser trasladados.

El rápido aumento de los cruces de la frontera mexicana por parte de menores, procedentes sobre todo de países de Centroamérica, ha colapsado el sistema de acogida de EEUU.

<b>En video:</b> En el lugar, ubicado en Donna, Texas, hay más de 4,100 personas, entre familias y niños no acompañados que fueron detenidos tras atravesar la frontera. En el recorrido por las instalaciones se evidenció cómo los menores están separados en celdas dependiendo de su edad y sexo. La Patrulla Fronteriza también mostró cómo usa drones en la noche para detectar el cruce de inmigrantes. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
La administración del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a> permitió por primera vez el acceso a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/testimono-menor-cruzo-solo-la-frontera-mexico-rumbo-eeuu" target="_blank">centros de detención para niños inmigrantes</a>, revelando la sobrepoblación en estos albergues y las condiciones en que los menores se encuentran.
Los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/objetos-abandonados-frontera-relatan-viaje-inmigrantes-estados-unidos-fotos" target="_blank">menores</a>, a su ingreso, reciben una valoración médica, son inspeccionados por piojos, sarna, fiebre y otras enfermedades. Se les lava el pelo con una manguera y las toallas son tiradas en un bote negro con la leyenda “piojos”. Un oficial migratorio toma los 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/ese-era-mi-sueno-conocer-a-mi-mama-menor-centroamericano-que-cruzo-solo-la-frontera-con-mexico-video" target="_blank">datos biométricos de una madre inmigrante y su hija</a>. Las personas reciben brazaletes con un código de barras que muestra la fecha en que fueron bañados y sometidos al examen médico.
Niños en una de las secciones en el centro de detención en Donna, Texas. Los niños estaban en ocho secciones, divididas por canceles de plástico, cada uno de 297 metros cuadrados (unos 3,200 pies cuadrados). Muchas de estas secciones tenían más de 500 niños en su interior. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden">Más de 100,000 inmigrantes llegaron a EEUU en el mes de febrero</a>.
Niños inmigrantes esperan ser sometidos a pruebas por 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en el centro de detención en Donna, Texas. No se les somete a una prueba por 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a> a menos de que el niño haya mostrado síntomas.
<br>
Familias migrantes esperan antes de ser llamadas por un oficial fronterizo en el centro de Donna, Texas. Si las personas entrevistadas tienen aviso para presentarse en un tribunal migratorio, son conducidas a una segunda sala, donde los agentes fronterizos les preguntan si tienen un contacto en EEUU 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/ese-era-mi-sueno-conocer-a-mi-mama-menor-centroamericano-que-cruzo-solo-la-frontera-con-mexico-video" target="_blank">y les permiten llamarle si es así</a>. 
<br>
Un niño espera su turno antes de ser bañado en el centro de detención. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fotos-ninos-migrantes-hacinados-patrulla-fronteriza-texas" target="_blank">Los menores</a> reciben brazaletes con un código de barras que muestra la fecha en que fueron bañados y sometidos al examen médico.
Recién llegados esperan su turno para ser atendidos en el Centro de Detención en Donna, Texas. Óscar Escamilla, encargado de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande Valley, explicó que una media entre 250 y 300 niños y menores 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos" target="_blank">llegan todos los días</a>.
Enfermeros también 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-trauma-de-los-ninos-que-fueron-separados-de-sus-padres-en-la-frontera">hacen pruebas psicológicas</a>, y les preguntan a los menores si han tenido pensamientos suicidas. Las agujetas de los zapatos son retiradas para evitar que alguien se haga daño.
Algunos de los niños más pequeños en el albergue visitado este martes no están en las secciones, sino en un patio, donde también duermen. Entre ellos, una niña de tres años cuidada por su hermano, de 11, y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas">un recién nacido con su madre</a>, de 17 años.
El recorrido de este martes mostró la situación de 4,100 personas. La mayoría, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/testimono-menor-cruzo-solo-la-frontera-mexico-rumbo-eeuu" target="_blank">niños y menores de edad</a> que han llegado solos a la frontera y esperan su traslado a instalaciones gestionadas por el Departamento de Salud para después ser llevados con un familiar o tutor. El acceso a medios se permitió dos días después del anuncio de la Casa Blanca el domingo pasado.
La Patrulla Fronteriza ha detenido a más niños por día, por encima de la cantidad de menores que han sido conducidos con familiares o tutores, lo que ha causado un serio problema en el sistema migratorio. Las autoridades fronterizas no deberían tener a menores por más de tres días, pero la cantidad de personas que han llegado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">hace que no se den abasto. </a>
Más de 2,000 niños han llegado a la instalación para 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/surgen-nuevas-imagenes-que-evidencian-como-decenas-de-migrantes-continuan-arriesgando-sus-vidas-por-llegar-a-eeuu-video" target="_blank">menores migrantes</a> en más de 72 horas, indica el reporte de Associated Press.
Las autoridades de EEUU conducen a los inmigrantes a centros en Dallas y San Diego, y planea abrir más en San Antonio, El Paso y otros sitios. Biden ha sido duramente 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/democratas-y-republicanos-tienen-posiciones-opuestas-sobre-como-resolver-la-crisis-migratoria-en-la-frontera-sur-video">criticado por republicanos</a>, quienes defienden las medidas migratorias de Trump, que incluyeron la separación de miles de familias bajo la política 'cero tolerancia'.
Los albergues de Caridades Católicas les brindan a los migrantes las primeras ayudas, como ropa, comida y medicinas, cuando llegan a Estados Unidos. La hermana Norma Pimentel, directora de estos centros, asegura que no se trata de un fenómeno nuevo y que estas oleadas de inmigración se han visto antes porque las personas siguen sintiendo miedo en sus comunidades de origen. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/testimono-menor-cruzo-solo-la-frontera-mexico-rumbo-eeuu">Más información aquí. </a></b>
1 / 15
En video: En el lugar, ubicado en Donna, Texas, hay más de 4,100 personas, entre familias y niños no acompañados que fueron detenidos tras atravesar la frontera. En el recorrido por las instalaciones se evidenció cómo los menores están separados en celdas dependiendo de su edad y sexo. La Patrulla Fronteriza también mostró cómo usa drones en la noche para detectar el cruce de inmigrantes. Más noticias aquí.
En alianza con
civicScienceLogo