Gobierno de Donald Trump obligó a padres deportados a dejar a sus hijos en EEUU, según informe

En su informe, la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional señaló que encontró al menos 348 casos en que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenía registros que demostraran que los migrantes querían dejar a sus hijos en Estados Unidos.

Por:
AP
La congresista Verónica Escobar recorrió las instalaciones de la base militar Fort Bliss, en Texas, la cual aloja a miles de niños no acompañados sin tener una licencia para cuidarlos. Hasta el momento hay cerca de 4,500 menores en el centro, que tiene una capacidad para 10,000, y unos 1,700 han estado allí durante un mes. El secretario de Salud y Servicios Humanos, Xavier Becerra, argumentó que el lugar es más apropiado que los centros de detención de la Patrulla Fronteriza. Más información aquí.
Video "Es de gran consternación la salud mental": Verónica Escobar tras visitar base militar que aloja menores no acompañados

Un organismo de vigilancia gubernamental dijo el lunes que el gobierno del expresidente Donald Trump obligó a padres inmigrantes a salir de Estados Unidos sin sus hijos, como parte de su política de separación de familias en la frontera sur, lo que contradice las afirmaciones de funcionarios de que los padres dejaban a sus hijos de manera voluntaria.

En su informe, la Oficina del Inspector General del Departamento de Seguridad Nacional señaló que encontró al menos 348 casos en que el Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE por sus siglas en inglés) no tenía registros que demostraran que los migrantes querían dejar a sus hijos en Estados Unidos. También descubrió “algunos” casos en los que agentes de la agencia deportaron a los padres a pesar de que sabían que querían llevarse a sus hijos con ellos.

PUBLICIDAD

Ello contradice las afirmaciones de altos funcionarios del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus iniciales en inglés) de que los padres optaban por dejar a sus hijos en Estados Unidos para que se quedaran con familiares, o por algún otro motivo, mientras a ellos se les deportaba en 2017 y 2018, cuando el gobierno intentaba implementar una estricta política migratoria.

Los hallazgos, dados a conocer por el inspector general Joseph Cuffari, quien fue designado al cargo por Trump, revelan nueva información sobre la medida que se convirtió en una crisis política compleja para el gobierno anterior y que continúa planteando problemas al actual, el cual está trabajando para reunir a familias que incluso ahora continúan separadas.

“Aquellos que idearon esta farsa tendrán que vivir el resto de sus días con el recuerdo de su crueldad”, dijo el senador demócrata Dick Durbin, que encabeza a la Comisión de Asuntos Jurídicos y que solicitó el informe.

El gobierno de Trump separó a miles de padres inmigrantes de sus hijos desde el verano de 2017, parte de su intento por procesar penalmente a las personas que ingresaban ilegalmente por la frontera suroeste de Estados Unidos. Los niños no podían permanecer bajo custodia penal junto a sus padres, por lo que fueron transferidos al Departamento de Salud y Servicios Humanos (HHS por sus iniciales en inglés).


La separación masiva de familias desató indignación pública y una demanda de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU por sus iniciales en inglés), que también recolectó reportes de padres que fueron deportados sin la oportunidad de llevarse a sus hijos con ellos.

PUBLICIDAD

“Durante el litigio, nos enteramos que a algunos padres incluso se les dijo que sus hijos irían con ellos en el vuelo, y posteriormente el avión despegaba sin el niño”, dijo el abogado Lee Gelernt de la ACLU.

Ello contradice las declaraciones públicas de los funcionarios del DHS.

Según el informe, la entonces secretaria de Seguridad Nacional, Kirstjen Nielsen, testificó ante el Congreso en diciembre de 2018 que “todos los padres” tuvieron la opción de llevarse consigo a sus hijos de regreso a su país, y aquellos que no lo hicieron “tomaron la decisión de que el niño no lo acompañara”.

Nielsen dijo al Congreso en marzo de 2019 que “no ha habido un solo padre deportado, hasta donde yo sepa, que no haya tenido varias oportunidades de llevarse a sus hijos consigo”.


Nielsen no respondió de inmediato a una solicitud de comentarios. En ocasiones anteriores ha dicho que su agencia no intentó separar intencionalmente a las familias, pero no tuvo más opción debido a que el gobierno estaba procesando penalmente a quienes cruzaban la frontera.

Trump emitió una orden ejecutiva para poner fin a la práctica de separar familias en junio de 2018, días antes de que un juez federal ordenara lo mismo y exigiera que se reuniera a las familias separadas.

En respuesta al informe, el ICE señaló que está de acuerdo con los hallazgos y ya trabaja para atender los problemas de gestión de registros que plantea el texto.

Poco después de asumir el cargo, el presidente Joe Biden ordenó la creación de un grupo de trabajo para reunir a cientos de niños que permanecen separados de sus padres. El mandatario anunció este mes las primeras cuatro reunificaciones.

PUBLICIDAD

Las labores continúan en un momento en que el gobierno de Biden lidia con un aumento en el número de migrantes menores de 18 años que intentan ingresar por la frontera suroeste de Estados Unidos sin compañía de un adulto.

El gobierno ha transferido a cerca de 19,000 de ellos a instalaciones supervisadas por el HHS. A esos niños se les permite permanecer en Estados Unidos mientras el gobierno decide si tienen argumentos válidos para aspirar a la residencia mediante un padre que tenga la ciudadanía o por algún otro motivo.

En tanto, el gobierno de Biden continúa rechazando a los migrantes adultos, incluyendo a solicitantes de asilo, y a muchas de las familias que cruzan la frontera, en cumplimiento con una orden de salud pública emitida a comienzos de la pandemia de covid-19.

<b>En video:</b> En el lugar, ubicado en Donna, Texas, hay más de 4,100 personas, entre familias y niños no acompañados que fueron detenidos tras atravesar la frontera. En el recorrido por las instalaciones se evidenció cómo los menores están separados en celdas dependiendo de su edad y sexo. La Patrulla Fronteriza también mostró cómo usa drones en la noche para detectar el cruce de inmigrantes. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion " target="_blank">Más noticias aquí</a></b>.
La administración del presidente 
<a href="https://www.univision.com/temas/joe-biden">Joe Biden</a> permitió por primera vez el acceso a periodistas a 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/testimono-menor-cruzo-solo-la-frontera-mexico-rumbo-eeuu" target="_blank">centros de detención para niños inmigrantes</a>, revelando la sobrepoblación en estos albergues y las condiciones en que los menores se encuentran.
Los 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/objetos-abandonados-frontera-relatan-viaje-inmigrantes-estados-unidos-fotos" target="_blank">menores</a>, a su ingreso, reciben una valoración médica, son inspeccionados por piojos, sarna, fiebre y otras enfermedades. Se les lava el pelo con una manguera y las toallas son tiradas en un bote negro con la leyenda “piojos”. Un oficial migratorio toma los 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/ese-era-mi-sueno-conocer-a-mi-mama-menor-centroamericano-que-cruzo-solo-la-frontera-con-mexico-video" target="_blank">datos biométricos de una madre inmigrante y su hija</a>. Las personas reciben brazaletes con un código de barras que muestra la fecha en que fueron bañados y sometidos al examen médico.
Niños en una de las secciones en el centro de detención en Donna, Texas. Los niños estaban en ocho secciones, divididas por canceles de plástico, cada uno de 297 metros cuadrados (unos 3,200 pies cuadrados). Muchas de estas secciones tenían más de 500 niños en su interior. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/frontera-mexico-estados-unidos-arribo-migrantes-ultimo-mes-omplica-gobierno-biden">Más de 100,000 inmigrantes llegaron a EEUU en el mes de febrero</a>.
Niños inmigrantes esperan ser sometidos a pruebas por 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">coronavirus</a> en el centro de detención en Donna, Texas. No se les somete a una prueba por 
<a href="https://www.univision.com/temas/coronavirus">covid-19</a> a menos de que el niño haya mostrado síntomas.
<br>
Familias migrantes esperan antes de ser llamadas por un oficial fronterizo en el centro de Donna, Texas. Si las personas entrevistadas tienen aviso para presentarse en un tribunal migratorio, son conducidas a una segunda sala, donde los agentes fronterizos les preguntan si tienen un contacto en EEUU 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/ese-era-mi-sueno-conocer-a-mi-mama-menor-centroamericano-que-cruzo-solo-la-frontera-con-mexico-video" target="_blank">y les permiten llamarle si es así</a>. 
<br>
Un niño espera su turno antes de ser bañado en el centro de detención. 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/fotos-ninos-migrantes-hacinados-patrulla-fronteriza-texas" target="_blank">Los menores</a> reciben brazaletes con un código de barras que muestra la fecha en que fueron bañados y sometidos al examen médico.
Recién llegados esperan su turno para ser atendidos en el Centro de Detención en Donna, Texas. Óscar Escamilla, encargado de la Patrulla Fronteriza en Rio Grande Valley, explicó que una media entre 250 y 300 niños y menores 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-casi-5000-ninos-instalaciones-procesarlos" target="_blank">llegan todos los días</a>.
Enfermeros también 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/el-trauma-de-los-ninos-que-fueron-separados-de-sus-padres-en-la-frontera">hacen pruebas psicológicas</a>, y les preguntan a los menores si han tenido pensamientos suicidas. Las agujetas de los zapatos son retiradas para evitar que alguien se haga daño.
Algunos de los niños más pequeños en el albergue visitado este martes no están en las secciones, sino en un patio, donde también duermen. Entre ellos, una niña de tres años cuidada por su hermano, de 11, y 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/embarazada-inmigrante-indocumentada-cruza-frontera-roma-texas">un recién nacido con su madre</a>, de 17 años.
El recorrido de este martes mostró la situación de 4,100 personas. La mayoría, 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/testimono-menor-cruzo-solo-la-frontera-mexico-rumbo-eeuu" target="_blank">niños y menores de edad</a> que han llegado solos a la frontera y esperan su traslado a instalaciones gestionadas por el Departamento de Salud para después ser llevados con un familiar o tutor. El acceso a medios se permitió dos días después del anuncio de la Casa Blanca el domingo pasado.
La Patrulla Fronteriza ha detenido a más niños por día, por encima de la cantidad de menores que han sido conducidos con familiares o tutores, lo que ha causado un serio problema en el sistema migratorio. Las autoridades fronterizas no deberían tener a menores por más de tres días, pero la cantidad de personas que han llegado 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/patrulla-fronteriza-inmigrantes-100-personas" target="_blank">hace que no se den abasto. </a>
Más de 2,000 niños han llegado a la instalación para 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/surgen-nuevas-imagenes-que-evidencian-como-decenas-de-migrantes-continuan-arriesgando-sus-vidas-por-llegar-a-eeuu-video" target="_blank">menores migrantes</a> en más de 72 horas, indica el reporte de Associated Press.
Las autoridades de EEUU conducen a los inmigrantes a centros en Dallas y San Diego, y planea abrir más en San Antonio, El Paso y otros sitios. Biden ha sido duramente 
<a href="https://www.univision.com/shows/noticiero-univision/democratas-y-republicanos-tienen-posiciones-opuestas-sobre-como-resolver-la-crisis-migratoria-en-la-frontera-sur-video">criticado por republicanos</a>, quienes defienden las medidas migratorias de Trump, que incluyeron la separación de miles de familias bajo la política 'cero tolerancia'.
Los albergues de Caridades Católicas les brindan a los migrantes las primeras ayudas, como ropa, comida y medicinas, cuando llegan a Estados Unidos. La hermana Norma Pimentel, directora de estos centros, asegura que no se trata de un fenómeno nuevo y que estas oleadas de inmigración se han visto antes porque las personas siguen sintiendo miedo en sus comunidades de origen. 
<b><a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/testimono-menor-cruzo-solo-la-frontera-mexico-rumbo-eeuu">Más información aquí. </a></b>
1 / 15
En video: En el lugar, ubicado en Donna, Texas, hay más de 4,100 personas, entre familias y niños no acompañados que fueron detenidos tras atravesar la frontera. En el recorrido por las instalaciones se evidenció cómo los menores están separados en celdas dependiendo de su edad y sexo. La Patrulla Fronteriza también mostró cómo usa drones en la noche para detectar el cruce de inmigrantes. Más noticias aquí.
En alianza con
civicScienceLogo