Presentan proyecto de ley para responder a la crisis migratoria en la frontera con México

Un grupo bipartidista entregó una iniciativa de ley en ambas cámaras que incluye nuevos centros de detención, ayuda legal a los inmigrantes, nuevos agentes federales para acelerar los procesos, descongestionar la Corte de Inmigración y poner sin a la crisis que existe en la frontera sur del país. Los demócratas dudan que tenga votos suficientes para ser aprobado.

Jorge Cancino
Por:
Jorge Cancino.
"Quiero que se apruebe el proyecto de ley más grande y amplio que podamos aprobar", afirmó Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado, en exclusiva para Univision Noticias. Aseguró que está considerando incluir a los dreamers, inmigrantes con TPS y trabajadores del campo en el proceso de reconciliación del plan de infraestructura del presidente Biden. Más noticias aquí.
Video Exclusiva: Chuck Schumer, líder de la mayoría demócrata en el Senado, revela su ambicioso plan de inmigración

Dos senadores, uno demócrata y otro republicano, presentaron un proyecto de ley que busca solucionar la crisis en la frontera con México, emergencia que aumentó en enero tras la salida de Donald Trump y la llegada de Joe Biden a la Casa Blanca.

El plan, patrocinado por los legisladores Kyrsten Sinema (demócrata por Arizona) y John Cornyn (republicano por Texas), propone aumentar la capacidad de custodia del gobierno con centros de procesamiento regionales de inmigrantes detenidos y colocados en proceso de deportación, así como proteger el debido proceso para decidir de manera más eficiente y justa los casos de asilo.

PUBLICIDAD

Denominado ‘Ley Bipartidista de Soluciones Fronterizas’, el plan deberá sortear una serie de obstáculos en ambas cámaras del Congreso para ser aprobado. Entre ellas, que en la Cámara de Representantes dejen de lado dos iniciativas de ley que forman parte de la reforma migratoria de Biden, un camino que no todos los demócratas están de acuerdo.

En el Senado, por su parte, Sinema y Cornyn deberán convencer a un número importante de legisladores teniendo en cuenta que, hasta ahora, ninguna facción ha anunciado que está dispuesta a apoyar un beneficio migratorio mientras persista la crisis en la frontera.

Estas con las claves del plan

El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios 
<a href="https://www.axios.com/photos-overcrowded-border-patrol-migrant-tents-0525a96b-0dc8-473f-b59c-38b0b3e52760.html"><u>una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas</u></a>. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
<br>
Cuellar dijo a Axios que cada una de las ocho "cápsulas" en la instalación tiene una ocupación de 260 personas, y que el domingo una sola cápsula albergaba a más de 400 menores no acompañados. Agregó que las fotos fueron tomadas el fin de semana y muestran "pésimas condiciones para los niños". 
<br>
El congresista calificó de “terribles” las condiciones para los menores y pidió que se agilice el paso de los jóvenes de la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza al Departamento de Salud y Servicios Humanos.
<br>
Los agentes de la Patrulla Fronteriza están "haciendo lo mejor que pueden dadas las circunstancias", pero "no están equipados para cuidar a los niños" y "necesitan ayuda de la administración", dijo Cuellar.
Funcionarios del gobierno de Biden aseguraron el viernes que había más de 9,500 niños 
<a href="https://www.univision.com/noticias/inmigracion/mas-14-000-menores-migrantes-no-acompanados-custodia-eeuu"><u>bajo la custodia del Departamento de Salud y Servicios Humanos</u></a> y aproximadamente 4,500 en la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de EEUU.
Un día después de que Cuellar divulgara las fotos, CBP decidió publicar más de 40 imágenes del centro en Donna "para balancear la necesidad de transparencia pública y rendición de cuentas", dicen en 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/speeches-and-statements/cbp-statement-processing-center-imagery" target="_blank">el comunicado</a>.
Según reportes de abogados que han atendido a los niños y han conversado con medios, muchos de los menores que se encuentran en esta tienda en Donna tienen más de 72 horas en estos espacios. Esto rompe lo establecido en los acuerdos.
Ni el Departamento de Seguridad Nacional ni el de Salud y Servicios Humanos han permitido que los medios o los abogados puedan ingresar a estos espacios.
Abogados con los que conversó la web 
<i>BuzzFeed News</i>, aseguraron que entre los menores hay algunos que ya tienen hasta ocho días recluidos en estos espacios colapsados, sin acceso a duchas y sin haber podido llamar a sus familiares.
Las imágenes divulgadas por CBP muestran estas duchas, así como lavamanos y baños portátiles que fueron habilitados en el centro. También muestran un espacio con una silla y un teléfono.
Este centro en Donna fue abierto el 9 de febrero. En 
<a href="https://www.cbp.gov/newsroom/national-media-release/cbp-announces-opening-temporary-processing-facility-donna-texas" target="_blank">su comunicado</a>, CBP explicaba que las instalaciones tenían temperatura controlada y que esperaban poder instalar espacios para comer, dormir y para la higiene personal. Fue pensado para ampliar la capacidad del sector del Valle del Río Grande en momentos en que el flujo migratorio aumentaba sin freno y una instalación de procesamiento de migrantes en McAllen era remodelada.
Las imágenes que divulgó CBP fueron tomadas el miércoles 17 de marzo, días antes de las que mostró Cuellar. Para entonces, seguían llegando autobuses con migrantes a las instalaciones de Donna.
Un funcionario de la Patrulla Fronteriza reparte comida a los migrantes en el centro de Donna.
Niños recogiendo su comida en Donna. Funcionarios de Biden dijeron en una llamada con medios a mediados de marzo que el Departamento de Salud y Servicios Humanos estaba habilitando espacios en los que alojar a los menores no acompañados que están llegando en números crecientes a la frontera. Admitieron que eso podía tomar meses.
En ese mismo camino pidieron la ayuda de la Agencia para el Manejo de Emergencias (FEMA), quien apoya en la ubicación de espacios de emergencia, como el que se habilitó en el Centro de Convenciones de Dallas y el de Pecos, ambos en Texas.
1 / 15
El representante por Texas Henry Cuellar compartió con Axios una serie de fotos de la instalación temporal para menores no acompañados en Donna, Texas. Las imágenes muestran a decenas de personas aglomeradas en un espacio reducido, algunos manteniéndose calientes con cobijas térmicas.
Imagen Oficina del congresista Henry Cuellar
En alianza con
civicScienceLogo